- Se presentaron los cambios al plan de estudios que entrarán en vigor en agosto de 2025
- Se promovieron estrategias para el diálogo y la conciliación dentro de la cultura de paz
- Se analizaron los resultados de las pruebas PIENSE II y CEPA aplicadas a estudiantes
La Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó la primera reunión del año con autoridades de las 22 instituciones de bachillerato incorporadas, con el objetivo de fortalecer la formación académica y humana del estudiantado. Durante el encuentro se revisaron los cambios al plan de estudios que serán implementados a partir del semestre agosto-diciembre 2025, así como las estrategias para fomentar una cultura de paz en los centros educativos.
La directora general de Docencia de Pregrado, Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo para reflexionar sobre las prácticas docentes, resolver dudas e implementar mejoras que beneficien directamente a los estudiantes. Además, señaló que la nueva propuesta curricular busca impactar positivamente en la formación integral del alumnado.
Uno de los temas centrales fue la incorporación de estrategias para promover la cultura de paz, enfocándose en el abordaje del conflicto, la prevención de la violencia y el fortalecimiento del vínculo con padres de familia y estudiantes, particularmente aquellos que son menores de edad.
En la reunión también se analizaron los resultados de la prueba PIENSE II, que evalúa habilidades verbales, numéricas, matemáticas, de español e inglés. Asimismo, se revisó la aplicación del inventario CEPA (Conoce, Explora, Planifica, Actúa), que ayuda a orientar a los estudiantes en la elección de su trayectoria académica. Los resultados de esta última evaluación se darán a conocer el próximo 17 de abril.
Por su parte, el decano del Centro de Educación Media (CEM), Julio Oscar Rascón Zaragoza, reiteró el compromiso de seguir trabajando en estrategias que favorezcan el aprendizaje. También se manifestó dispuesto a resolver dudas sobre el anteproyecto de reforma para la Ley de Educación Media Superior, tema que continúa en el debate nacional y que el CEM ha seguido de cerca en diversos foros.
Durante la sesión, la secretaria académica del CEM, Ma. de Lourdes Díaz Martínez, explicó los ajustes específicos que se harán en los semestres 5º y 6º, especialmente en cuanto al intercambio y modalidad de materias. Al encuentro también asistieron autoridades de la UAA, así como representantes de distintas áreas académicas y administrativas.