Cíclico / De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
01/04/2025

 

Estimado lector, estoy sorprendido por la manera que tiene nuestra sociedad, nuestra raza de reciclar las cosas, una cultura que copia de sí misma, cíclica, pareciera que, aunque tropezamos con la misma piedra como dice el dicho, no entendemos o no queremos asumirnos como responsables de nuestras decisiones, será la idiosincrasia mexicana que nos impide hacer el cambio de conducta.

Cíclico, reciclado, con todo respeto para los timbirichos, están llenando sus fechas, los auditorios repletos en su 35 aniversario, se reinventan o se reciclan, proponen o reponen, si esto es en el mundo del espectáculo en la polaca y en los otros aparatos ideológicos del estado (según Althusser) el panorama es el mismo.

El lunes pasado fuimos testigos de la involución de nuestra cúpula política, la historia alentadora para un futuro que no tiene camino si no tomamos nosotros las riendas. A la más pura y rancia antigua usanza, los priistas destapan al delfín que en columnas anteriores le referí, José Antonio Meade, sino quien, más de tres periodistas ingenuamente sorprendidos porque un no militante del partido en el poder ahora es su precandidato; porque está libre de pecado, porque no es corrupto, porque es lo más parecido a una precandidatura social, ciudadana, bueno hasta los políticos son ciudadanos ¿no?, o por lo menos eso parecen, lo peor de todo es que como buenos medios alineados no hacen más que halagar y ver las bondades de José Antonio, casi casi el Colosio del siglo XXI.

Estimado lector, el dedazo regreso, el esquema “institucional” dentro el partido en el poder se magnificó más de lo que estaba, el premio para el mejor portado, el amigo de todos los tricolores pero limpio, ¿limpio por no ser priista o por ser ciudadano? Por qué es la mejor opción, porque Pepe (como insiste que lo nombren) dice que sus propuestas son vanguardistas y no retrógradas como las de Andrés Manuel, porque tienen el apoyo de la CTM, porque se presentó ante ellos como todos los candidatos de antaño del PRI para recibir la bendición y darle el apoyo incondicional para limpiarle el camino hacia la casa de Chapultepec.

¿Por qué somos cíclicos?, de verdad, estimado lector, me siento como en el siglo pasado, me encantaría ir al puesto de periódicos y comprar el Excélsior para leer a Scherer y entender por qué los candidatos del partido oficial necesitan de los sindicatos para llegar a la presidencia de la República.

Así entonces, parece que los reflectores pagados y de cortesía ahora apuntan a Meade, a lo que diga, lo que haga y que deje de hacer, las absurdas preguntas en las entrevistas radiales. López Dóriga: ¿Dígame usted, no se va a alejar del presidente de la República? Preguntas ociosas para respuestas obvias que lo único que hacen es gastar el tiempo al aire y terminar la entrevista lo más rápido posible para no exponer al candidato no se vaya a resbalar; o qué, el experimentado conductor esperaba una respuesta así: Claro, me separo de la mano que me dio de comer, del que me abrió la oportunidad para sucederlo en el 18, no, no soy priista…

Por favor, pura y llana pérdida de tiempo en radio, ni que Meade fuera tan audaz como Luis Donaldo lo fue. Cíclicos, completamente redundantes, ahora nos falta generar un panorama adecuado para que el candidato oficial no vaya a perder las elecciones, evitar lo más que se pueda las viejas prácticas ya conocidas el día de las elecciones, robo de urnas, urnas embarazadas, muertos votantes, carruseles, mapaches, no lo dude ni tantito; si hoy por hoy tenemos dedazo, lo demás puede pasar.

Pero para evitar llegar a esos feos extremos mejor construiremos el escenario ideal. Qué bonito suena que el meritito día de la Morena del Tepeyac, ese 12 de diciembre, Andrés Manuel se registrará como candidato por Morena, una clara analogía a tomar el Estandarte de Hidalgo y liberar al pueblo oprimido por los malos del cuento. Sin duda pintoresco y cargado con una interpretación que el grueso de la sociedad no entenderá, como cuando refirió la Rebelión de la Granja de Orwell. Puesto para perder, aun y cuando las encuestas hoy por hoy le favorecen, no entiende que las elecciones no se ganan así ni por lo que dice Roy Campos, aun y cuando generan tendencias e influyen en la opinión de la gente, la contienda se gana con dinero.


Qué me dice del frente que de ciudadano no tiene nada, ¿usted cree que Anaya está para ganar las elecciones, visualiza a este personaje como presidente de México?, claro que no, ni los mismos azules lo contemplan. Qué me dice de la Maggy, excelente oportunidad para fracturar la simpatía azul de por sí mermada.

Y los demás se pulverizarán antes de que el gallo cante, Ferriz, Rodríguez, Ortega, Moreno, Marichuy. Los intereses por nuestra patria van más allá de nuestras fronteras, pareciera que las decisiones no se toman en tierra azteca, eso de pertenecer a organizaciones internacionales tienen su costo.

Qué aburrido ser una sociedad que recicla y no que crea, que frustrante es copiar, copiar y copiar de otras latitudes, tratar de adecuar y fracasar, qué desesperante es ver cómo aun y cuando las cosas no marchan nada bien en el país el partido en el poder nos presenta un candidato de la esperanza y se la creen, no importa que este sexenio priista que termina haya sido el más corrupto, el más violento pero sin duda el mejor de la historia moderna, gracias a las reformas estructurales los mexicanos estamos mejor que nunca, votemos por Meade, por la continuidad de este hermoso sexenio que no queremos que termine.

 

ericazocar@hotmail.com | @ericazocar


Show Full Content
Previous Sesiona la Comisión de Recreación y Deporte
Next Niegan al INE abrir aplicación para captación de apoyo en favor de candidaturas independientes
Close

NEXT STORY

Close

Construyen y rehabilitan bordos ante la próxima temporada de lluvias

19/05/2023
Close