- IMSS, Issste, Secretaría del Bienestar y Sedena son las autoridades que más quejas tienen
- Organismos de atención migrante acumulan tres quejas por omisiones y negar atención
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la autoridad que tiene más quejas presentadas ante la CNDH.
Esta semana se actualizó el Sistema Nacional de Alerta a Violación de los Derechos Humanos en donde se condensan las quejas que se han presentado contra las autoridades federales en el primer semestre del año. Son 4 mil 661 las quejas que se han presentado en total en el país y en el extranjero.
Aguascalientes es la octava entidad con menos quejas, pues durante la mitad del año sólo se han presentado 51, manteniéndose la tendencia del año pasado.
El IMSS es donde se concentran más quejas por violación de derechos humanos, con 31 trámites iniciados en su contra, lo que representa el 60.78% del total.
Negarse a dar atención médica o medicamentos; negarse a usar la infraestructura necesaria para la atención médica; realizar trámites médicos deficientes; abandono de paciente y negligencia médica son los hechos violatorios que se presentaron ante la CNDH. Hasta el cierre de la nota se han resuelto 23 de las 31 quejas.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (Issste), es la segunda autoridad con más quejas, pues se han denunciado cinco hechos violatorios ante la comisión. Le sigue la Secretaría del Bienestar con cuatro quejas y la Secretaría de la Defensa Nacional con dos.
El reporte de la CNDH también revela las primeras denuncias por hechos violatorios cometidos hacia migrantes, pues el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación tiene dos quejas en su contra por negarse a dar atención médica a migrantes; y hay una queja contra la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados por realizar acciones y omisiones que violentan los derechos humanos de los migrantes.