- Los obreros en activo suspenderán sus pagos si continúan abusos de esa institución
- “Los pagos al Infonavit son obligación de los empresarios”: delegado Gutiérrez Contreras
Alfredo González, secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), dijo que los obreros suspenderán sus pagos si continúan los abusos del Infonavit, y Enrique Gutiérrez Contreras, delegado de ese instituto, dijo que ésta es una responsabilidad de los empresarios: “es su obligación pagar”.

En un evento, aparentemente inocuo, convocado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), finalmente los medios de comunicación preguntaron al Infonavit por los insistentes señalamientos en su contra, por abuso en su cobranza y usura en sus números, y el acto protocolario pasó a segundo término.
Todo empezó cuando, sin logística alguna por los organizadores, los comunicadores empezaron a realizar entrevistas a las partes involucradas, antes del inicio formal de una ceremonia de entrega de reconocimiento por pago puntual, a empresas e instituciones diversas, en las instalaciones del Sindicato Patronal.
—Usted ha hablado de congelar pagos al Infonavit, por abuso y usura, ¿cuál es su comentario ahora? –Preguntó La Jornada Aguascalientes a Alfredo González, dirigente obrero del CTM.
—Más que congelarlas, era una petición en el sentido de que queremos una respuesta humana de parte del Instituto, dado que desafortunadamente, el Infonavit se ha convertido en una inmobiliaria más, en donde: “cuánto tienes, cuánto vales”; y no de “¿qué necesitas?”, “¿en qué te puedo apoyar?”.
Y como consecuencia del mismo, añadió el líder de la FTA, “están haciendo realmente abusos a los compañeros, toda vez que no se pueden retrasar dos o tres mensualidades porque ya tienen al despacho jurídico ofreciéndoles algunas cantidades de dinero para que dejen la casa”.
Indicó que eso no cumple la función del Infonavit, “si no cesan los agresiones de los despachos con los trabajadores, que razonablemente tienen algún retraso porque perdieron el trabajo… Yo no hablo de aquellos compañeros o personas que tienen cinco años sin pagar. Yo soy de los primeros en exigir que tengan el pago, pero no los que deben dos o tres meses”, enfatizó el dirigente obrero.
Mencionó también: “podríamos hacer una suspensión de pagos, de las amortizaciones que tienen al Infonavit. No del pago del 5 por ciento, porque se tergiversó esta situación, porque ésa es aportación del patrón y la van a seguir dando. El patrón en Aguascalientes es cumplido y lo seguirá pagando”.
Aclaró que él habla de suspender los abonos que le descuentan al trabajador, porque para ello, tiene que expresarlo voluntariamente, para que se pueda realizar: “basta con un escrito a nombre de todos los trabajadores, en donde digamos que se suspende ese descuento y se suspende”.
Hizo notar que a fines de mes se llevará a cabo la Reunión Nacional de Comisiones Consultivas del Infonavit, donde la FTA presentará esa demanda. “Queremos ser escuchados pero, pero más que nada, ser atendidos”.
—Pero en las comisiones mixtas, tripartitas, los sindicatos han aprobado esas prácticas usureras…
—Por eso yo lo decía, en un momento dado, hay que reclamarles a nuestros representantes que están en el Consejo Técnico de la institución; hay que reclamarles, ¿por qué no están haciendo realmente su representación? No porque en un momento dado se tenga una cartera de representación en ese instituto, eso quiere decir que se solapen las atrocidades que está haciendo el Instituto.
—El delegado dice que es imposible congelar las cuentas, porque se paga a través del IMSS.
—Nada tiene que ver, una cosa es el pago al Seguro Social y otra cosa es el pago de la amortización al Infonavit. Para que el patrón me descuente tengo yo que dar mi consentimiento, que me descuenten el abono, la amortización; no el 5 por ciento, eso lo pagan los patrones directamente y ahí no intervenimos. No le podemos decir al patrón que no aporte su 5 por ciento.
—Entonces, ¿sí puede ocurrir que los trabajadores suspendan sus amortizaciones al Infonavit?
—Si sigue con los abusos, sí es posible… Tampoco es razonable lo que quiere hacer el Infonavit: meter al Buró de Crédito a todos los que se han retrasado en sus pagos –concluyó el líder obrero.
Por su parte, Gutiérrez Contreras, delegado de esa institución, dijo, a pregunta de este reportero, acerca de los señalamientos de abuso por parte del Infonavit: “no tengo el contexto de qué casos específicos se refiere, hay que analizarlo, cada caso es diferente. Pero en general es un tema de cumplir con lo que está establecido en la normativa y en la Ley del Infonavit, y eso es obligación del sector empresarial, hacerlo, conforme dictan las normativas y las leyes correspondientes”.
Sobre los despachos que presionan a los deudores, a pregunta de otro reportero, dijo el funcionario que el modelo de cobranzas ha sido efectivo, “administramos 18 mil cuentas de trabajadores que están sin relación laboral”.