Dudas inmorales / El peso de las razones - LJA Aguascalientes
23/11/2024

Hacia el año 391, Valerio, el entonces obispo de Hipona, ordena presbítero a Aurelio Agustín de Tagaste, converso al catolicismo pocos años antes. Para ese tiempo, el maniqueísmo, una secta numerosa, empieza a cobrar fuerza en las inmediaciones de la ciudad. Agustín había conocido de primera mano sus doctrinas y, si recordamos las Confesiones, se había alejado de ellas, pues prometían ciencia y, a la hora de la verdad, no explicaban nada.

De utilitate credendi es un texto eminentemente apologético de Agustín. Está dirigido a Honorato, un maniqueo al que habían seducido las promesas de la secta, tan generosa en ofrecer razones, y lo cual constituye su verdadera preocupación. Su intención principal es llevar a cabo una reducción al absurdo, práctica y vital, de la norma general, adoptada por los maniqueos, de que no debemos creer lo que no sabemos, la cual los llevaba a despreciar las creencias que adoptamos sin saberlas como formas infantiles del verdadero conocimiento.

Agustín procede a desmantelar poco a poco la pretensión maniquea de saber todo lo que se cree, pues en última instancia, para el pensador de Hipona, traería como consecuencia poner en duda la totalidad de nuestras creencias y, por tanto, sería impracticable en la vida humana.

La táctica de Agustín resulta interesante. Mientras que los maniqueos tachan de crédulos a los que seguían las enseñanzas tradicionales, éste argumenta que no es lo mismo creer que ser crédulos, y además los tacha de suspicaces, pues caen en el error, en la inhumanidad o incultura, y en la soberbia: “Todo esto se ha dicho para que comprendamos que no somos temerarios si seguimos las mismas cosas que no alcanzamos a comprender; porque los que sostienen que sólo ha de creerse lo que se sabe, evitan que se les llame suspicaces, nombre bajo y vergonzoso. Una diligente reflexión sobre la gran diferencia que hay entre pensar que se sabe algo y creer, movido por la autoridad, lo que de cierto se ignora, nos evitara la inculpación de error, de incultura y de soberbia” (De utilitate credendi, IX, 22).

En otras palabras, Agustín argumenta que los maniqueos pretenden saber algo que realmente no saben o no puede saberse según sus metas, y eso sí es reprochable. Mientras que creer lo que se ignora, con el apoyo de la autoridad, no es algo que pueda reprocharse moralmente.

La norma según la cual sólo debe creerse lo que se sabe puede ser más o menos estricta, pues ha presentado diversos grados de severidad a lo largo de la historia del pensamiento. Al menos podemos formularia de las siguientes formas: 1. No debemos creer lo que no sabemos; 2. No debemos creer lo que no sabemos que sabemos; 3. No debemos creer lo que no sabemos con certeza.

La primera es una forma general, y es la que adoptó el maniqueísmo. La segunda hace hincapié en que debemos ser “conscientes” de lo que creemos, por lo que la vida se convertiría en un estado de profunda reflexión o examen de conciencia. Por último, la tercera es la más estricta, y es la que normalmente adopta el escéptico. Es necesario realizar una distinción precisa entre estos tipos de formulaciones de la norma general que pretende reducir toda creencia a saber. Para Guillermo Hurtado, “habría que distinguir la norma escéptica de que no debemos creer lo que no sabemos con certeza de normas semejantes, pero más moderadas, que indicarían que no debemos creer sin algún grado de reservas, o sospechas o dudas en aquello que no sabemos con certeza. Estas normas son comunes en distintos campos de actividad humana y pueden tener como base cuestiones prudenciales, metodológicas y prácticas. El error consistiría en generalizarlas más allá de los contextos específicos en los que se utilizan”.

El maniqueísmo no pretende que no creamos lo que no sabemos con certeza, sino, más bien, que no adoptemos creencias sin tener ciertas reservas, dudas o sospechas. Aquí es donde se inserta la argumentación de Agustín. Para este pensador, existen, por llamarlas de alguna manera, dudas inmorales (bajo esta idea se entiende la frase popular “Hasta la duda ofende”). Con este primer paso, Agustín demuestra que existen creencias que no es preciso saber, y que dudar de ellas resulta incluso inmoral.

El primer argumento de Agustín resulta contundente, en favor del primer paso mencionado: “Supuesto, pues, que no se deba creer más que lo que se sabe, ¿qué razón hay para que los hijos cuiden a sus padres y les correspondan con su amor, si no los creen padres suyos? No se les puede conocer por la razón; por el testimonio de la madre podemos llegar a creer que una determinada persona es nuestro padre; pero, tratándose de la madre, se la tiene por madre propia, las más de las veces, no por testimonio suyo, sino de las comadronas, de las nodrizas o de las criadas; porque, ¿no puede suceder que se le substraiga el verdadero hijo y se le suplante con otro, y que engañada ella, trasmita su error a los demás? Sin embargo, creemos, y creemos sin asomo de duda, una cosa que reconocemos que no se puede saber. ¿Quién no ve que, de no ser así, se atenta contra la piedad, el vínculo más sagrado del género humano, con la mayor perfidia? ¿Podrá haber un hombre que, por necio que sea, estime censurables los cuidados para con los que creemos nuestros padres, aun cuando no lo fueran? Por el contrario, ¿no pensaría que merece el exterminio quien, por temor a que no lo fueran, niega el amor a sus posibles padres verdaderos? Múltiples razones podrían aducirse para poner en claro que de la sociedad humana no quedaría nada firme si nos determináramos a no creer más que lo que podemos percibir por nosotros mismos” (De utilitate credendi, XII, 26).


La táctica de Agustín genera un gran efecto retórico frente aquel que sostiene que debemos saber todo lo que creemos. Para el pensador de Hipona, la sociedad humana se sustenta en gran medida en creencias que es imposible saber, y en ello no hay nada censurable, en cambio sí en ponerlas en duda, y actuar conforme a esas dudas. Siguiendo estos pasos, ¿cuál es el estatuto del argumento de Agustín? Ciertamente no quiere decir que la duda de si mis padres lo son en realidad sea racionalmente inconsistente. Teóricamente podemos dudarlo en tanto que no lo sabemos, pero en la práctica resulta moralmente reprobable.

El argumento de Agustín concluye que la norma maniquea no puede ser general, pues no es aplicable en al menos algunos (aunque en realidad es la mayoría) de los casos. Ciertamente, Agustín es flexible en estas consideraciones y nunca se aleja del sano sentido común. Así, se acerca a ciertos planteamientos que realizó Ludwig Wittgenstein. Para el filósofo austriaco existen ciertas dudas que carecen de sentido, pero no en el ámbito moral, sino lingüístico y, por tanto, intersubjetivo. Por su parte, William James, el psicólogo norteamericano, existían ciertos casos importantes en donde resulta necesario actuar y para ello hay que arriesgamos a creer, aunque no dispongamos de los elementos suficientes para formamos una creencia, y menos para afirmar que esta es un saber.

En estos tiempos de crítica burda y manida, haríamos bien en pensar que existen dudas inmorales, dudas carentes de sentido y dudas impracticables. Para dudar, debemos poder señalar algún error en las consideraciones de la otra persona. Se nos olvida muchas veces que, desde un punto de vista dialógico y argumentativo, quien duda, al expresar sus reticencias, tiene la carga de la prueba.

 

[email protected] | /gensollen | @MarioGensollen

 


Show Full Content
Previous De los Rieleros, los Toros de Tijuana y el estadio Romo Chávez / Alegorías Cotidianas
Next Cobros al impuesto predial y al servicio de agua en Aguascalientes, los asuntos más demandados ante la Sala Administrativa
Close

NEXT STORY

Close

AI presenta informe sobre estigma contra las mujeres que protestan en contra de la violencia feminicida

04/03/2021
Close