Semanas atrás en este espacio comentamos que Wikileaks había filtrado desde 2014 los detalles en las negociaciones secretas para dar vida a la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión y el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TTIP y TPP respectivamente, por sus siglas en inglés). El primero es entre Estados Unidos y Europa (llamado informalmente Otan económica) y el segundo entre Estados Unidos y Japón, Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam, en la cuenca del Pacífico.
El pacto secreto del TPP, orquestado por Estados Unidos, se ha convertido en objeto de polémica y de protestas en Europa debido al secretismo que lo ha envuelto desde su concepción. Los defensores del acuerdo ven en éste la oportunidad de fortalecer el comercio en la región, pero todo parece indicar que lejos de ser un acuerdo equitativo de comercio, se trata de la consolidación del poder y de una amenaza para la economía global.
Tras meses de acalorados debates en las cámaras del Congreso de EUA el pasado 24 de junio el Senado estadounidense otorgó al presidente Barack Obama el derecho a acelerar las negociaciones sobre los pactos de comercio libre, entre ellos, el TPP. Así, esta “vía rápida” obliga a los congresistas de EUA a aprobar las leyes propuestas por el presidente sin la posibilidad de introducir cambios. Y la semana pasada, el lunes 5 de octubre, EUA y los países en la zona del Pacífico consensuaron los términos del TPP, que incidirá en el 40% de la economía mundial.
“El fortalecimiento de las relaciones económicas con EUA puede ser el aspecto más importante del acuerdo TPP para México”, escribió el economista Samuel Rines en el portal National Interest ( http://www.nationalinterest.org/). La necesidad de México de unirse al TPP parcialmente, afirma el especialista, consiste en la intención de mantener su participación en el mercado de exportación estadounidense. “La economía del país latinoamericano depende en gran medida de EUA en el campo del comercio, y, antes de comenzar las negociaciones sobre el TPP, era vulnerable de perder su estatus comercial privilegiado con su vecino del norte”.
Además, advierte el experto, muchas de las economías asiáticas que forman parte del acuerdo compiten directamente con México en exportaciones y empleo. Aunque “costos más baratos de transporte y una moneda débil hacen las exportaciones mexicanas drásticamente más competitivas en el corto plazo”, el beneficio para México no puede asegurarse para el largo plazo. Esto es porque todavía se mantienen algunos “obstáculos para el resurgimiento” económico de México, ya que la influencia de cárteles del narcotráfico y la corrupción afectan la inversión extranjera a largo plazo.
Los documentos filtrados por Wikileaks revelan que el acuerdo firmado la semana pasada fue diseñado para favorecer a las grandes corporaciones transnacionales y además permitiría a las mismas demandar a los gobiernos y solicitar millonarias indemnizaciones a cuenta de los contribuyentes.
Los doce países firmantes estarían eliminando todas las barreras al comercio, incluidas las leyes que garantizan la seguridad alimentaria, la protección de la agricultura y la privacidad de la información de los ciudadanos.
El TPP conlleva riesgos en relación a la manipulación de divisas, la protección del medioambiente y de la salud, la deslocalización de puestos de trabajo, la seguridad alimentaria, los monopolios farmacéuticos, la transparencia del Gobierno y otras cuestiones. De hecho, la transparencia o en este caso lo contrario -el secretismo de las negociaciones- parece ser la tónica en la aplicación del acuerdo.
Según se revela en las filtraciones de Wikileaks, las grandes industrias y las empresas multinacionales, incluidas las grandes farmacéuticas que operan en América del Norte, América del Sur y Asia, obtendrían amplios poderes para desafiar las regulaciones, acciones y decisiones de los tribunales de gobiernos soberanos ante tribunales organizados bajo el Banco Mundial o las Naciones Unidas. Este sistema se denomina arbitraje de diferencias inversor-Estado (ISDS, por sus siglas en inglés), es decir, que las empresas de capital extranjero se sitúan al mismo nivel que los gobiernos soberanos. Las grandes corporaciones transnacionales podrían demandar a los gobiernos y solicitar millonarias indemnizaciones a cuenta de los contribuyentes.
Lori Wallach, del grupo estadounidense Public Citizen que defiende los derechos del consumidor, afirma que podría crearse un tribunal secreto en el que las empresas podrán demandar a los gobiernos ante paneles de arbitraje secretos integrados por abogados corporativos que eviten los tribunales nacionales y anulen la voluntad de los Congresos Nacionales en caso de no conseguir lo que quieren. Según la activista, así se destruiría por completo la legislación y los derechos fundamentales de los Estados democráticos entrarán en riesgo.
En suma, la desesperación de quienes gobiernan nuestro país por apuntalar el modelo de economía orientada a la exportación -ante la estrepitosa caída de los ingresos por la venta de petróleo- está arrojando a nuestra economía a las manos de quienes serían sus verdugos. Buscando la salvación económica, lo que queda de soberanía (después de más de tres décadas de haber implementado el modelo económico que ha debilitado la estructura productiva nacional a costa de favorecer intereses ajenos) podría evaporarse en los siguientes años. Para cuando la actual administración deje el cargo en 2018, el país habrá cambiado mucho más de lo que cambió durante los cincuenta años anteriores a 2012. Y no por ello habrán mejorado nuestras condiciones de vida.
Con el TPP la economía nacional se sujetará a una camisa de fuerza impuesta por intereses ajenos, para los cuales su prioridad no es precisamente el bienestar del pueblo mexicano. Puestos por nuestros gobernantes en esta condición, a los ciudadanos nos sólo resta recordar las palabras del novelista inglés Oscar Wilde: “El hombre puede soportar las desgracias que son accidentales y llegan de fuera. Pero sufrir por propias culpas, ésa es la pesadilla de la vida”.
[email protected] Twitter: @jlgutierrez
***