El arte como crítica de la violencia sistemática a través de la historia - LJA Aguascalientes
22/11/2024

  • El arte puede ser una buena muestra de denuncia social
  • Emergen en México nuevas tendencias, como el narcoarte

A través de la historia universal, la violencia ha sido un factor sistemático que acompaña la memoria de los países y culturas. A lo largo del tiempo, éste ha ido evolucionando para cobrar mayor relevancia dentro de los espacios de denuncia social, en donde cada vez es más evidente que los artistas no viven alejados de la realidad que acontece a su alrededor.

Como parte del foro Miradas a lo Posible, realizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), el jurista y especialista en derechos humanos español, Carlos Pérez Vaquero, imparte el taller Apreciación del arte desde la prevención de las violencias, en donde traza una línea cronológica para hacer converger la historia de los países en un solo punto: el arte como crítica social.

“Nos echamos la vista atrás, hasta la época de las cavernas para encontrarnos con que el primitivo hombre rupestre también pintaba acciones violentas, es decir, los artistas de toda la vida, desde el pasado hasta la actualidad, han estado representando distintas clases de violencia, la que se inflige uno mismo con los suicidios, la que infligimos a otras personas como la violencia doméstica, o la inflige el estado, como la tortura.

“Una imagen vale más que mil palabras, es explicarle a la gente conceptos relacionados con la violencia pero a través del arte, por ejemplo, la vida de artistas como el Caravaggio, que por haber matado a dos personas lo condenaron a morir decapitado y huyó de distintas ciudades italianas y se dedicó a pintar cuadros en los que representaba grandes mitos que habían sido decapitados, eso nos da una muestra de cómo los artistas no viven en una burbuja, sino que ellos van a representar la vida que tienen alrededor, Caravaggio representaba la violencia en los cuadros y todos son muy violentos”.

Pérez Vaquero apuntó que conforme los artistas se fueron independizando económicamente, la actitud contestataria del arte ha ido en aumento: “hasta el siglo XV los artistas sólo pintaban imágenes bucólicas, sobre todo de pasajes de las escrituras y escenas religiosas, porque quienes les pagaban eran las iglesias, luego los burgueses emergieron como clase dominante y había otro tipo de representaciones como paisajes, comercios, más de casa. Pero llegó un momento en que los artistas dejaron de estar al servicio del poder, ya no necesitaban representar el arte porque otra persona les pagaba y empezaron a ser críticos. Después de la Revolución Francesa ya se meten con el gobierno, van a criticar la violencia que impera en la sociedad. Botero vive la realidad de Colombia, no vive en una burbuja aparte, y representa carros bomba, secuestros, masacres, matanzas”.

¿Cómo ha sido la denuncia representativa de los artistas en el siglo XXI?

Cada vez más críticos y más duros, porque ya no ahorran detalles. En México es muy habitual hablar de la labor de los muralistas, Orozco por ejemplo, o Frida Kahlo, pero también están emergiendo artistas menos conocidos que están representando escenas de lo que se ha hecho llamar narcoarte, que es durísimo, ahí podemos ver los cuadros de Lenin Vázquez Salazar.

Durante la conferencia impartida dentro del foro, nombrada El arreglo pacífico de conflictos, el jurista explicó que existen tres modelos de resolución de conflictos: autotutela (se caracteriza porque sólo intervienen los dos sujetos litigantes), autocomposición (una de las partes quiere imponer su opinión a la otra generalmente, con violencia, es decir: uso unilateral de la fuerza), y heterocomposición (se corresponde con las ancestrales costumbres de la venganza de sangre y la Ley del Talión ); de los cuales el primero constituye el más violento y menos efectivo.

Sobre el Estado mexicano, el jurista señaló: “es importante que el estado funcione para que el ciudadano de pie no tenga que recurrir a métodos de autodefensa porque eso quiere decir que el estado no cumple con sus deberes, y los artistas, como no permanecen al margen de la sociedad, lo comienzan a representar”.


Durante la ponencia, Pérez Vaquero explicó el actuar de los tribunales europeos con referencia a conflictos de carácter mundial, sobre la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos apuntó: “El problema es la falta de voluntad, habría que preguntar a los gobiernos y líderes de los estados americanos, si realmente les interesa tener un tribunal fuerte y aceptar que ese tribunal les puede llamar la atención, la CIDH dicta sentencias pero muy pocas y no es tribunal permanente, la ventaja por ejemplo, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, es que si yo en España termino de recurrir a las últimas instancias de la justicia española sé que siempre tengo abierta la puerta de poder recurrir a Estrasburgo y que imparta justicia, porque es un tribunal permanente al que cualquiera puede acudir, pero acá no, yo creo que es por falta de voluntad de los líderes americanos, es una cuestión lamentablemente política, necesitan avanzar con esa corte”.


Show Full Content
Previous La Institucionalización Electoral / Debate electoral
Next Encuentros estatales de teatro / La Escena
Close

NEXT STORY

Close

A punto de concluir el proceso de admisión a la Universidad Politécnica

26/06/2016
Close