- Soy pro Código Penal Único, siempre que se respete soberanía, señala diputado
- Pacto por México marca su implementación en 2014, hay tiempo
Las negativas por las que los gobernantes se mantienen renuentes a que se implemente en el Sistema de Justicia Nacional el Código Penal Único, es porque a lo largo del tiempo han manejado los códigos penales locales a modo. Eso únicamente fomenta temas como el uso discrecional del poder y la corrupción, pues usan las modificaciones a los mismos con la finalidad de que no se les castigue, dejando de lado la concepción de la aplicación de la ley en beneficio de la ciudadanía, además de no poner nada de su parte para vivir de manera real un Estado de Derecho.
En una charla sostenida con La jornada Aguascalientes, Gregorio Zamarripa Delgado, diputado local y presidente de la Comisión de Gobierno y Puntos Constitucionales en el Congreso del Estado, sostuvo que el principio básico de la implementación del Código Penal Único es la generación de un equilibrio en la aplicación de la ley a lo largo del país, de modo que el Código Penal Único representa, en definitiva, el poder punitivo del Estado, por lo que del mismo subyace el poder político. Uno de los problemas del Estado mismo ha sido que se han atribuido a los gobernantes algunos delitos, para que en lo local los castiguen, por lo que una de las negativas de los gobernantes se debe a que con este nuevo modelo ya no van a poder meter mano en la forma de impartir justicia.
Algunos ejemplos de esta forma discrecional con la que se usa el sistema judicial federalizado, es que se eliminará la prescripción de delitos como la corrupción o la desaparición forzada, “todo este tipo de cosas, un gobernante las puede controlar en una etapa y territorio determinados”, de modo que hasta el momento las autoridades han buscado intervenir en la modificación de los códigos locales, para que en un futuro no le vayan a ser perjudiciales, como puede ser mediante la revisión de las cuentas públicas o en el caso de algunos gobernantes a quienes les gusta desaparecer a sus adversarios. Por ello considera que es mejor cerrar las posibilidades a que queden abiertas estas opciones.
Una problemática que existe en nuestro país, es que estamos yendo de un extremo a otro, lo cual representa ir del centralismo a un federalismo mal entendido, con lo que parecen estar repitiéndose los virreinatos que existían en varios lugares de la República, “ahora se nos va a obligar a hacer política, a hacer estudios y a ser equilibrados… lamentablemente apenas se vislumbra la implementación del Código Penal Único y ya estamos rasgándonos las vestiduras”. Gregorio Zamarripa consideró que los abogados son quienes deberían marcar el equilibrio que representa este nuevo código, pero sólo han demostrado un titubeo ante esta nueva perspectiva.
“Yo soy pro Código Penal Único… ¿en qué términos? en que respeten la soberanía”, por lo que indicó que el trabajo que ahora tendrán que hacer los gobernantes en cada uno de los estados, será totalmente político, siempre con una visión de la generación de equilibrio. Además, Gregorio Zamarripa señaló que es posible que se implemente antes de la fecha que se marca en el Pacto por México y que se plantea sea en 2014.