¿Qué nos dejó la materia político electoral en 2022?/ Meridiano electoral  - LJA Aguascalientes
18/04/2025

Elecciones

Este año se llevó a cabo una contienda electoral histórica, donde participaron únicamente candidatas teniendo por consecuencia la elección de la primera mujer gobernadora del estado de Aguascalientes. Fue un proceso con particularidades adicionales, comicios donde exclusivamente se renovó la gubernatura del Estado por un periodo de cinco años. 

No obstante, si bien la lista nominal era de aproximadamente un millón de personas, lo cierto es que votó apenas un 45% de la población inscrita en ese listado, lo que para una elección donde se renueva la gubernatura, representó un nivel bajo de participación y un incremento en el abstencionismo, siendo una tarea importante para los partidos políticos y autoridades electorales de cara al proceso electoral más grande de la historia de Aguascalientes. 

Revocación

También presenciamos el primer proceso de revocación de mandato que prevé la Constitución, el cual, fue un reto importante para las autoridades electorales, que tuvieron que ceñirse a lo previsto por una ley de reciente creación.

Cabe señalar que el proceso dejó varias conclusiones, existió una participación abrumadora de servidores públicos en apoyo o en contra del Presidente de la República sometido a este proceso, así como las sanciones respectivas por parte del INE y del TEPJF, algo que evidentemente no cayó nada bien en Palacio Nacional.

Por otro lado, una derrama económica importante, con el aparejado desgaste del INE ante su cuestionamiento de falta de promoción de este ejercicio ciudadano, sin poder alcanzar el porcentaje mínimo exigido para lograr hacer vinculante el resultado del proceso, que asemejó más una lucha al interior del partido en el gobierno para mostrar el músculo de cada grupo interno, de cara al 2024.

Penal electoral

Otro tema relevante del 2022 en la materia electoral local, es que se ejerció acción penal en contra de 7 personas, arrojando 7 vinculaciones a proceso por la comisión de hechos probablemente constitutivos de delitos electorales, tales como financiamiento indebido en campañas, coacciones del voto, violencia política en razón de género y, hablando de esta última, se emitieron las primeras órdenes de protección en Aguascalientes por este lamentable fenómeno.


Ello permea en que la ciudadanía, partidos y actores políticos, sientan que el sistema democrático se encuentra más sólido y fortalecido, puesto que quien incumpla con las reglas del juego puede ser sujeto no solamente a sanciones administrativas, sino a causas penales.

Reforma Electoral

Se aprobaron reformas que comprometen en gran medida el sistema de reglas del siguiente proceso electoral, en el que se jugará ni más ni menos la presidencia de la república, las dos cámaras, las diputaciones locales y ayuntamientos del estado de Aguascalientes.

Pierde el INE y el TEPJF

La reforma compacta la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y disminuye las facultades para sancionar a funcionarios públicos que participen indebidamente en las elecciones. La composición del INE y del Tribunal Electoral es reducida, se elimina la secretaria ejecutiva y el servicio profesional de carrera y además, prevé una reducción de sus órganos distritales de 300 a 260, pasando de ser permanentes a temporales.

El Plan B también obliga a un reajuste de las remuneraciones para que ninguna consejería perciba un salario mayor al del presidente de la República. 

Aunado a lo anterior, resulta que el Tribunal Electoral ya no podrá retirar candidaturas ante faltas graves y también limita las facultades de castigar actos anticipados de campaña por parte de quienes ocupen cargos públicos, al modificar lo considerado como propaganda política, acotando las facultades de sanciones en cuanto a los márgenes de lo que pueden o no decir y/o promocionar las diversas candidaturas y partidos políticos.

Ajustes en el calendario

Tema no menos importante a resaltar, es que los procesos electorales comiencen en noviembre y no en septiembre, lo que implica que los tiempos de capacitación para los integrantes de las autoridades electorales y mesas directivas de casilla sean más cortos, además de eliminar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), dando a conocer el resultado de cómputo final el mismo día de votación, lo que reduce el margen para quienes litigan, de poder preparar un medio de impugnación sólido. 

Verde y PT

En la ley local y federal, se prevé que los partidos que no alcanzaran el 3% de la votación nacional desaparecieran, no obstante, producto de las negociaciones para que pasara la reforma electoral, se sumaron a la misma el PT y el Partido Verde, logrando garantizar en la reforma su registro si tenían el 3% de la votación en al menos 17 de los 32 Estados del país. 

Aunado a lo anterior, se elimina el requisito de contar con 3 mil militantes en por lo menos 20 Estados, así como obtener permanentemente financiamiento público y transferencia de votos en caso de coalición para mantener el registro.

Lo bueno

Por otro lado, en cuanto a los cambios positivos, se garantiza el derecho al voto de personas detenidas por prisión preventiva (detenidas sin sentencia condenatoria) y personas con discapacidad que no puedan desplazarse a las urnas (realizado en Aguascalientes por lineamiento).

Se plantea, además, la creación de una comisión de estudio para lograr la implementación del voto electrónico, lo que sin duda sí ahorraría millones de pesos en cada elección, previo evidentemente de una fuerte inversión económica. 

También se eleva a rango de ley (pero no constitucional) la inclusión de candidaturas pertenecientes a grupos históricamente vulnerables, si bien ya lo preveía mediante reglamento del INE y criterios del Tribunal Electoral, lo cierto es que cobra más fuerza al estar previsto en ley.

Pérdida de Registro

Hablando de las modificaciones de la pérdida del registro, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes aprobó el dictamen de pérdida de registro del partido político local Fuerza por México Aguascalientes, luego de que el instituto político no obtuviera al menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida en el Proceso Electoral Local 2021-2022.

En tal sentido, el partido político Fuerza por México desaparece, dado que anteriormente perdió su registro nacional y solo contaba con acreditación en lo local.

Tal determinación encontró sustento en el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que indica que el partido político local que no obtenga, al menos, el 3% del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para renovar el Poder Ejecutivo o Legislativo locales, le será cancelado el registro.

Como consecuencia, ya solo siete partidos podrán jugar en el próximo proceso electoral, donde se disputaran las diputaciones locales, presidencias municipales y regidurías. 

Pero… para aquellos partidos locales que quedaron sin financiamiento, ¿Se podrá aplicar la nueva reforma en su beneficio?

¿Qué nos depara el 2023?

Sin duda alguna comenzarán desde ya los preparativos para el proceso electoral más grande en la historia de Aguascalientes, ¿quiénes encabezarán las candidaturas a los diversos ayuntamientos? ¿quiénes serán las opciones para renovar el poder legislativo? ¿cuáles serán los perfiles que busquen representar al Estado en el Senado y el Congreso de la Unión? Sin duda la carrera ya empezó, esperemos los perfiles y, ¿será que tengamos contiendas sin guerra sucia?


Show Full Content
Previous Saturno devorando recuerdos/ Sobre hombros de gigantes
Next Aumentó el Carbono 14 en la CDMX, durante el confinamiento
Close

NEXT STORY

Close

Entregará gobierno capitalino Premio al mérito deportivo

17/10/2014
Close