La prisión preventiva oficiosa es un tema de derecho internacional
En Aguascalientes, los jueces siguen aplicando la prisión preventiva oficiosa
Los CERESOS están al tope debido a que los jueces quieren seguir aplicando la prisión preventiva oficiosa, algo que, incluso, es violatorio de los derechos humanos, señaló el expresidente de la CONCAAM, Sergio Delfino Vargas.
Explicó que la prisión preventiva oficiosa es un tema de derecho internacional, porque la Convención Internacional de Derechos Humanos ya dijo que es inconstitucional, sin embargo, los jueces aún la siguen aplicando, en términos del artículo 19.
“Lo que deberían de hacer es no violentar el principio de presunción de inocencia y, en este caso, dejar que no exista la prisión preventiva oficiosa, donde en todo caso tienen la posibilidad de dejar la prisión preventiva justificada”, dijo.
‘Te puede interesar Decisiones polémicas y desafíos para las mujeres en la política‘
Añadió que si en determinado momento se requiere una prisión preventiva, pues que se aplique, pero evaluando cada caso.
Manifestó que los jueces deben de desaplicar el artículo 19 y se ha dicho que no incurren en desacato, al contrario, aplican un mandato de la Corte Interamericana en Derechos Humanos.
Comentó que hay una demanda contra México para que los jueces dejen de aplicar la prisión preventiva oficiosa, pero, en ocasiones, aplican la prisión preventiva justificada, por la presión social y mediática de estar soltando a la gente.
Señaló que los CERESOS de todo el país están atiborrados y esto genera que no haya una reinserción social adecuada.
“No es posible que metas a todos los delincuentes a la cárcel, porque ya existe un hacinamiento y esto no ayuda al sistema penitenciario y por eso se recomienda que dejen de aplicar la prisión preventiva oficiosa y que impongan la justificada”, indicó.
Añadió que en Aguascalientes los jueces siguen aplicando la prisión preventiva oficiosa, pero “se busca que solo haya la prisión preventiva justificada”.
Delfino Vargas añadió que los delitos que ameritan prisión preventiva son violación, homicidio doloso, secuestro, asociación delictuosa, secuestro exprés, que son delitos de alto impacto, pero lo que es robo o abuso de confianza son de menor impacto y no deberían de estar adentro, porque no se justifica la prisión preventiva.
“Cada Poder Judicial tiene sus propias reglas, pero los jueces tienen el temor mediático de estar soltando delincuentes y por eso los dejan en los CERESOS y que se arreglen en los juicios”, señaló.
Comentó que esta reforma del Poder Judicial viene a acortar los tiempos en las sentencias, porque un juicio no debe de alargarse, ya que afecta la impartición de justicia en el país y por eso se pretende que ninguno pase de seis meses.