INALI e instituciones trabajan en nuevo modelo de profesionalización de intérpretes en lenguas indígenas  - LJA Aguascalientes
15/11/2024

El objetivo, analizar y evaluar el trabajo desarrollado en el tema y construir un nuevo modelo de profesionalización 

INALI 

Con el objetivo de impulsar un nuevo modelo de profesionalización de personas intérpretes y traductores de acuerdo con los principios establecidos en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), organizó el Tercer Encuentro Nacional de Centros de Evaluación de Lenguas Indígenas. 

Esta reunión tiene como objetivo hacer un balance sobre los mecanismos de evaluación, formación, acreditación y certificación, modelo con el que trabajan los 12 Centros de Evaluación que el INALI ha acreditado en el país. 

En la ceremonia inaugural, la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas Demay, afirmó que este encuentro es muy relevante por el momento en que se encuentra el país y recordó que México se construyó desde la perspectiva de fundar a la nación con una sola identidad nacional lingüística y cultural. 

La funcionaria explicó que esta perspectiva implicó que las culturas y lenguas de los pueblos indígenas no fueran reconocidas como parte de la nación, al contrario, agregó, se trató de combatir la existencia de las lenguas que se consideraban dialectos. Dijo que esta visión empezó a cambiar con diversas modificaciones constitucionales que reconocieron el carácter diverso de la población mexicana. 

Cárdenas Demay afirmó que hay retos muy grandes en cuanto a la formación, la evaluación y la certificación de profesionales en lenguas indígenas nacionales y sostuvo que una asignatura pendiente y urgente es garantizar el acceso de la población indígena al derecho a una persona intérprete. 

Por su parte, la directora de Implementación de Derechos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Violeta Hernández Andrés, afirmó que el trabajo de los intérpretes es muy sustantivo, actualmente su profesionalización se encuentra muy rezagada y los desafíos son muy significativos. Indicó que este evento es un recordatorio de que los derechos lingüísticos de las comunidades son un derecho humano. 

La subdirectora de Actualización de Docentes Indígenas de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública federal, María de Lourdes Girón López, agradeció la invitación al evento por la relevancia que tienen las lenguas indígenas que, a pesar de muchos problemas y obstáculos, han sobrevivido. Explicó que su área se enfoca al plano educativo, donde han encontrado muchas dificultades para que se sigan hablando las lenguas en las escuelas de educación indígena. 


La directora de Género e Inclusión del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Gloria Davenport Fentanes, señaló que esta institución atiende y apoya a la población mexicana que está fuera del país. Concretamente, dijo, en Estados Unidos tienen nueve ventanillas para atender a comunidades indígenas y afromexicanas y una parte de su función es formar y capacitar a intérpretes y traductores. Añadió que viven en aquel país aproximadamente once millones de indígenas mexicanos, señaló la necesidad de que haya un vínculo más fuerte con ellos. 

La directora Nacional de Asesoría Jurídica del Instituto Federal de Defensoría Pública, Claudia Anaya Hernández, indicó que esta reunión es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de las lenguas indígenas y el compromiso que tienen las instituciones de garantizar el derecho lingüístico de las personas hablantes de los diferentes idiomas originarios en el país. 

En su oportunidad, el presidente del Consejo Directivo de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas, Guillermo Alejo Carlos, dijo que en este tema hay cinco retos que hay que tomar en cuenta: capacitación de intérpretes y traductores, garantizar empleo para ellos, regulación del pago que deben recibir por sus servicios y garantía de presupuesto para ello y sensibilización de las diversas instancias que requieren su servicio. 

En el evento, se mencionó que la elaboración de este nuevo sistema de profesionalización va en armonía con los fundamentos y líneas de acción del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 y los Planes de justicia y de desarrollo integral de los pueblos indígenas, impulsados por el Gobierno federal. En el evento participarán representantes de los Centros de Evaluación acreditados por el INALI en el país, así como personas representantes de instancias académicas, de administración y procuración de justicia, de derechos humanos y asociaciones civiles, entre otras, quienes realizan acciones relevantes para el ejercicio de los derechos lingüísticos en México. 

De los 12 Centros de Evaluación certificados por el INALI, tres se encuentran en Oaxaca, dos en Hidalgo y uno en Baja California, Chihuahua, Puebla, Quintana Roo, Durango, Estado de México y Yucatán. 

Entre los temas que se analizarán para dar una atención con pertinencia cultural y lingüística a la población indígena destacan: mecanismos para asegurar los derechos humanos en las instituciones gubernamentales; experiencias de trabajo y profesionalización de estas instituciones; prestación de servicios de interpretación y/o traducción por parte de organizaciones de intérpretes y modelo de profesionalización que propone el INALI. 

Cabe precisar que los Centros de Evaluación que funcionan en el país son: la Universidad Intercultural de Baja California, el Instituto de Formación y Actualización Judicial del Estado de Chihuahua, la Universidad Tecnológica del Mezquital, la Universidad Intercultural del Estado de México, la Comisión para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Hidalgo y el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas. 

También, el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca, Red de Intérpretes y Promotores Interculturales, el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán. 


Show Full Content
Previous UAA ofrece más de 75 cursos en su 5º período de extensión académica 
Next Gobierno del Estado y Municipio presentan programa para celebrar el 448 aniversario de la ciudad 
Close

NEXT STORY

Close

Baja Aguascalientes en incidencia de embarazos adolescentes

18/09/2018
Close