- Sólo la asociación Somos Aguascalientes ha reunido el número mínimo de ciudadanos para declarar una asamblea válida
- Se han realizado tres o cuatro intentos fallidos de asamblea, las agrupaciones tienen hasta enero de 2018 para alcanzar el umbral
Seis asociaciones civiles se mantienen en la carrera por convertirse en partidos políticos locales, luego de que en la sesión extraordinaria de ayer, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes declaró improcedente la organización Aguascalientes Democrático y Ciudadano, en cumplimiento de la sentencia SAE-RAP-002/2017 emitida por la Sala Administrativa y Electoral
El órgano jurisdiccional del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes revocó la solicitud de registro debido a que la organización ciudadana carecía de personalidad jurídica al no encontrarse constituida legalmente cuando manifestó sus aspiraciones.
Hasta el momento, sólo la agrupación Somos de Aguascalientes -presidida por Vicente Pérez Almanza- ha logrado reunir el número mínimo de afiliados previsto en la Ley General de Partidos Políticos, que equivale al 0.26 por ciento de dos terceras partes del padrón electoral de los municipios o distritos: “Es la primera que logra una asamblea, en este caso se fue por el ámbito distrital le faltarían once distritos más. El quórum en este caso era de 116 ciudadanos que tenían que estar afiliándose (al momento de la asamblea) y logró 170 aproximadamente”, detalló el consejero presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz.
Comentó que algunas asociaciones civiles tienen problemas para reunir el umbral mínimo en las asambleas realizadas en presencia de un funcionario electoral; han sido tres o cuatro intentos fallidos: “Han estado llevando a cabo algunos intentos de asamblea, ellos llevan a cabo la convocatoria y nosotros como autoridades tenemos que dar fe y registrar a los ciudadanos que estén afiliándose, pero hay un mínimo por cada distrito y no lo han logrado (…) por lo que se declara como no válida la asamblea”.
Las organizaciones tienen hasta enero de 2018 para cumplir con este requisito y quienes han fracasado en sus primeros intentos, siguen en el ejercicio de su derecho de llevar a cabo nuevas asambleas. Es necesario garantizar que los afiliados no militen en otro partido u asociación aspirante y residan en la demarcación señalada.
Landeros Ortiz agregó que hasta el momento, ninguna agrupación ha desistido del intento por constituir un partido político local: “Ha habido algunas en las cuales no ha habido alguna actividad en cuanto a la celebración de asambleas, no nos han dado aviso pero eso no deslegitima su procedimiento, puede ser su estrategia que se estén esperando o que estén trabajando en la organización de las mismas”.