- El joven que tiene pareja, no trabaja, pero le quita el dinero a su mujer y además la controla, señala especialista
- Se propuso la creación de varias unidades para la atención de suicidio, violencia, de rehabilitación de adictos, entre otros
Mil 200 reportes de agresiones físicas, verbales, sicológicas y emocionales, cuatro muertes de niños menores de nueve años, cuatro asesinatos de mujeres son parte de las estadísticas que se tienen este año en materia de violencia intrafamiliar, así lo dio a conocer la presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXIV Legislatura, diputada Margarita Gallegos Soto previo a la conferencia magistral Violencia Intrafamiliar en Aguascalientes, que impartiera Héctor Grijalva Tamayo, director de Salud Mental del Centro Agua Clara del Estado de Aguascalientes.
Indicó que una tarea que tiene encomendada la Comisión de Salud es la impartición de dos conferencia en materia de salud por mes, mismas que se celebrarán en el auditorio del Palacio legislativo, Pedro García Rojas, esto con el fin de fortalecer los trabajos que se hacen en esta materia, además señaló que la violencia es una realidad en el estado, “nuestra labor es marcar un hasta aquí, un no más, por eso la comisión de salud pública, no permanecerá impasible ante estos hechos, debemos dar el soporte legal para detener, prevenir y solucionar los conflictos sociales.
Héctor Grijalva Tamayo en su exposición destacó que la violencia intrafamiliar aumentó a consecuencia de la llegada de la industrialización en la entidad, ya que hubo más trabajo, las mujeres comenzaron a tener dinero y autonomía y trajo como consecuencia un cambio en la dinámica familiar y por ende un alza a este tipo de violencia.
Comentó que el ciclo de la violencia comienza mayormente cuando el hombre es agredido en su trabajo, al no poder desquitarse con su jefe lo hace con su esposa, luego ella se descarga con sus hijos y los niños al no tener a alguien más en casa agreden a sus vecinos o compañeros en la escuela.
El galeno presentó un esquema actual denominado “Aguascalientes 2018, el cambio social” que tocó los punto de un aumento de embarazos en adolescentes, hogares sin figura paterna, inicio temprano de las adicciones, abandono de la escuela, problemas que han generado un elevado constante de la criminalidad, reducción de la edad suicida, entre otros.
Por lo que propuso trabajar sector salud y el Poder Legislativo en varios aspectos tales como contar con leyes para la protección a las familias, para restituir la figura paterna, para contar con matrimonios adecuados, para tener una mejor convivencia social, además dijo que es necesario contar con unidades exclusivas para la prevención del suicidio en el estado, crear un Sistema de Salud Mental Industrial, tener unidades para la Rehabilitación de Adictos y promover la creación de una unidad de salud mental en cada municipio.
El director de Salud Mental del Centro Agua Clara, Héctor Grijalva Tamayo, informó que actualmente existe un nuevo tipo de machismo, denominado “machismo milenial”, es decir es el joven que tiene pareja, no trabaja, pero le quita el dinero a su mujer y además la controla, comúnmente llamados “vampiros emocionales”.
El diputado Salvador Pérez Sánchez fue el encargado de clausurar el evento protocolario en materia de salud no sin antes agradecer a nombre de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social al doctor Héctor Grijalva Tamayo por sus valiosos conocimientos, mismos que aseguró, redundarán en beneficio de la sociedad y se comprometió a que desde el Congreso del Estado se trabajará para poder ayudar a abatir la violencia intrafamiliar que existe.
En el evento también estuvo presente la diputada Mónica Becerra Moreno, vocal de esta comisión.
Con información del Congreso del Estado