De la necropolítica a la jurisprudencia de los derechos de los animales - LJA Aguascalientes
21/11/2024

El pasado 11 de marzo se llevó a cabo la 14ª sesión del Seminario Permanente de Ética Animal, en el que se impartió una ponencia y un taller.

La primera exposición llevó por título “De la necropolítica a la edad de lo viviente”, ofrecida por la maestra Esther Adriana Arvizu Ruíz, que es licenciada en letras hispánicas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y maestra en Artes por la Universidad de Guanajuato y actualmente cursa un doctorado en Estudios Socioculturales.

En la ponencia resaltó que uno de los motivos que le alertó sobre este tema fue tomar conciencia de que existe una fuerte cosmovisión antropocéntrica en muchos estudios interdisciplinarios, esto se manifiesta en la historia occidental, ya que no se tomó en cuenta a los animales no humanos; y sin ir más allá, seguimos acostumbrados tratarlos de manera denigrante (corridas de toros, peleas de gallos, charreadas, zoológicos, explotación ganadera, avícola, porcina, de bovinos).

La exposición estuvo dividida en cuatro partes:

1)                  Sobre pensadores interesados en los animales de forma no utilitarista. En las figuras intelectuales que no veían a los animales de manera interesada la maestra Arvizu destacó a dos pensadores. Plutarco (filósofo griego del siglo II) que se hacía una pregunta fundamental: ¿Cuál habrá sido el primer sentimiento del ser humano cuando por primera vez se llevó a la boca una carne asesinada, cadáveres que convertimos en alimentos, y que antes producían sonidos, caminaban, sentían? La respuesta de Plutarco que el ser humano debió poseer mucha hambre y con ello un apetito desordenado. Además, que el ser humano no cuenta con la biocapacidad (garras, colmillos, estómago) para mantener una dieta carnívora, pero esto fue posible debido a que se comenzó a cocinar y condimentar la carne generando la tradición de sacrificar algunas especies de animales no humanos para satisfacer este capricho antinatural. Por su parte, Henry Stephen Salt (escritor inglés del siglo XIX) en su libro, Los derechos de los animales, propone que la palabra «humano» debería incluir a otras especies, dado que su etimología viene del latín humus (tierra) y anus (procedencia), de modo que un «ser humano» es un ser que pertenece a la tierra, y por consiguiente los animales deberían ser considerados «humanos».

2)                 La zootecnia. Esta es la ciencia que estudia las diversas formas de aprovechamiento de los animales. Ésta, nos explicó la maestra Arvizu, se divide en tres periodos: en el primero se les cruzaban para obtener ejemplares bellos; en el segundo, se les empezó a concebir como proteínicamente necesarios para la alimentación humana; y el tercer periodo se caracteriza por la introducción de la explotación económica de los animales. La concepción «normal» que tenemos de los animales, como un producto o herramienta de provecho, viene de los discursos zootécnicos que se han formado a lo largo de la historia de occidente, y éste condujo a crear una gran separación entre animales y humanos, y a la exclusión de no reconocer un valor intrínseco en aquéllos. De este modo, zootecnia, dominación y conquista son términos correlativos.

3)                 Biopolítica y necropolítica. La biopolítica de Foucault se define, siguiendo a la maestra Arvizu, como un sistema político cuyo centro es el biopoder. En la biopolítica, el ser humano ejerce un poder sobre lo que vive y lo que muere, es un sistema civilizado de matar determinado por diferentes mecanismos, tales como el racismo y otras formas de discriminación. Para Joseph Mbembe, la necropolítica sigue los mismos criterios que la biopolítica, es decir, la soberanía del ser humano para decidir qué debe vivir y qué debe morir. Es claro que la biopolítica y la necropolítica pueden colocar fácilmente al animal no humano como un sujeto potencial de juicio, en el que, por discriminación o utilitarismo, se justifica su martirio y muerte.

4)                Conclusiones. Finalmente, la maestra Arvizu señaló que vivimos en medio de un torbellino de adoctrinamiento, es decir, desenmascaró frente a nosotros el origen de la concepción utilitarista que tenemos de los animales no humanos, que va desde lo que se inculca como algo «normal», «sano» o «bello» (comérnoslos, vestirnos con sus pieles, divertirnos con su sufrimiento, etc.), hasta lo que creemos que les da «valor» (la raza, el pedigree). Si desechamos todos estos parámetros, veremos que tener una alimentación vegetariana no nos hace «menos hombres» o personas más débiles; la carne pierde su sabor aún cocinada y condimentada; y dejamos de rastrear que algo es bello o normal si hubo de por medio la muerte y la explotación que se ha dado por miles de años, para aprender a valorar a las especies animales por sí mismas. Se puede responder que la muerte es parte de la vida, y es verdad, pero ya es tiempo de cambiar de perspectiva y construir un nuevo mundo; saber que estas perspectivas de lo «normal» pueden transformarse, y con ello pasar a la edad de lo viviente.

En la segunda parte de la sesión se presentó el taller “Avances en la jurisprudencia latinoamericana en torno a declarar a los animales sujetos de derecho” por parte de la Dra. Rosa María de la Torre Torres y la maestra Brenda Yesenia Olalde Vázquez, ambas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ellas abordaron en su exposición cuatro ejemplos de jurisprudencia comparada en los que abordaron los casos de la orangutana Sandra; la perrita Tita; el león Kivu, y la mona chorongo Estrellita. Éstos marcaron un rompimiento en la relación jurídica entre el animal humano y el animal no humano, ya que se presentaron demandas por parte de asociaciones animalistas o de sus cuidadores, para que se hiciera justicia interespecie debido al maltrato o asesinato del que fueron víctimas esto seres; además, se presentaron como áreas de avance en la lucha por el reconocimiento de los animales, potenciales sujetos de derecho, cuya finalidad es alcanzar la consciencia jurídica y social de que los animales tienen un valor en sí mismos, y con esto dejar atrás toda forma de especismo, cosificación y explotación.


Los invitamos a revivir estas conferencias en el canal de youtube como Seminario Permanente de Ética animal.


Show Full Content
Previous Al bote y sin penacho/ De imágenes y textos 
Next AMLO, narcisista/ Por mis ovarios, bohemias 
Close

NEXT STORY

Close

El periodismo tradicional es más necesario ahora

13/03/2017
Close