Al hablar de vivienda es necesario reconocer que se trata de un espacio construido que todos los seres humanos necesitamos para resguardarnos del exterior, de …
Hace unos días, agobiado por las presiones laborales, decidí despejarme y salir de la ciudad el fin de semana. En el trayecto a mi destino …
Desde hace más de 20 años, en algunos círculos académicos se habla de que la transición global ha comenzado; es decir, que la sociedad se …
El posicionamiento de los enfoques de promoción y defensa de los derechos humanos y de justicia transicional desde mediados del siglo XX propició el desarrollo …
El agua ha sido tema recurrente en las noticias ya sea por su escasez o su demasía desde hace varios años. Muestra de lo anterior …
¿Cuántos árboles hay en la ciudad?, ¿cuánta vegetación arbórea se gana o se pierde anualmente en una urbe?, y ¿qué alternativas existen para incrementar la …
Alejandro Sánchez Zárate Durante la segunda mitad del siglo XX dos fenómenos se desarrollaron a escala mundial, el crecimiento de las ciudades y el …
Desde hace unas semanas revivió en el debate público un asunto de relevancia nacional: el regreso a clases, luego de que el 16 de abril …
Desde hace unas semanas revivió en el debate público un asunto de relevancia nacional: el regreso a clases, luego de que el 16 de abril …
A un año del inicio de la crisis sanitaria mundial desatada por la covid-19 y de la puesta en marcha de diferentes medidas para enfrentar …
En el último siglo, las ciudades se han convertido en el núcleo central de la población. El acelerado crecimiento de la población urbana ha generado …
Recientemente miramos en casa la película de dibujos animados Ballerina. Una producción francocanadiense que cuenta la historia de un par de amigos que escapan de …
Recientemente miramos en casa la película de dibujos animados Ballerina. Una producción francocanadiense que cuenta la historia de un par de amigos que escapan de …
El día 25 de enero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020), …
El pasado 13 de enero se conmemoró el día mundial de la lucha contra la depresión, trastorno que ocupa el primer lugar dentro de las …
El 8 de noviembre de cada año se conmemora el día del urbanismo en México y otras partes del mundo. Una celebración que busca hacer …
La educación es considerada como un elemento central en la promoción del desarrollo y el bienestar social puesto que influye en cuestiones fundamentales como la …
Los debates actuales sobre el desarrollo urbano tienen como base la sustentabilidad, la cual se gesta como una forma de entender, crear y consolidar las …
La magnitud e importancia que representan las ciudades es cada vez mayor. Actualmente, cerca de 70% de la población en México vive en áreas urbanas …
La adopción e implementación de distintas medidas de aislamiento social por parte de las autoridades públicas nacionales y locales en el ámbito global, como mecanismo …
María Alejandra Núñez Villalobos Doctora en Estudios Urbanos y Ambientales Mucho se ha escrito ya acerca de la pandemia de lo que médicos especialistas …
A partir de la década de 1970 la economía global ha tenido cambios fundamentales en su composición y orientación. Uno de esos cambios es la …
La pandemia provocada por el Covid-19, como otras enfermedades infecciosas en diferentes momentos de la historia de la humanidad, transformará nuestras vidas en razón de …
Margarita Santiago García Maestra en Población y Desarrollo Países de ingresos medios y bajos, como México, que atraviesan un proceso de “transición demográfica”, junto …
Una postura que frecuentemente se adopta al explicar la deficiente movilidad cotidiana en las ciudades es la dispersión urbana y al crecimiento hacia las periferias. …
El pensamiento positivista se ha posicionado como la principal estructura de validación del conocimiento científico en el siglo XXI. Su proceso sistemático basado en la …
A lo largo de nuestra vida nos preparamos para acontecimientos de todo tipo: civiles, religiosos, académicos, sociales, etcétera. Días como éstos, en que iniciamos …