- El cerco policiaco fue para impedir que paralizaran la sesión del Congreso
- No nos quedaremos en discusiones históricas: María de los Ángeles Aguilera
En la Reforma Energética, el sector privado asumirá los costos de los fracasos en la explotación petrolera, dijo María de los Ángeles Aguilera Ramírez, y justificó que el cerco policiaco fue para impedir que tomarán el Congreso y paralizaran la sesión que aprobaría la minuta constitucional.
En conferencia de prensa del grupo parlamentario mixto PRI-PVEM, encabezada por la presidenta de la mesa directiva del primer periodo ordinario de sesiones, Aguilera Ramírez, adelantó su apoyo a la minuta del dictamen de la Reforma Energética
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Anayeli Muñoz Moreno, hizo la presentación de su homóloga de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para ofrecer a los medios su posicionamiento, “desde el inicio su grupo parlamentario se ha mostrado como una fuerza política congruente, donde se escucha a las diferentes voces para el proyecto de nación y donde hay voces discordantes que también han sido escuchadas”.
Aguilera Ramírez dijo que es responsabilidad del Congreso sacar adelante un proyecto de nación, por lo que manifestó su apoyo, por las siguientes razones: “Se mantiene en manos del Estado el control absoluto del petróleo, habrá contratos de utilidad compartida para Pemex y el sector privado, para buscar y explotar petróleo y el gas, y aprovechar nuestro potencial petrolero”.
Agregó: “Así, será la Iniciativa Privada la que asuma el costo del fracaso en la explotación del petróleo y el gas; dos, CFE y Pemex no se venden ni se privatizan; se permitirá, con permisos al sector privado, la extracción, refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento, y bajará el precio del costo de la luz y el gas”.
Precisó que habrá también mejor inversión en tecnología y fuentes de energías limpias, mayor transparencia, incluso de sindicatos, y se fortalecerá la democracia. “Hemos decidido apoyarla por los innumerables beneficios a México y los mexicanos, porque no podemos comprar gasolina y gas a otros países y sólo utilizar un 16%, ni quedarnos en el pasado, y en base a discutir interpretaciones históricas quedarnos sin utilizar lo que poseemos y no nos permita avanzar”.
En la fase de preguntas y respuestas, dijo que no aprobar la minuta de la Reforma Energética sería continuar con desigualdades sociales y se debe superar las visión de los siglos XIX y XX, porque el XXI es de otros retos y circunstancias, “debemos marcar el paso a los nuevos tiempos”.
Cuando se le preguntó sobre el cerco policiaco en el Congreso, manifestó su respeto a la libertad de manifestarse “siempre y cuando y cuando no trastoquen el orden público y la tranquilidad; que no traten de impedir una sesión y que el Congreso trabaje adecuadamente. Ellos querían ingresar y tomar el Congreso y que no nos iban a dejar pasar, no podemos permitir que haya parálisis legislativa”.
–16 estados ya la aprobaron…
–Aunque legalmente son 14 estados. Cada legislatura es distinta, de acuerdo a nuestra legislación hemos cumplido cabalmente tiempos y reglas que marca nuestra normatividad. Aún no tenemos conocimiento de la minuta de la reforma en su totalidad.
-¿Será una ficha de cambio?
-No tenemos certeza sobre ello.
Aclaró que no se podrá modificar la minuta. “Estaremos abiertos a los medios y a quien quiera escuchar el debate, pero si quieren trastocar el orden público y la paz social, actuaremos para que no haya parálisis. Creemos que no nos equivocamos”, precisó.
Foto: Gilberto Barrón