Desapariciones deben ser tema fundamental en la Fiscalía: CEDH - LJA Aguascalientes
18/04/2025

  • En Aguascalientes sólo existen tres denuncias por desaparición
  • Con la llegada de González Mendívil han disminuido denuncias por tortura: Jáuregui

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jesús Eduardo Martín Jáuregui, indicó que uno de los temas fundamentales a tratar dentro de la recién creada Fiscalía General del Estado, presidida por Óscar González Mendívil, es el tema de la desapariciones en el estado.

En opinión del ombudsman, el trabajo del primer fiscal de Aguascalientes sensibilizará la procuración de justicia en la entidad, debido a que González Mendívil tiene no sólo formación dentro del área de procuración de justicia, sino también en lo referente a la protección de los derechos humanos.

Martín Jáuregui detalló que aunque se habla de muchos más casos de desapariciones en Aguascalientes, debidamente denunciados sólo existen tres: el de Crystal Acevedo, desaparecida hace aproximadamente un año, Sergio de Lara Quezada visto por última vez hace cuatro años en Villa Hidalgo, y Paola Janeth Álvarez, una menor de 16 años desaparecida en Lumbrerías Cieneguilla.

Cabe hacer mención que en ninguno de los anteriores casos ha habido avance por parte de las autoridades para la localización de las personas desaparecidas: “Los demás casos son de información que maneja el Observatorio de Violencia Social y de Género que se han hablado incluso de 80 desaparecidos, pero no existen las denuncias”.

“El caso de las personas desaparecidas ha salido frecuentemente en los medios, pero ahí tenemos ésta circunstancia de que no se encuentran denuncias de todas éstas personas que dicen que han estado o han sido desaparecidas, la invitación tanto por parte de la CEDH como de la Fiscalía es que se acerquen los familiares para que se presenten las denuncias.”

Detalló que existe una red de presidentes de comisiones estatales de derechos humanos que cuando se presenta una denuncia de desaparición la información se comparte en todo el país con el objetivo de localizar datos de manera más eficiente.

Finalmente, el ombudsman agregó que durante el tiempo que González Mendívil ha estado al frente de la Fiscalía no se han presentado casos de denuncias por tortura: “Me parece que es una buena señal y creo que esto tiene mucho que ver con la imputación de un nuevo sistema de justicia en la que fundamentalmente cambia el enfoque, si no se acredita con pruebas que no sea sólo la confesión y se inventa, podrían proceder contra los responsables, y la confesión por muchos años fue la reina de pruebas y se obtenía por presiones, algunas ilegítimas en contra de los presuntos culpables”.



Show Full Content
Previous Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza  (ITLP- IS) / El Apunte
Next Sólo la corrupción puede explicar la fuga de Joaquín el Chapo Guzmán
Close

NEXT STORY

Close

Creador de oníricos paisajes: Una charla con Jesús Reyna Cruz

19/12/2022
Close