¿Qué tipo de argumentos emplean las y los científicos en las ciencias empíricas, tanto naturales como sociales? Dejemos a un lado argumentos que son comunes …
Los desacuerdos son situaciones comunes en nuestra vida social. Colegas disienten sobre si una política en su lugar de trabajo traerá mayores beneficios que costos …
Leo una novedad editorial en México ―en España había sido publicada hace algunos años― de la extraordinaria ensayista Irene Vallejo, quien conquistó al mundo con …
Podemos preguntarnos por qué tipos de interacción, al interior de la comunidad científica, promueven la mejora de la calidad epistémica de los resultados de la …
Escribía Michel de Montaigne en sus Ensayos: “Celebro y acaricio la verdad, sea cual fuere la mano en la cual la encuentro, y me entrego …
Hace unas semanas un colega expuso con mucha claridad durante un seminario las ideas que Ortega y Gasset, el filósofo español, tenía acerca de la …
Muchos piensan que la civilidad debería ser un prerrequisito para la argumentación; o, quizá, que necesitamos modificar las normas del discurso imperantes, pues suelen ser …
En ocasiones buscamos ganar una discusión, pero no por el mero hecho de ganarla, sino con el objetivo de promover bienes epistémicos a otra escala …
¿Qué son las enfermedades? Una posición que parece darse por sentada en la práctica e investigación biomédicas es el denominado realismo médico. Brevemente, los realistas …
Las enfermedades suelen clasificarse atendiendo a diversos tipos de criterios, en particular, etiológicos, mecanicistas y clínicos. Aunque algunas posiciones de corte reduccionista podrían ver …
Acaba el año y es época de listas anuales: discos, libros, películas, etc. Ya he dicho en más de una ocasión en este espacio …
Es común que personas inteligentes e informadas no logren resolver sus desacuerdos por medio de la discusión. Lo que no deja de ser sorprendente es …
Suele recurrirse a la argumentación para enfrentar racionalmente los desacuerdos, con miras a resolverlos. ‘Hablando se entiende la gente’, dice el refrán. A menudo se …
Texto por Nancy Abigail Núñez y Mario Gensollen “El ajedrez habla por sí mismo” fueron las únicas palabras que pronunció el joven gran maestro …
Las matemáticas son una fuente de inspiración para la filosofía. Al hacer filosofía es provechoso dirigir nuestra atención hacia ellas. Hay importantes precedentes de esta …
El jueves de esta semana se celebra, como todos los años el tercer jueves del mes de noviembre, el Día Mundial de la Filosofía. …
En el prólogo a la segunda edición de su libro Why Trust Science? Naomi Oreskes, la historiadora y filósofa de la ciencia de Harvard, …
A dos meses de que termine este año dudo que alguna de mis próximas lecturas desbanque a Los chicos de Toni Sala (Andorra la Vella: …
Para Amador ¿Cómo hemos de vivir? Para los antiguos griegos ésta no era una pregunta baladí. Por el contrario, pensaban que era la pregunta más …
La neurociencia es un área de investigación en rápido crecimiento, con muchas aplicaciones prometedoras: desde mejorar la educación y fomentar la creatividad hasta tratar la …
Su abuelo no sabía leer ni escribir: esa era la carta de presentación que esgrimía su familia. Violento y arrebatado por una estereotipada masculinidad fue …
A finales de este año se publicará mi nuevo libro Argumentación y desacuerdo en la colección “Tablero de disertaciones” de la editorial de la Universidad …
Una de las tareas (no la meta, y no la única tarea, y quizá no la más importante) de quienes estudian la argumentación es taxonómica. …
Argumentar es dar apoyo a un enunciado a partir de otro u otros enunciados. Por ejemplo: “El cielo está nublado” es un enunciado que apoya …
En la década de 1930, dos filósofos ofrecieron una influyente formulación de un problema clásico en la filosofía de la lógica al que ahora se …
En filosofía política algunos de los debates más relevantes y actuales pueden enmarcarse en términos de adversarialidad/cooperación. Las tendencias populistas, la crisis de las democracias …
Suele concebirse a las mujeres y hombres de ciencia como héroes o celebridades: individuos excepcionales intelectual y moralmente, que en soledad realizaron contribuciones significativas al …