- Los temas a analizar son la participación política y derechos de la diversidad sexual; el acceso y ejercicio del poder de las mujeres y el acceso a la justicia electoral para las personas con discapacidad
- Desde Aguascalientes se hizo un llamado a fortalecer y defender los lineamientos de la SCNJ respecto a la no discriminación de grupos vulnerables
Todavía existen temas pendientes en el reconocimiento de derechos y acceso a la justicia de grupos que requieren atención prioritaria como lo son las personas de la diversidad sexual, mujeres y discapacitados, por lo que en la media en que se pretenda avanzar en la democracia se requiere el fortalecimiento en el reconocimiento y respeto a los derechos y a la pluralidad.
Bajo tal premisa, fueron inauguradas las Jornadas de Justicia Electoral e Igualdad de Derechos organizada por instituciones de representación ciudadana, autoridades electorales, judiciales y de defensa de los derechos humanos. En ellas, se desarrollan talleres sobre temas cruciales en el combate a la discriminación como la participación política y derechos de las personas de la diversidad sexual; Justicia Electoral en el acceso y ejercicio del poder de las mujeres en México y el Acceso a la Justicia electoral para las personas con discapacidad.
Durante el evento inaugural, el magistrado Ernesto Camacho Ochoa, presidente de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró que con este tipo de encuentros de análisis a favor de la igualdad “se siembra una semilla para lograr la cohesión social y sana convivencia social”, además de que puntualizó que desde la educación y la capacitación en materia de derechos e igualdad social es como se logrará evitar grandes daños y situaciones desafortunadas como las que han vivido no sólo los grupos vulnerables y discriminados sino la sociedad en general; este, es un movimiento de dimensiones mayúsculas, dijo.
Desde la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se hizo un llamado en Aguascalientes para fortalecer y, sobre todo, respetar los principios de igualdad, no discriminación y justicia que han sido promovidos por los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los cuales, obligan a todas las autoridades en su ámbito de competencia no sólo a respetar sino a garantizar el pleno respeto a los derechos humanos sin distinción de condiciones de género, preferencias y condiciones sociales.
Los talleres sobre concientización, análisis y reflexión jurídica sobre la Justicia Electoral y la Igualdad de Derechos se desarrollan en la Casa de la Cultura Jurídica de esta ciudad y son organizados por el Comité de Participación Ciudadana (CPC); la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA).