En 1984 yo tenía ocho años. Iba en tercero de primaria y, sinceramente, no recuerdo quiénes eran mis ejemplos a seguir, aparte de Mafalda y …
Por años, mis historias vecinales han sido cuando menos raras: desde la señora que criaba gallinas en el departamento de abajo del mío hasta …
Hubo una temporada, cuando yo era niña, en que me dio por tener pesadillas todas las noches. A veces soñaba fantasmas y otras veces, …
En la época de fin/principio de año suelen aparecer las listas de lo más sobresaliente: las mejores vestidas en la alfombra roja, las películas peor …
Acaba de morir Oliver Sacks, uno de mis escritores favoritos (ya sé, tengo muchos escritores favoritos. Pero eso es bueno, ¿no?). A diferencia de otros …
Conocí el trabajo de Jis hace muchos años. De hecho, me da un poco de vértigo decir que lo empecé a leer en el siglo …
La semana pasada, que escribí sobre libros para niños muy pequeños (que requieren de un accesorio: un adulto que los lea en voz alta y …
Empezaré hablándoles de mis gatos. Quizá al principio parezca que no tiene nada que ver, pero les pido paciencia, verán que sí: Tengo dos gatos, …
Tengo un blog desde 2002. Para quienes no estén familiarizados con el término, un blog es un sitio web que se actualiza con frecuencia y …
Soy entusiasta de Internet desde que me enteré de su existencia. Creo que lo primero que supe sobre páginas web fue gracias a Colors, una …
La semana pasada comenzamos en esta columna el festejo por los 150 años de la aparición de Alicia en el País de las Maravillas. Hablé …
Estamos de fiesta: hace cuatro días se cumplieron ciento cincuenta años del libro que inspira el título de esta columna y que tanto ha influido …
Las dos semanas anteriores estuve platicando acerca de traducciones. Les comentaba de muy buenos libros en otros idiomas que nunca llegan a ser traducidos al …
La semana pasada les comentaba de algunos libros para niños que, extrañamente, no han sido traducidos al español -o que han sido traducidos al español …
Cuando era niña, hubo un tiempo en que me gustaba ir de visita a casa de mi tío Carlos. En parte, porque él estaba en …
Hace algún tiempo platiqué en esta columna acerca del trabajo de Suzy Lee, una ilustradora coreana que es capaz de contar historias sorprendentes a partir …
Cuando era niña, pocas frases me podían poner de peor humor que esa: “cuando seas grande lo comprenderás” (otra que me caía igual de gorda …
Todavía me acuerdo de la primera vez que, en un restaurante, se negaron a darme la manteleta infantil: “Es para niños menores de doce …
Una de las quejas más comunes, de autores y lectores por igual, que conozco es que los libros tienen una vida comercial muy corta: duran …
Hace mucho tiempo, en una reunión de pesadilla, uno de los asistentes preguntó: ¿cuál es el primer libro que leyó cada uno de ustedes? Era …
Conocí la obra de Suzy Lee gracias a un amigo que me la recomendó hace un par de años. “Es una ilustradora padrísima”, me dijo, …
La mayor parte de mis autores favoritos los conocí por alguna extraña casualidad: un libro abandonado en un rincón, una venta de ejemplares descontinuados, una …
Hace poco, una conocida mía se quejó amargamente de la relación de su hija con los libros: –Van a ser sus quince años -me dijo- …
Cuando yo era niña, uno de mis cuentos favoritos se titulaba “La mano peluda”. Era una historia larga y muy entretenida acerca de una niña …
La semana pasada les platicaba de mi recién desempolvado gusto por la poesía: la maravilla de descubrir que el ritmo escondido en la disposición de …
Hace poco me preguntaron si me gustaba la poesía. Mi primer impulso fue decir que soy una muy mala lectora de poesía y que estoy …
En estos días en los que, al parecer, una caricatura puede ser motivo de asesinato, me gustaría reflexionar un poco acerca del humor. Muchas veces, …