La inseguridad y el delito en hogares cuestan al país 226.7 mil millones de pesos - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • Presentó el INEGI resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública
  • Baja la percepción de inseguridad en la entidad, pues de encontrarse en 2010 en un 60.8 por ciento, en 2015 se coloca en 43.2 por ciento

 

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015 (Envipe) realizada por el INEGI, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representa un monto de 226.7 mil millones de pesos, es decir, 1.27% del PIB. Lo cual equivale a cinco mil 861 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.

La Envipe tiene como propósito generar información para los ámbitos nacional y por entidad federativa sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2014, así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades. Igualmente, busca proporcionar elementos de información estadística a los diferentes órdenes de gobierno que sirvan de apoyo para sus procesos de política pública en estas materias.

 

Principales resultados de la Envipe 2015

Hogares con al menos una víctima de delito en 2014 Absoluta 10.8 millones
Porcentaje de hogares 33.2
Victimización en 2014

(población de 18 años y más)

Absoluta 22.8 millones
Tasa (por cada 100 mil habitantes) 28,200
Delitos en 2014


(población de 18 años y más)

Absoluta 33.7 millones
Tasa (por cada 100 mil habitantes) 41,655
Cifra negra en 2014

(delitos donde no se inició averiguación previa)

Porcentaje 92.8
Percepción de inseguridad entre marzo y abril de 2015

(% de población de 18 años y más que percibe inseguridad en su entidad federativa)

Porcentaje 73.2
Costo nacional estimado a consecuencia de la inseguridad y el delito en 2014 226.7 mil millones de pesos

(1.27% del PIB)

 

La Envipe estima 22.8 millones de víctimas de 18 años y más, lo cual representa una tasa de 28 mil 200 víctimas por cada cien mil habitantes durante 2014, cifra estadísticamente equivalente a la estimada para 2013.

La tasa de prevalencia delictiva por cada cien mil habitantes en 2014 fue de 28 mil 200, manteniéndose en niveles similares a 2013 que registró una tasa de 28 mil 224.

La tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes en 2014 fue de 41 mil 655, también manteniéndose en niveles similares a 2013 con una tasa de 41 mil 563.

La extorsión sigue siendo el segundo delito más frecuente representando 23.6% del total de los delitos ocurridos durante 2014, sin embargo, el pago de lo solicitado disminuyó de 6.4% en 2013 a 5.4% en 2014.

La cifra negra, es decir el nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa fue de 92.8% nacional durante 2014, mientras que en 2013 fue de 93.8 por ciento.

La Envipe 2015 estima que los principales motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar son circunstancias atribuibles a la autoridad, como considerar la denuncia una pérdida de tiempo con 32.2% y la desconfianza en la autoridad con 16.8 por ciento.

 

Percepción sobre Seguridad Pública por entidad federativa 2015

La percepción de inseguridad en las entidades federativas al momento del levantamiento de la encuesta (marzo-abril 2015) llegó a 73.2% de la población de 18 años y más, manteniéndose en niveles similares que en 2014.

 

Sobre la incidencia delictiva, la Envipe indica que los tres delitos más frecuentes en Aguascalientes fueron Robo parcial de vehículo, Extorsión, y Amenaza. Acerca de la prevalencia delictiva, es decir, la tasa de víctimas, en Aguascalientes, en 2013 fue de 26 mil 784 y en 2014 alcanzó un total de 33 mil 376.

La información del INEGI agrega en el comparativo nacional que en el último año de medición hubo una disminución del 32.8 por ciento en los delitos con portación de armas, así como un decrecimiento del 39.1 en los delitos donde hubo agresión física hacia la víctima. Las defunciones por homicidio (Tasa por cada cien mil habitantes) fue de cuatro; en todos los comparativos, Aguascalientes se encuentra muy por debajo de la media nacional.

En este documento destaca el significativo descenso del porcentaje de la percepción de inseguridad en Aguascalientes, pues de encontrarse en 2010 en un 60.8 por ciento, en 2015 se coloca en 43.2 por ciento. La entidad se posiciona como el segundo estado con menor porcentaje de población que manifiesta sentirse insegura por causa del delito, sólo por arriba del estado de Yucatán.

Sobre los datos de la Envipe, el gobernador Carlos Lozano de la Torre manifestó que “la seguridad pública es fundamental en el despunte económico de Aguascalientes y en la salvaguarda de un desarrollo más integral, equilibrado y justo para todos, y por ello siempre tendremos total agradecimiento para las corporaciones de seguridad, así como para el Ejército mexicano, que han sido aliados y facilitadores de este nuevo proyecto de estado, y por ello mi administración reitera su compromiso de garantizar las condiciones institucionales y de seguridad para que continuemos construyendo el Aguascalientes próspero y dinámico que demandan las familias”.


Show Full Content
Previous Pedirá Calvillo prórroga a Conaculta para ejercer recursos 2015 en 2016
Next Denuncia de Sedatu ante la PGR, sin dedicatoria
Close

NEXT STORY

Close

100 proyectos innovadores fueron presentados en la Muestra Emprendedora de la UAA 

17/11/2023
Close