Sinfonía del Nuevo Mundo / César Morales en LJA - LJA Aguascalientes
15/11/2024

 

Decía el mes pasado que la historia de Artur Baptista da Silva, el ex presidiario que engañó a medio Portugal haciéndose pasar por economista de la ONU y debatía por televisión la política económica impuesta por la troika (Comisión Europea, FMI, Banco Central Europeo) daba para mucho, no sólo para estudiar el mito de la “austeridad expansiva”. También nos habla de los cambios en nuestra vida pública y el papel que en ella ha tomado la lógica del espectáculo. A este tema ha dedicado el sociólogo Fernando Escalante numerosos artículos, además de un libro interesantísimo: A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública (El Colegio de México, 2007). Lo que sigue son algunos apuntes al hilo de sus reflexiones.

La fama de Baptista fue producto -descontadas su labia y desvergüenza- de un ejercicio de ventriloquia: decir lo que la gente piensa, que es lo que quiere oír sobre la crisis económica. Keynes escribía en 1936 en su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero que el éxito de algunas doctrinas económicas ha dependido precisamente de que llegaran a conclusiones muy distintas a las que esperaría una persona corriente, pues ello favorecía su prestigio intelectual. Lo ocurrido en Portugal fue una especie de contraejemplo: frente al saber convencional de “los expertos”, surgió un charlatán que sintonizó con el sentido común del público y se le encumbró de inmediato.

No es algo excepcional: si se piensa un poco, ocurre también para temas menos trágicos. Sea la crisis o el libro de moda, se paga gustosamente para oír lugares comunes, siempre y cuando quien los diga sea famoso, reconocible por la “familiaridad fantasmal” que da la televisión. Poco importa si se tienen credenciales o no para opinar del asunto en concreto: si es futbolista, médico o ex convicto. La autoridad la dicta la celebridad, que expide título de “todólogo”. Una celebridad, las más de las veces, efímera y necesariamente superficial. Es un indicio más de cómo la cultura del espectáculo se ha instalado en el centro de nuestra vida pública, y eso, aunque parezca una obviedad, es grave.

Escalante muestra cómo ha cambiado el sistema de opinión pública, en buena medida porque la cultura del libro y sus prácticas e instituciones han sido desplazadas por las del espectáculo. Los lectores habituales (de quienes depende en buena medida la calidad de la vida pública de una sociedad) siempre han sido minoritarios. La novedad, hoy, es que tanto ellos como sus formas de comunicación y reflexión se han vuelto marginales.

El resultado es una conversación pública severamente empobrecida: del tipo que puede condensarse en un eslogan publicitario, en un spot de televisión. Que aun en los espacios que podríamos llamar “intelectuales” se parece más a la ronda de preguntas de Miss Universo que a los desplegados del Affaire Dreyfus. Una conversación que tiene como referente esencialmente a la “literatura industrial”, a los anaqueles del Sanborn’s: un puñado de autores de fama prefabricada o celebridades devenidas autores.

A ello ayuda la creciente desconexión entre la academia y la vida pública, y una industria editorial boyante que, pese a los alarmistas, vende cada año más volúmenes… y se concentra cada vez más en menos empresas: multinacionales dueñas también de cadenas de radio, periódicos o canales de televisión. Es decir, un oligopolio integrado en la industria del espectáculo, y centrado en la venta de probables best sellers: autoayuda, novelas cursis o pornográficas, periodismo improvisado y sensacionalista.

Me detengo un poco aquí. El caso de Baptista habla también de un periodismo perezoso, convertido en “dijonomía” (término que acuñó Gideon Lichfield para la prensa mexicana): un oficio cuyo reto es encontrar sinónimos de la palabra “decir” (abundar, señalar, estimar, explicar) más que investigar. Pasó tiempo antes de que alguien en la prensa portuguesa cayera en la cuenta de que Baptista, el intelectual de moda, decía ser profesor de una universidad que no existe desde hace 30 años. No se contrastan hechos, o no importa si lo que se publica es cierto o no.

Por momentos, parece que los periódicos compiten en la imitación del semanario “Fama”. No es, al parecer, materia de escándalo. Y ése es otro dilema: por esa impunidad que se le otorga a la prensa, para mentir, calumniar, o dar rumores por ciertos, todo se vuelve sospechoso y opinable: no hay un mínimo de acuerdo ni para discutir las cosas que importan.


El verdadero problema, como plantea el profesor Escalante, no son los oportunistas como Baptista o los periodistas chapuceros (que han existido siempre, y son tan responsables como su audiencia), sino la forma en que hoy está estructurado el espacio público, calcado del modelo hollywoodense del star system, que no permite distinguir entre una opinión informada, que merece ser escuchada, y el ruido de semianalfabetas telegénicos o de impostores. Y que a casi nadie le importe distinguirlo, dicho sea de paso.

El caso del entrañable pícaro portugués dice muchas cosas de la vida pública contemporánea: pero igual de elocuentes son, en México, el que se dé a Bryce Echenique el premio FIL (y que Jorge Volpi lo defienda), el que Esteban Arce tenga un noticiario, o que Raúl Rulo Osorio haya sido candidato a diputado. Son parte de la sinfonía del nuevo mundo. Y no, no dicen nada bueno.

@MaxEstrella84


Show Full Content
Previous 2013 Año Internacional de la Estadística / El Apunte
Next La renuncia del Papa / Norma González en LJA

3 thoughts on “Sinfonía del Nuevo Mundo / César Morales en LJA

  1. Excelente articulo. Pienso que la gestacion de fenomeno ha sido facilitada, en parte, por la gran brecha que existe entre el academico y el publico en general. El espectaculo y el oportunismo han contribuido a llenar este vacio con resultados que dejan mucho que desear. Por si fuera poco, cada vez vemos mas hibridos de “experto” y estrella de television preformada a los que gracias a un titulo universitario se les otorga legitimidad inmediata y automatica. Vale la pena hacer un estudio cuidadoso de los autores que se leen, sean profesores, anfitriones de talk shows, medicos, periodistas, etc. y juzgar no solamente basados en su fama o visibilidad.

  2. Esa es precisamente la cuestión. Que pareciera que el único criterio que queda para elegir a quien se escucha, a quien se lee, etc., es la notoriedad. Y en eso, diría don Fernando, los medios mandan.
    Pasa una cosa curiosa como consecuencia de todo esto: estaremos de acuerdo en que la fama de un “autor-celebridad” no se basa en lo agudas que sean sus reflexiones, o en lo original de su estilo. Está hecha de otra cosa. Sin embargo, la misma emergencia del autor-celebridad, parece que ha creado la impresión de que escribir es una vía de acceso a la fama.De ahí la increíble (porque es increíble) cantidad de “autores en ciernes” que existen, a los no les gusta leer, ni creen que sea necesario para publicar. Te recomiendo muchísimo “A la sombra de los libros” para ahondar en este tema. ¡Gracias por tus comentarios!

  3. Excelente articulo Cesar!
    Supongo que algo tendrá que ver la complicada digestión del pensamiento desarrollado frente a la osmótica facilidad con la que absorbemos pensamiento lineal….

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Glosario / La escuela de los opiliones

08/01/2018
Close