- Ante la entrada en vigor del Convenio 98 y los cambios que habrá de enfrentar el país
- Alianzas entre organizaciones sindicales dan garantía de paz social
Juan Carlos Esquivel Villanueva, secretario general del Sindicato Justo Sierra, consideró necesario reafirmar el pacto de civilidad entre los sindicatos de Aguascalientes, ante la entrada en vigor del Convenio 98, al ser ratificado ante la Organización Internacional del Trabajo por el Senado de la República.
Esto lo señaló en el contexto del frente común que se acordó entre el Gobierno del Estado, empresarios y sindicatos para blindar la competitividad de Aguascalientes ante los retos económicos y políticos que actualmente enfrenta el país, así como para mantener la estabilidad y paz social en la entidad.
Ante la espera de que sea vigente el Convenio 98, al ser ratificado ante la Organización Internacional del Trabajo por el Senado de la República, que se refiere a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva, el líder sindical consideró importante recordar y reafirmar el acuerdo de paz entre los representantes de los sindicatos de los diversos sectores en el estado.
Esquivel Villanueva señaló que, si bien las organizaciones obreras han tenido sus diferencias, se respetan y se permiten continuar trabajando, al señalar que confirmar el pacto es necesario ante los posibles cambios que se avizoran, y no porque haya algún peligro que ponga en riesgo la tranquilidad social del estado y que desde hace muchos años da una certeza a los empresarios para seguir avanzando, al considerar que la alianza entre sindicatos ha funcionado adecuadamente desde 1998 que se firmó por primera vez para garantizar la paz social: “Lo ratificamos como la organización Justo Sierra (…), hay que ver lo que va a suceder ahora con las organizaciones obreras, y debemos de ponernos a trabajar juntas para garantizar la estabilidad en el empleo”, externó el representante sindical.
Entre las preocupaciones que manifestó ante los representantes del gobierno estatal, empresarios y sindicatos, está el de las empresas outsourcing, al señalar que muchas de ellas son importantes evasoras fiscales, que además no ofrecen ninguna certeza jurídica a los trabajadores al momento en el que los despiden.
Consideró necesarios también hacer un frente común y sentarse a la mesa para desterrar este tipo de empresas del estado y dar seguridad a los trabajadores a través de los sindicatos; además de proponer reuniones constantes entre las organizaciones a fin de detectar áreas de oportunidades dentro de su labor.