El concepto de hombre es fundamental para entender al derecho, uno y otro son productos que van ligados inexorablemente. De esta forma me parece …
Desde su debut con la indispensable Perros de Reserva (1991) el director de culto Quentin Tarantino ha explorado el tema de la venganza, ya …
Una de las principales críticas de los poderes judiciales, en especial los de revisión, es que muchas de las veces lejos de analizar el asunto …
Si le interesa comprender la parte de la jurisprudencia que se encarga de los delitos y las penas, nada mejor que el libro …
Democracia y justicia social, reza el lema del Partido Revolucionario Institucional, el primer concepto es fundamental en cualquier sociedad contemporánea y occidental. Lo …
¿Escucharon? Fue la pregunta base del comunicado que fiel a su estilo metafórico el subcomandante Marcos emitió después de la marcha silenciosa que se llevó …
Ahora que termina 2012, me parece que uno de los temas más lastimados y que mayor urgencia requiere en su tratamiento es el estado …
El fin del mundo no llegó, al menos eso se pregonaba en las redes sociales, la interpretación mercadotécnica de un calendario maya (la cultura milenaria …
Esta semana leía un interesante debate facebookero sobre las becas culturales que otorga el estado y dada la naturaleza que esta columna ha adoptado en …
Antes de cualquier cosa, tendríamos que ver las bondades de una cinta como El Santos contra la Tetona Mendoza (Alejandro Lozano, 2012): es un …
A pesar de que se pueda o no coincidir con los postulados del movimiento de 1968, nadie podrá negar la trascendencia de las premisas …
En la cinta Un domingo cualquiera (Any given Sunday, 1999) del gran director norteamericano Oliver Stone, escuchamos al inicio de la misma “Creo firmemente …
La venganza es un una reacción inherente al hombre que puede traer consigo consecuencias tan funestas que precisamente en oposición a ella nace el concepto …
Todo pueblo encuentra y saca su fuerza de una tradición, pero nosotros [los mexicanos] hacemos lo posible por borrarla, sustituirla por una modernidad de pacotilla, …
El socialismo vuelve a ser tema de la nota internacional, desde el triunfo en Venezuela de Chávez, las declaraciones de un ministro de Bolivia donde …
Mientras es muy común escuchar sobre mecanismos socio jurídicos para protección de grupos vulnerables como las personas de la tercera edad, los indígenas, las mujeres, …
Crímenes y Pecados (1989) es una de las películas de Woody Allen por antonomasia, aborda los temas favoritos del director neoyorkino: las pasiones humanas, el …
El tesoro está donde quiera, una patria bien taquera La frase que enmarca este artículo, se supone que es la respuesta de Cuauhtémoc cuando Hernán …
En su última participación en la Asamblea de las Naciones Unidas nuestro aún presidente de la República se pronunció por una apertura de la …
A estas alturas, el proceso legislativo y político que se sigue en la aprobación de la reforma laboral propuesta por el presidente Felipe Calderón debe …
Para Marce, en nuestro primer año de casados. erá que en cuanto sentimientos o en su medida de conceptos primarios, que son cuasi-imposibles de …
Es importante que como sociedad alcemos la voz una y otra vez en contra de todos los actos execrables, inhumanos, bárbaros, conductas que nos laceran …
Cada vez que veo las declaraciones y actitudes del excandidato de las izquierdas, me convence más la idea de Enrique Krauze de que estamos …
Una de las primeras películas de la obra de Arturo Ripstein con las que tuve contacto El Evangelio de las Maravillas (1998) una recreación y …
Una de esas rarezas en el cine de corte jurídico mexicano, una comedia de enredos que utiliza gags que hacen énfasis en lo sencillo o …
En su exitoso libro El secreto de la fama (que me regaló mi amigo Alfredo Muñoz Delgado) Zaid hace una mordaz crítica a una de …
He seguido con sumo interés el asunto de la famosa ACTA y su firma de México, por todas las implicaciones que para los efectos del …