El día 25 de septiembre pasado, las generaciones “Lázaro Cárdenas” e “Isidro Fabela” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, celebraron en el auditorio Ricardo Flores Magón de la misma, los cincuenta años de su egreso con un acto académico consistente en una mesa redonda sobre el tema “La Universidad del futuro”.
La mesa estuvo integrada por el director de la Facultad, Dr. Fernando Castañeda Sabido; por los doctores Víctor Manuel Durand, Humberto Muñoz García y Sergio Zermeño, del Instituto de Investigaciones Sociales; y por el que esto escribe, quien en representación de las generaciones mencionadas presentó la ponencia de apertura.
El auditorio se vio colmado por una nutrida concurrencia procedente de diversos ámbitos de Ciudad Universitaria, atraída por el tema que incluyó una propuesta para su rector, el Dr. José Narro Robles. A continuación el texto completo del trabajo, del que se extrajo la ponencia:
1. ESQUEMA HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD
Antes de empezar a trabajar en una definición, es conveniente tener una idea del tipo de Universidad a que aspiramos; para ello ayudaría hacer un breve ejercicio de perspectiva histórica, como puede ser el siguiente. En los mil años que lleva de existencia, en rasgos generales advierto cuatro grandes tipos de Universidad “occidental” por los intereses a que obedece:
1.1 La Universidad medieval. Desde su nacimiento en el siglo XI hasta el siglo XVIII, la Universidad responde básicamente a los intereses de la iglesia, el feudalismo y la monarquía.[1]
1.2 La Universidad positivista. La Revolución Francesa clausura por un breve periodo la medieval y, una vez derrotado el Sacro Imperio Romano Germánico, en 1806 inaugura un segundo tipo: la Universidad Napoleónica -que también podríamos llamar Liberal Francesa- pública, laica, profesionalizante y expedidora de títulos. Así, del servicio a la Iglesia, la Universidad pasa al servicio del Estado burgués francés, que quería participar de los beneficios de la revolución industrial recién iniciada por Inglaterra. Las universidades de nuestro continente, en general, adoptaron este tipo.
1.3 La Universidad idealista. El tercer tipo consistiría en la famosa Reforma universitaria alemana -también pública y laica, pero inscrita en el idealismo filosófico nacional- realizada en 1810 por el filólogo Guillermo de Humboldt, cuya tendencia muy particular hacia la unidad de la enseñanza y la investigación llevó al país a los más altos niveles del desarrollo científico; es de lo más interesante y dejó una huella profunda en muchas instituciones de enseñanza superior del mundo, pero involucionó considerablemente con la derrota que sufrió su país en las dos grandes guerras del siglo XX.
1.4 La Universidad Neoliberal es un extravío de la napoleónica. Representativa de la decadencia imperial, está al servicio del capitalismo financiero internacional. En este renglón caben la inmensa mayoría de las universidades privadas y no pocas públicas de la actualidad.
2. MERCANTILIZAR LA UNIVERSIDAD, UNA FORMA DE DESTRUIRLA
Por lo menos desde mediados del siglo pasado las universidades públicas -calificadas como “tradicionalistas” con una intención peyorativa- han estado sometidas por los gobiernos neoliberales a una deformación que tiene dos vertientes principales:
2.1 Por una parte, se trata de destruir su estructura académica basada en escuelas, facultades e institutos, para sustituirla con el sistema departamental integrado en centros dirigidos por decanos;[2] decanos que no son los más antiguos o los mejor preparados de acuerdo con el sentido latino del término, sino administradores, significado que le da el college estadounidense. (Conocí en 1961 al empresario académico Rudolph P. Atcon cuando, después de haber realizado su ruinosa obra en varios países del Caribe y de América del Sur, había llegado a departamentalizar la universidad de Honduras en 1961; poco después, en 1973, lo volví a encontrar en México, cuando departamentalizó en el momento mismo de su nacimiento, a la Universidad Autónoma de Aguascalientes).
(Continuará)
[1] Aunque hay antecedentes importantes en el continente, generalmente se toma como base la fecha de fundación de la Universidad de Bolonia, Italia, en el año 1,088 como la de la primera reconocida como tal en Europa.
[2] dean [deen] (plural deans) noun 1. academic administrator: a senior member of the academic staff of a university or college who manages the whole institution or a department, faculty, or group of students. 2. college adviser or rule enforcer: a member of the academic staff of a university, college or, sometimes, high school, responsible for the counseling and welfare of students, and sometimes for discipline. 3. senior cleric: a senior member of the clergy who holds an administrative position in a cathedral or collegiate church, or in a division in a diocese. / [14th century. Via Old French deien < late Latin decanus «person in charge of ten others» < Latin decem «ten»] -dean·ship, noun.