El futbol es un juego de once contra once en el que siempre gana Alemania
Atribuida a Gary Lineker
Tal como era previsible con el juego mostrado frente a Portugal, Nueva Zelanda y la anfitriona Rusa, la selección mexicana del colombiano Juan Carlos Osorio (suspendido por seis partidos o fechas FIFA por insultar al árbitro en el juego por el tercer lugar, otra vez contra Portugal) encontró su real nivel deportivo frente a una selección “b” o juvenil alemana, que la eliminó cómodamente 4-1. Luego, en el juego de consolación contra Portugal, sin Cristiano Ronaldo (cuya ausencia se nota evidentemente en ese equipo), volvió a perder 2-1, después de ir ganando durante buena parte del juego. Y así quedó en el cuarto lugar de la Copa Confederaciones de Rusia. No es que esté mal. Los números de Osorio son favorables si nos quedamos solo en ellos. Es solo que el estilo del seleccionador colombiano y el modo de jugar de la selección están muy lejos de la excelencia que pretenden vendernos con machacón entusiasmo los locutores y comentaristas de las televisoras, aunque no es posible culparlos demasiado, pues como parte del negocio millonario del futbol profesional sería fútil pedirles que fuesen imparciales.
Y así vimos una selección mexicana que en realidad no cambia mucho con los años y pese a los constantes cambios de técnicos: débil en el ataque y más si cabe en la defensa (la peor en 39 años, titula un medio especializado en deportes), no obstante la presencia de sus jugadores más destacados en equipos europeos. Es claro entonces que la selección de Osorio adolece de muchos defectos. Le falta mucho juego de conjunto y sus jugadores “consentidos” son bastante irregulares, por decirlo de modo amable. ¿Nombres? Muchos, por desgracia. Citaré solo algunos pocos entre los peores: Salcedo, Layún, Dos Santos (Giovani) o Jiménez, entre varios más, como Alanís o Araujo, que desde luego no están en el nivel deportivo de un seleccionado nacional.
Claro que la calidad no importa mucho cuando hablamos de los herederos y acólitos (De María) del nefasto Compeán, bien conocido en Aguascalientes por haber hecho del Necaxa un equipo más del montón cuando fue su directivo.
Lo que importa es sumar patrocinios y dineros rumbo al mundial, como lo ha dicho claro un referente del equipo al que hace falta pedirle que hable más seguido sobre lo que sabe y le consta: Rafael Márquez, fundador de la Asociación de Futbolistas Profesionales, quien ahora también puede demostrar su liderazgos fuera de la cancha a favor del deporte, del espectáculo y de sus compañeros de gremio. Claro que no la tiene fácil ante el poder del duopolio televisivo, que aunque viene a menos ante el embate de la televisión a la carta por internet y su propia falta de credibilidad, bien ganada a pulso por décadas de clara parcialidad deportiva. Pero así y todo, sigue siendo la dueña y señora del futbol profesional en México.
Es por esa, entre otras razones, que no vemos con los años resultados relevantes ni avances significativos en el juego de una selección mexicana que cambie su jerarquía en el mundo, como sí han hecho con éxito otros países que vienen -en teoría- de más atrás en lo deportivo, en lo técnico y en lo atlético. Allí está para no ir tan lejos el propio caso de Chile, con una camada estupenda de jugadores liderados por “El Cholo” Arturo Vidal quienes al tremendo empuje y pundonor suman un notable avance técnico y físico, que los pone después de la Confederaciones como serios candidatos a la copa del Mundo del año que viene. Claro, siempre y cuando no se vuelvan a topar con Alemania.
En lo extra deportivo destaca que aun con el arbitraje asistido que se estrenó en este torneo oficial (VAR), sigue habiendo errores arbitrales y polémicas decisiones. También, que la amenaza de la FIFA y las multas surtieron efecto en Rusia y el homófobo “grito de guerra” de la hinchada mexicana se extinguió en las tribunas de los estadios rusos. En hora buena. Ya tiene la federación local el camino y la fórmula para tomarse en serio las cosas y terminar con dicho grito también en los estadios mexicanos.
Post scriptum. Con la venia de las y los inestimables lectores, del señor director de LJA y del equipo que lo acompaña, Yerbamala tomará un receso veraniego para volver en agosto próximo.
@efpasillas