Cuidado del medio ambiente / El Apunte - LJA Aguascalientes
17/04/2025

La capa de ozono es una zona que se encuentra en la estratósfera terrestre, más específicamente desde los 15 km a los 40 km de altura y reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera. Esa capa es capaz de absorber del 97% hasta el 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. Podría decirse que la capa de ozono es un escudo fundamental para la vida en el planeta tierra.

Esta capa de ozono se mantuvo constante y sin modificaciones hasta el advenimiento de la era industrial, dado que   con ella comenzó un descenso sustancial de la cantidad de ozono en los polos, principalmente en la Antártida, de manera tal, que incluso hoy se le conoce como “el agujero de ozono”. El problema con el agujero de ozono es que los rayos de sol pasan sin que se filtren  de rayos ultravioletas y con ellos su capacidad para generar problemas, algunos son desencadenantes de enfermedades graves para los habitantes del planeta. En seres humanos provoca cáncer de piel y problemas graves en la vista.

La Asamblea General de Naciones Unidas desde 1994, proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. No le dimos mucha importancia, este año por las condiciones y celebraciones que se vivieron en el país las últimas semanas,  pero el día 16 se conmemoró esta efeméride.

Se invitó a todos los Estados a que dedicaran ese Día a la promoción de actividades relacionadas con los objetivos del protocolo y sus enmiendas. Se debe dar a conocer, que la capa de ozono es una capa frágil de gas, que protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta.

La empresa Consulta Mitofsky, como resultado de estos señalamientos, aplicó una serie de reactivos para conocer qué tanto cuidamos en México nuestro planeta. Los datos aún son poco favorables:

El 55% de los encuestados (mayores de 18 años) afirmaron que siempre buscan ahorrar agua en su vivienda; pero 18% prácticamente niega hacerlo  (A menor edad el cuidado es aún menor: 52.5). Por otro lado, el 48% apaga los aparatos eléctricos cuando no se están utilizando, contra un 27% que se ufana en decir que los mantiene prendidos. De nueva cuenta, a menor edad, el cuidado por desconectarlos es menor (47%). En otro tema, se cuestionó si ya reutilizamos los materiales reciclables y el sólo 42% lo hace contra un 30% que confiesa no hacerlo. El 46% aún no separa la basura y 43% no restringe para nada el uso del automóvil. Los jóvenes son los que menos separan basura (27%) y restringen el uso del automóvil (12%).

El deterioro ambiental afecta nuestra calidad de vida, el aire que respiramos, la calidad del agua, la contaminación de ríos y playas y suelos; para ello se nos invita permanentemente a colaborar y se le exige al gobierno establezca políticas públicas y de estado que fortalezcan la cultura de cuidado al medio ambiente.

Las acciones por salvar al planeta nos deben llevar a manejar la auto-responsabilidad, aplicar una convicción ética que permita que sin coerción apliquemos políticas, comportamientos y acciones a favor del planeta, desde una trinchera ciudadana.

Viéndolo positivamente diremos, que si eliminamos el uso de sustancias que agotan el ozono y reducimos las emisiones conexas no sólo ayudaremos a proteger la capa de ozono para la generación actual y las venideras, sino que también contribuiremos enormemente con las iniciativas mundiales dirigidas a hacer frente al cambio climático; asimismo, protegeremos la salud humana y los ecosistemas si reducimos la dañina radiación ultravioleta que llega a la Tierra.


Dañan la capa de Ozono, entre otros elementos y usos:

  • El bromuro de metilo, que contienen algunos productos que se utilizan en sembrados y cultivos. Debe atenderse con urgencia la eliminación de estos productos y denunciar su uso.

  • El dióxido de carbono, generado por el uso del automóvil y de otros aparatos de combustión interna, permiten algo similar a lo que producen los plásticos en los invernaderos (aumento de temperatura y cambio de clima)

  • El uso de calefacción y del aire acondicionado

  • El uso de focos de luz incandescente, en lugar de focos ahorradores de energía

Además el 22 de septiembre se celebró el Día Mundial sin Automóvil, dicha celebración partió como una iniciativa para desincentivar el uso del automóvil; viendo que su uso a gran escala está produciendo daños en el medio ambiente, en dicha jornada se hizo un llamado a los ciudadanos a dejar este medio de transporte por un día y probar nuevos medios de desplazamiento.

Según los registros administrativos de vehículos de motor en circulación, en Aguascalientes en el 2012, circulaban cerca de 454  mil vehículos de motor, de los cuales 290 mil (63.9%) eran automóviles, casi 138 mil (30.5%) camiones y camionetas para carga, cerca de 24 mil (5.2%) motocicletas y cerca de 2 mil (0.4%) camiones de pasajeros.

Todos podemos colaborar en el cuidado del medio ambiente. Amén de exigirle a los gobernantes que realicen políticas para cuidar la capa de ozono, comencemos nosotros mismos aportando nuestro contribución para el cuidado del medio ambiente.

INEGI: Vehículos de motor registrados en circulación

Consulta de: Vehículos registrados   Por: Año de registro   Según: Entidad y municipio registro


Show Full Content
Previous Presentan Acreditación Internacional del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas
Next De Víctor y El Chato / Cocina política
Close

NEXT STORY

Close

Revisiones aleatorias a feriantes no son discriminatorias: Antonio Martínez Romo

20/04/2023
Close