Alameda, en el abandono - LJA Aguascalientes
18/04/2025

 

  • Arbustos secos, mobiliario vandalizados e instalaciones en pésimas condiciones se puede encontrar el visitante
  • Al parecer, el espacio no tiene un objetivo claro
  • A pesar de ser un corredor cultural, el IMAC no se responsabiliza del lugar
  • No ha sido entregada la obra a Servicios Públicos

 

A dos años de su rehabilitación y conversión a Corredor Cultural Alameda, son apenas unos cuantos los eventos culturales que se han realizado en el lugar; la infraestructura que tuvo un costo de 40 millones de pesos no ha podido ser entregada a la dependencia que se supone debería administrar, Servicios Públicos; aun así el Gobierno Municipal ya planea su rehabilitación como parte de programa Barrios Mágicos.

Luego de ocho meses de trabajo y con una inversión de 40 millones de pesos, el 21 de octubre de 2015 el entonces presidente municipal, Juan Antonio Martín del Campo inauguró las obras para la conversión de La Alameda al Corredor Cultural Alameda a pesar de que la infraestructura nunca fue entregada de la Secretaría de Obras Públicas a la de Servicios Públicos Municipales, que sería la encargada de administrar el nuevo espacio.

Sin embargo, tras casi dos años de su apertura y pese a su nombre, en el Corredor Cultural Alameda han sido pocos y cada vez menos las actividades culturales que se han realizado pues según director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Alejandro Vázquez Zúñiga, “No es una obra, a pesar del nombre, que esté destinada a ser activada por el instituto”.

Agregó: “Lo puedes verificar porqué en los años pasados, en el presupuesto de egresos del municipio, no se ha establecido ninguna partida presupuestal para el IMAC que deba ser aplicada en el Corredor Cultural de manera particular”.

Sin embargo, comentó, el espacio ha tratado de ser activado y sí se han realizado algunos eventos como la instalación de la Guelaguetza, conciertos de música urbana como El Pancracio, conciertos de la Banda Sinfónica Municipal o los talleres de entrenamiento para perros, “Tratamos de activarlo cuando creemos que es un espacio pertinente para las actividades que vamos a tener”.

Leonardo Montañez Castro, secretario del Ayuntamiento, consideró que el IMAC sí ha emprendido las suficientes actividades en el lugar en conjunto con otras dependencias para revitalizar La Alameda, pero este lugar no parece tener la misma convocatoria que tienen otros espacios como por ejemplo, el centro de la ciudad.

“Nosotros desde luego buscamos darle vida, todo mundo quiere venir a la plaza, es algo icónico es el centro de nuestra ciudad; cuando existen algunos eventos nosotros les damos estos espacios como alternativa, el problema es que luego la plaza una gran parte del año permanece ocupada, el tema es que todo mundo prefiere la plaza, prefiere el centro, pero esto no quiere decir y no implica que no pueda ser un buen punto La Alameda”.


En 2015, a las pocas semanas de su inauguración, el Corredor Cultural Alameda empezó a deteriorarse debido al vandalismo pues fueron robados pedazos del mobiliario así como de las instalaciones eléctricas.

Con el paso del tiempo algunos de los llamados animárboles, que en conjunto tuvieron un costo de 170 mil pesos, también se vieron afectados debido a que no se pudieron adaptar a las condiciones climáticas de Aguascalientes según explicó el secretario de Servicios Públicos, Héctor Anaya Pérez.

Además debido al aparente abandono del municipio para con el Corredor Alameda, la mayoría de los módulos que llegó a utilizar el IMAC y otras dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, hoy están en malas condiciones, llenos de grafiti y con parte de su vidriería rota.

Actualmente, aseguró el secretario del Ayuntamiento, existen varios proyectos para rehabilitar la infraestructura dañada y vandalizada de este espacio, entre los cuales destaca el de los Barrios Mágicos, que englobaría a la Alameda para el Barrio de la Purísima o de la Estación.

El secretario de Obra Pública, Marco Antonio Licón Dávila, aclaró que para que La Alameda pueda ser entregada a la secretaría que le compete, es decir, a Servicios Públicos, se tiene que entregar con las instalaciones eléctricas en buen estado, sin embargo, como La Jornada Aguascalientes pudo comprobar, estas están en mal estado, “Hemos hecho cuatro ocasiones este procedimiento y lo que me está pidiendo servicios públicos es que le entregue el material y ya dejar la obra al 100 por ciento”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Imágenes de Aguascalientes
Next Entre piedras y hojarasca / Biodiversidad | Cienpiés
Close

NEXT STORY

Close

Vía Aguascalientes concluye actividades 2021  

21/11/2021
Close