Propone Comité Ciudadano adiciones al Sistema Estatal Anticorrupción - LJA Aguascalientes
18/04/2025

 

  • Buscan involucrar a la ciudadanía, mejorar procesos de control interno, sancionar malas prácticas y prever el presupuesto para su implementación
  • La falta de recursos no debe ser pretexto para postergar su entrada en funciones

 

El Comité Ciudadano Anticorrupción (CCA) entregará al Congreso local una iniciativa con reformas y adiciones a las leyes que dan soporte al nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, encaminadas hacia su fortalecimiento.

En conferencia de prensa, Juan Carlos Rodríguez Soledad, presidente del organismo integrado por organizaciones empresariales, profesionales y educativas, detalló que la propuesta legislativa busca involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones en la materia, mejorar los procesos de control interno, sancionar malas prácticas y prever el presupuesto para la implementación del nuevo aparato.

Entre los puntos medulares de la reforma, destacan la eliminación del principio de posterioridad para la revisión de la cuenta pública del Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (Osfags) y la apertura de los procesos de designación del Fiscal Anticorrupción, el Secretario de Fiscalización y los titulares de los órganos internos de control, para que puedan ser electos en coordinación con el Comité de Participación Ciudadana, cuyos integrantes están por ser nombrados por los diputados locales.

También se busca tipificar delitos relativos a la corrupción en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes, tales como el abuso de funciones de servidores públicos, el enriquecimiento ilícito y la intimidación; además contempla el pago total de la reparación de daños y perjuicios en dicho ordenamiento y en la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Recalcó que si bien existen disposiciones federales que cada estado está obligado a cumplir, esto no impide que se adicionen otras propuestas, siempre y cuando no contradigan los mandatos oficiales.

El empresario consideró que la falta de presupuesto en el ejercicio 2017 no debe ser pretexto para postergar la entrada en funciones del Sistema Estatal Anticorrupción y dejó en claro que las organizaciones ciudadanas están dispuestas a sumarse al combate de la corrupción, siempre y cuando se construyan los puentes legales para hacerlo: “Si bien es necesario el presupuesto para comenzar las actividades operativas, la integración de autoridades del sistema puede comenzar a desarrollarse (…) para que de esta manera se den los pasos primarios para comenzar con la lucha contra los corruptos, sin que haya borrón y cuenta nueva, todo deberá investigarse y castigarse”. Por este motivo, los miembros del CCA exhortaron al gobierno estatal a acercar los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para una correcta instalación de dicho aparato.

La organización adelantó que en conjunto con la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirecu) se localizará a los servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los tres niveles de gobierno, así como de los organismos autónomos que no han hecho públicas sus declaraciones fiscal, patrimonial y de conflicto de intereses, con el fin de invitarlos a sumarse a este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.


 

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous La Normal de Cañada Honda, un espacio de esperanza
Next Llama rector de la UAA a que diputados cumplan, luego de la cancelación del Premio Estatal de Periodismo
Close

NEXT STORY

Close

59 Muestra Internacional de Cine en Museo Descubre

23/03/2016
Close