Ley de movilidad. Las medidas que se pretende tomar dentro de la regulación que se contempla del servicio de ver en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado limita a la ciudadanía en las opciones que tiene para trasladarse, jura y perjura el director de Comunicación de Uber México, Carlos Olivos, ya que lo que se busca es ofrecer un servicio accesible, más competitivo y de mayor calidad de acuerdo a las condiciones del estado, enfatizó, pero el no permitir que se pague este servicio en efectivo, restringe su uso a quienes no cuentan con tarjeta de crédito. Carlos Olivos aseguró que el servicio que brindan abona incluso en el tema de prevención de accidentes, ya que el 28 por ciento de los viajes que se realizan de Uber en el estado son los fines de semana, reduciendo los riesgos de que jóvenes en estado de ebriedad vayan al volante; es esta la segunda causa de muerte en personas menores a 30 años, “más personas se verán incitadas a manejar porque no pueden pagar en efectivo; las implicaciones de esta medida son más serias de lo que está considerando, nosotros vamos a aceptar las regulaciones siempre y cuando protejan a todos los ciudadanos”. La campaña de Uber en contra de la propuesta de Ley del gobierno de Martín Orozco ha sido intensa y rápidamente han surgido aliados, como Francisco Ruiz de Coparmex, quien en redes sociales llama a “respetar un ecosistema empresarial donde pueda haber más y mejores empresas. Es una alerta para no continuar privilegiando más las concesiones y los monopolios a costa de los usuarios”, y se invita a usar el hashtag #UberparaTodos, ¿en serio?, apenas ayer se utilizó esta herramienta (#) para visibilizar la ausencia de gobierno y Estado de Derecho en todo el país por el asesinato de tres jóvenes cineastas, #NoSomosTresSomosTodxs para protestar por el secuestro, tortura y asesinato de Salomón Aceves Gastélum, Daniel Díaz y Marco Ávalos… ¿y hoy vamos a protestar igual porque a una compañía se le quiere regular?, hay que tener tantita madre y dimensionar las causas.
Respuesta. Con respecto a la carta enviada por Uber a usuarios de Aguascalientes en el que se les pide que proteste porque el gobierno estatal quiere impedir que se pague en efectivo, la administración de Martín Orozco Sandoval precisa cinco puntos:
- La propuesta para regular ERTs (Empresas de Redes de Transporte) tiene como objetivo principal la protección y seguridad tanto del usuario como del conductor de la unidad.
- Con la iniciativa se pretende que los conductores de ERTs porten identificación vigente para que el usuario se transporte de manera más segura.
- Que el socio de las ERTs porten un holograma, emblema o distintivo autorizado poder ser identificado por la autoridad competente.
- El prepago es una de las opciones que las ERTs pueden utilizar y los usuarios están perfectamente habituados al pago de servicios mediante este sistema.
- La propuesta para regularizar el servicio de ERTs en Aguascalientes es solamente una parte de la Ley de Movilidad con la que se pretende llegar a cambios radicales en el servicio de transporte en el estado.
O sea que no es blanco y negro, ni Uber es la víctima, ni el gobierno el villano, pero sobre todo, lo que sale a relucir, es la poca capacidad e interés de la ciudadanía en participar, desde hace meses, en las notas de La Jornada Aguascalientes, nuestro grupo de reporteros ha dado seguimiento a la Ley de Movilidad y Uber… meses, no de ayer, entrevistado por Hilda Hermosillo, el entonces secretario de Gobierno, Javier Luévano Núñez, rechazó que el proyecto de Ley de Movilidad contemple beneficios para los servicios de transporte contratados por medio de aplicaciones móviles, publicamos más de una vez las respuestas de la diputada Guadalupe de Lira, presidente de la Comisión de Transporte Público en el Congresito, en fin, que no es ninguna sorpresa lo que se votará hoy, esos que ahora piden que usemos un hashtag en defensa de una empresa, ¿cabildearon?, ¿hicieron lobby?, ¿difundieron lo que la Ley de Movilidad promueve?… Cada quien puede tener la opinión que quiera sobre esta regulación a Uber, lo que importa es que siempre llegamos tarde o sin información a la discusión de los problemas importantes, porque la Ley que hoy se vota no se trata de Uber solamente y, consideramos, que si hay que usar un hashtag, este podría ser #TransporteDignoParaTodos… la cosa cambia, ¿verdad?
Nos vale sombrilla, porque si señalamos la falta de participación ciudadana e interés en los temas que importan, lo hacemos con los pelos en la mano, pues fue hasta que Uber mandó su carta de auxilio a los miles de usuarios en Aguascalientes cuando el tema se puso sobre la mesa, tan así, que el único cuestionamiento que se le hizo por la mañana al gobernador fue por unas sombrillas, Martín Orozco Sandoval desconoció si la entrega de sombrillas realizada por el Gobierno del Estado durante el Desfile de Primavera constituye una falta a las leyes electorales. Los aditamentos para protegerse del sol fueron repartidos a los asistentes, aunque muchos de ellos ya contaban con la de la priista Lorena Martínez: “Nosotros no sabemos absolutamente nada, no sé, no domino; pero tenemos a un gran experto que es (Ignacio) Ruelas y él nos puede decir”… Aysh, ¿en serio?, las sombrillas traen el escudo de Aguascalientes, dicen Gobierno del Estado y abajo Viva Aguascalientes, o sea, ¿es equiparable al uso que hizo Carlos Lozano de la Torre del Progrebús?, ah, ya sabemos, usemos un hashtag #NoRepartanSombrillas…
Palo, palo bonito para Aldo Ruiz, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes ordenó a Morena reinstalar a Fernando Alférez Barbosa y Sindy Paola González Ruvalcaba en las secretarías de Organización y de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal en Aguascalientes. A principios de febrero, cabe recordar, ambos fueron removidos de sus cargos partidistas por haber contendido en las elecciones de 2016 sin separarse, como marcan los estatutos morenistas. Sin embargo, los magistrados consideraron que aunque Alférez Barbosa y González Ruvalcaba sí infringieron la normativa, su cese fue una medida excesiva, ya que el esposo de Nora Ruvalcaba no tiene actualmente ningún cargo de elección y si bien Sindy González es regidora suplente en el Cabildo de Aguascalientes, jamás ha ejercido dicha función, pues no ha tenido que sustituir a la regidora propietaria. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena deberá regresarlos a sus respectivos cargos partidistas en un plazo de cinco días. Sin embargo, el dirigente local de Morena Aldo Ruiz ya impugnó esta determinación ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. A ver en qué para esta novela.
Festejo furioso. Anda muy contento el regidor Netzahualcóyotl Ventura por haber aprobado el examen que el Instituto Reyes Heroles aplicó a los priistas que aspiraban a una candidatura a diputado local, que por mandato del Tribunal Estatal Electoral se aprobó la revisión del mismo, para descubrir que conjuntaba los puntos necesarios aprobatorios, de tal manera que ahora el PRI local se verá obligado a instaurar el procedimiento y definir si convoca a los delegados del Distrito XVI para reponer la votación y definir si él es el candidato. Por todo lo anterior, el regidor decidió festejar de manera poco usual, pues hizo acto de presencia en el edificio del PRI en López Mateos, para gritonear a las secretarias y azotar puertas, muy envalentonado él. Parece que está muy seguro de que luego de la resolución del TEE todo fluirá a su favor; inclusive ya se ve en una de las 27 curules del Congresito. Habrá que cuidar los modales, no sea que luego lo acusen de violento.
La del estribo. Jodida noticia, el pleno del Senado aprobó en lo general la Ley General de Comunicación Social, con 60 votos a favor y 46 en contra, los senadores entregaron una Ley Chayote, norma elaborada por el PRI y que no toma en cuenta las propuestas de las organizaciones civiles, y que no cambia en nada el modelo de compra de publicidad oficial. A ver qué pasa cuando esa ley se tenga que discutir en la entidad… Ah, un hashtag: #GobiernoNoMantengasAExtorsionadoresNiAQuienesTeEchanFlores.
@PurisimaGrilla