- Global University impulsa un modelo educativo innovador en Odontología, con práctica clínica desde el primer semestre y uso de simuladores
- La clínica universitaria promueve la prevención en salud bucal y brinda atención accesible a la comunidad
Los estudiantes también se preparan para emprender, aprendiendo a gestionar su consulta y desarrollar estrategias de marketing desde la universidad
José Luis Tapia, director académico de la Facultad de Odontología en Global University, destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención en salud bucal. Señaló que muchas enfermedades pueden evitarse mediante hábitos adecuados y revisiones periódicas; sin embargo, aún existe cierta resistencia por parte de la población para acudir regularmente al dentista.
“Hoy en día sabemos, gracias a la Organización Mundial de la Salud, que una mala higiene bucal está relacionada con enfermedades graves como el Alzheimer y la demencia senil. La boca es un indicador clave del estado general del organismo, y mediante una simple valoración pueden detectarse muchas afecciones”, explicó Tapia.
Para atender esta problemática, la universidad cuenta con una clínica equipada con tecnología de vanguardia, donde tanto estudiantes como profesionales brindan atención a la comunidad. “Nuestro objetivo es ofrecer un servicio accesible y, al mismo tiempo, formar a nuestros alumnos con experiencia real desde el inicio de su carrera”, destacó.
‘Te puede interesar Sonidos latinos y beats electrónicos: el sello de Oscilador Bass‘
Uno de los aspectos innovadores del programa de Odontología en Global University es la práctica clínica temprana. “Desde el primer semestre, los estudiantes tienen contacto con pacientes, primero mediante análisis clínicos y luego en procedimientos guiados. Además, utilizamos simuladores que les permiten perfeccionar sus habilidades antes de atender directamente a una persona”, detalló el director académico.
Estos simuladores, señaló, son herramientas esenciales en la enseñanza moderna, ya que permiten a los alumnos desarrollar confianza y precisión en un entorno seguro. “Si se equivocan, lo hacen en un espacio controlado, sin consecuencias para un paciente. Así llegan mejor preparados a la consulta real”, aseguró.
Uno de los principales desafíos en el campo de la odontología sigue siendo la falta de prevención. “Muchas personas solo acuden al dentista cuando sienten dolor, y eso significa que el problema ya está avanzado. Lo ideal es hacer revisiones cada seis meses, ya que una consulta de 40 minutos puede evitar complicaciones a largo plazo”, subrayó Tapia.
Entre los problemas más comunes detectados en la clínica se encuentran la caries y las enfermedades periodontales, que no solo afectan la dentadura, sino que también pueden desencadenar complicaciones de salud más serias. “Aquí enseñamos a nuestros pacientes técnicas adecuadas de higiene bucal, porque no solo se trata de lavarse los dientes, sino de hacerlo correctamente”, agregó.
Global University apuesta por un modelo educativo innovador, en el que los estudiantes aprenden también a gestionar su propia consulta desde la etapa universitaria. “Nosotros les inculcamos que deben hacer su propio marketing desde la escuela, para que cuando egresen ya cuenten con herramientas para atraer pacientes y manejar su práctica profesional con éxito”, explicó.
Actualmente, la primera generación de la carrera cursa el sexto semestre, y la facultad ya cuenta con varias generaciones activas. “Aquí los alumnos aprenden no solo odontología, sino también a enfrentar retos, a salir de su zona de confort y a desarrollar un espíritu emprendedor. Esos son los profesionales que queremos formar”, concluyó Tapia.