La invasión a Polonia por parte de Alemania en 1939 y la posterior desmembración del país, a partir de los tratados con la Unión Soviética, …
Yo no me considero poeta, pero hago poesía, pero en realidad sí creo que hay poetas, y creo que los poetas sí son capaces …
Una de las grandes responsabilidades de la literatura y del arte es conectarnos con nuestra humanidad Desde antes de nacer un adivino predijo que …
Me gusta la palabra iluso, porque proviene de ilusión, es la estupidez de la ilusión, no es cualquier estupidez, es la que viene de la …
Conversación con Armando Alanís Pulido, poeta y fundador del proyecto Acción Poética Balacera, un libro de poesía en donde palabras como “zetas”, “sicarios”, balas perdidas”, …
Una novela polifónica sobre las relaciones personales a través de las rede sociales Cuatro personajes se encuentran y desencuentran en las …
La gente que vive al margen de la sociedad está silenciada por la misma sociedad, nadie los escucha a ellos El color de …
El lenguaje te da una identidad, el idioma te cambia de muchas maneras, tienes otro lenguaje en tu cabeza y eres otra persona Roque …
Entrevista a Eduardo Rabasa, acerca de su segunda novela Cinta negra El credo empresarial, corporativo actual, tiene una imagen de buena onda, cool, pero …
Para algunos críticos la crónica latinoamericana periodística hecha en América Latina vive un momento de esplendor. Libros, ensayos, reportajes se suceden a lo largo del …
El Quijote de 1605 es una novela distinta al Quijote de 1615, la primera en un laboratorio de un hombre que aún se considera a …
Estuve cerca de una persona que estuvo siempre a la altura del destino que le trajo la enfermedad Recuento de la larga amistad sostenida con …
“La venganza por más triunfal que sea está lejos de ser gratificante” Los personajes se vuelven inciertos, son espectrales puesto que no saben mucho de …
El movimiento detonado por el deseo produce monstruos Nos hemos alejado de una idea básica: la vida es aburrida y ahí radica su esplendor …
Nos hemos acostumbrado al caos, yo lo único que hago es ficcionar sus posibilidades Una galería en donde se condensa la soledad, el miedo, la …
La ficción puede ser un estímulo y una herramienta del pensamiento, una forma de pensar Ensayos que contraponen la rareza, la monstruosidad, la excentricidad a …
Entrevista a Fernando Iwasaki, sobre El laberinto de los cincuenta Vivimos en una época donde hay mucho “face” y poco “book” En un mundo …
Entrevista a Daniel Saldaña París En esta primera novela los personajes se dejan arrastrar por sus obsesiones más oscuras En medio de extrañas víctimas (Sexto …
La tolerancia no es indiferencia La democracia está amenazada por “los habitantes de la barbarie”: el fundamentalismo, la barbarie, el cinismo y la indiferencia. …
Existen un montón de pequeñas culturas que responden a otra idea de estar en el mundo Tenemos una cultura fragmentaria, ya no hay la idea …