Primera tesis escrita en tseltal - LJA Aguascalientes
22/11/2024

  • Jorge Morales López escribió su tesis en su lengua materna, el tseltal, y en esta misma lengua realizó la defensa de su examen profesional
  • La investigación puede ser referente para trabajos posteriores y para los estudiantes, una herramienta para consultar

 

Jorge Morales López es originario de la comunidad Zona Urbana en Oxchuc, municipio ubicado en la región Altos Tsotsil-Tseltal en Chiapas, egresó de la sexta generación de la licenciatura en comunicación intercultural en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y es el primer egresado de este programa académico que escribió su tesis en su lengua materna, el tseltal, y en esta misma lengua realizó la defensa de su examen profesional para obtener el grado de licenciatura.

Chiapas ocupa el segundo lugar con población de cinco años y más hablante de alguna lengua indígena, de acuerdo con el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus datos de 2010.

Hay un millón 141 mil 499 personas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 27 por ciento de la población de la entidad, señala el portal, destacándose la lengua tseltal como la lengua indígena con mayor número de hablantes, 461 mil 236, seguida del tsotsil, ch’ol y zoque.

La lengua tseltal es una de las 68 agrupaciones lingüísticas que se incluyen en el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y pertenece a la familia lingüística maya.

La tesis

Schapel skuxinel me’el mamel tseltaletik te k’alal la yich’ chiknantesel te slumilal Zona Urbana Indígena ta Slumalil Oxchujk’ sok te bin ut’il la schapik-xan skuxinelik ta ja’ wil yu’un 2015 es el título de la tesis profesional que en español significa: Las relaciones interpersonales en la organización de los abuelos tseltaletik en la fundación de la comunidad Zona Urbana, Oxchuc.

Es la primera tesis que se escribe en tseltal para el programa académico de Comunicación Intercultural; el examen profesional que sustentó el egresado también se realizó en esta lengua materna. Su directora del trabajo, Lucía Velasco Jiménez, y el jurado de titulación son docentes hablantes del tseltal.

Jorge Morales, licenciado en comunicación intercultural, es bilingüe, además de su lengua materna habla español. En entrevista, mencionó que el objetivo de su trabajo fue investigar cómo se dieron las relaciones interpersonales en la comunidad de Zona Urbana en el momento de su fundación y cómo se estaba dando esa relación en el año 2015 -fecha en que llevó a cabo la investigación.

El interés por hacer su tesis en su lengua fue por varias razones. “En primera, porque en mi generación hay muchos que discriminan la lengua indígena, no lo quieren hablar, sé que en algún momento les va a interesar la historia de la comunidad. Pero cómo le van a hacer si, igual los actores principales, los que fundaron la comunidad, ya no están, se están desapareciendo, falleciendo. Si no rescatamos la historia, quién nos podría contar después, por eso opté por hacer ese trabajo y para que las nuevas generaciones, los que quieran saber sobre la historia de la comunidad, sepan y haya dónde conseguir la información”.


Otra de las intenciones del trabajo fue que la población de su comunidad continúe aprendiendo el tseltal, “con esa investigación que hice, que es en tseltal, tienen que aprender la lengua para que sepan la historia de la comunidad”.

Además, en el proceso de investigación para realizar su tesis aprendió cosas que no sabía de su comunidad, “como conocer a profundidad lo que es mi comunidad, cómo se fundó, cuándo se fundó, quiénes fueron los participantes y el porqué se fundó. Eso yo no lo sabía, pero a través de la investigación que hice pude lograr eso”.

Su trabajo de tesis profesional le permitió reforzar sus conocimientos en su lengua materna, fortalecer el ámbito de la escritura, “porque la hablada ya lo domino, pero lo que sí me fallaba bastante era la escritura. Gracias al trabajo que realicé, me fortaleció bastante el uso de las glotales, las comas, todo lo que son los signos de puntuación”.

Dirección del trabajo

Lucía Velasco Jiménez, mujer maya tseltal, cuya lengua materna es el tseltal, fue la directora de tesis. De profesión sicóloga clínica, TAPS, es maestra en educación y diversidad cultural por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y maestra en didácticas de las lenguas por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), labora como docente en la Unich y en la Escuela Normal Larrainzar.

“En mi experiencia como docente tanto aquí en la Universidad Intercultural como en la Escuela Normal de licenciatura en educación primaria intercultural bilingüe licenciado Manuel Larrainzar, me he dado cuenta que a veces hay alumnos con lengua diferente al español que se caracterizan como tímidos pero, ahora se comprende, no es que sean tímidos sino que su L1 -lengua materna- a veces es limitante, porque para articular una frase lo piensas dos veces antes de hablar, lleva tiempo estructurar a nivel cognitivo, luego expresarlo, y eso te hace ver como tímido por la falta de la competencia en la habilidad oral del español como L2 -segunda lengua-. Sin embargo, ahí están los talentos, las aptitudes y competencias para la vida. Porque cuando adquieres competencia en la habilidad lingüística en español, es cuando tienes la oportunidad de poder compartir tus vivencias con los demás”.

Y es que dijo que cuando hay pauta de expresarse en lengua materna, hay mayor expresión y desenvolvimiento, “porque es lo tuyo y no tienes que batallar en estructurar oraciones. Cabe señalar que nuestro L1 no son limitantes, sino son nuestras fortalezas”.

Para la profesora, es importante seguir impulsando que estudiantes escriban y sistematicen trabajos en lengua materna pero, sobre todo, que trabajen no solamente de manera monolingüe. “Creo que el bilingüe cobra importancia porque si nada más te quedas en tu L1 (lengua materna), cómo transmites ese conocimiento. Estará muy rico a nivel local, pero cómo transmites a los demás”.

Aportes de la investigación

Sobre los aportes realizados con su investigación, Jorge Morales apuntó: “Lo estuve pensando desde que planteé el problema, una parte de mi trabajo la voy a dejar en la comunidad para los que quieran conocer de la historia de la comunidad, los fundadores ya casi no hay, ya son mayores de edad; el aporte sería que ese trabajo lo dejo para la comunidad”.

La maestra Lucía Velasco destacó que toda la escritura se retomó y se basaron en la normalización de lenguas coordinada por el Inali y también por la propia institución, Unich.

A su consideración, la investigación puede ser referente para trabajos posteriores y para los estudiantes, una herramienta para consultar.

 

Con información de María Gabriela López Suárez y del Conacyt


Show Full Content
Previous Saca las manos municipio de rehabilitación del Puente de San Ignacio de Aguascalientes
Next Inicia la 50 Feria del Libro de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Evade Universidad del Carmen pago de 250 millones de pesos por fraude en programa educativo

22/02/2017
Close