- Desacierto la puesta en venta del estacionamiento de El Parián
- Existen proyectos que deben continuar, como el del crecimiento de la ciudad: Alberto Vera
A menos de medio año de que la gestión municipal de Aguascalientes termine su trienio, comienzan a realizarse diversas evaluaciones por parte de los integrantes de la misma, tal es el caso del regidor panista Alberto Vera, que al ser cuestionado acerca de sus consideraciones respecto a los principales aciertos y errores de la administración saliente, específicamente del Cabildo, respondió que “fue un Cabildo que no tuvo obstáculos, se llegaron a consensos por bien de la sociedad, y el presupuesto fue otorgado a diversas áreas con responsabilidad”, entre otros resaltó que la Línea Verde fue un acierto que contó, a su vez, con desaciertos por no beneficiar a otras zonas del municipio. Además, especificó que el principal desatino fue la puesta en venta del estacionamiento de El Parián, así como la implementación de las fotomultas.
En contraparte, se le preguntó acerca de cuáles serían los principales retos que enfrentará la próxima gestión, ante lo que argumentó: “las principales problemáticas son la seguridad, y necesidad de tener un buen secretario de Seguridad Pública, el problema del agua, que es algo muy delicado y también dar facilidades a empresas para que se instalen y generen empleos”.
Se le planteó el posible escenario que pueda reproducirse en la gestión municipal de 2014-2016, preguntando si podría manifestarse un fenómeno de continuidad con el proyecto actual o una modificación de la gestión, a lo que Vera respondió que “cada Cabildo es diferente por la forma de pensar de los presidentes municipales, así como síndicos y regidores”, pero expuso que “hay proyectos que no se pueden dejar de lado”, como los correspondientes a la regulación del crecimiento municipal y su desarrollo urbano.
Para finalizar, indagamos acerca de su postura ante el impacto que puede provocar la continuación del Gobierno municipal por parte del partido ya establecido, o bien, el acceso de la oposición, ante lo que refirió que la sociedad evalúa el comportamiento de los gobiernos actuales y “se da cuenta que no están haciendo bien las cosas, a la sociedad no le gusta que la reprendan en lugar de educarla”, tomando como referencia el caso de las fotomultas. Expresó, también, que “no se ha cumplido el proyecto planteado, como los 100 compromisos firmados ante notario”, y advirtió que “la sociedad ya sabe elegir, no se va por un color sino por el candidato, quien crea que le puede ofertar más y cumpla lo que se promete en las campañas”.
Foto: Roberto Guerra