Docentes del estado destacan al certificarse como educadores Google nivel dos - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • Cerca de 12 mil 800 docentes del estado han participado en capacitaciones para utilizar la aplicación Google Classroom
  • Aguascalientes registra un alto porcentaje en el uso de las más de 270 mil cuentas de correo electrónico de dominio @ags.nuevaescuela.mx

 

 

En el ámbito nacional, Google México reconoce a Aguascalientes por contar con maestras y maestros, líderes educativos, quienes al obtener la certificación de Educadores Google nivel dos validan su experiencia y habilidades para integrar tecnología avanzada en su práctica, a favor del avance académico de niñas, niños y adolescentes durante el proceso de educación a distancia, informó Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

El titular del IEA destacó que al obtener dicha distinción, 20 docentes de secundaria y asesores técnico pedagógicos, ofrecen acompañamiento a más maestras y maestros, compartiendo experiencias pedagógicas en el uso de las herramientas de Google para que las incorporen durante las clases a distancia.

Señaló que de acuerdo a informes de Google México, Aguascalientes registra un alto porcentaje en el uso de las más de 270 mil cuentas de correo electrónico de dominio @ags.nuevaescuela.mx; docentes y estudiantes de escuelas públicas de nivel básico tienen acceso a los recursos digitales de Google for Education.

Ignacio Mancilla Ávalos, titular de la Coordinación de Programas Complementarios del IEA, precisó que la dependencia a través del Departamento de Tecnología Educativa ofrece capacitaciones constantes a maestras y maestros, así como madres y padres, a fin de que adquieran nuevas competencias y habilidades digitales que les permitan acompañar a niñas, niños y adolescentes en su proceso de educación a distancia.

Destacó que 12 mil 800 docentes del estado, han participado en tres o más capacitaciones para utilizar la aplicación Google Classroom como recurso pedagógico, con el objetivo de seguir la impartición de planes y programas de estudio a distancia, para favorecer el aprendizaje de alumnas y alumnos de educación ante la contingencia por covid-19.

En el dominio tecnológico de los docentes destaca el uso de Classroom, así como las herramientas básica de la G-Suite de Google, además de otras aplicaciones para favorecer su labor pedagógica a distancia, tales como las plataformas electrónicas Odilo, TOMi.digital, Canva y Piktochart que permiten a maestras y maestros incorporar a su clase actividades más atractivas, interactivas e inspiradoras como recursos para abordar los temas de las asignaturas.

 


IEA


Show Full Content
Previous Aprueban carrera de Agrotecnología del Conalep 
Next Compras de emergencia abundaron en México durante la pandemia
Close

NEXT STORY

Close

Unidad y compromiso en la Reunión Plenaria de Diputados y Diputadas Locales

14/03/2025
Close