Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Aguascalientes, del total de trabajadores registrados ante el Instituto al mes de enero del 2015, de 257 mil 555, alrededor de 100 mil son mujeres que laboran en empresas locales y tienen la posibilidad de brindar seguridad social a sus padres, hijos y cónyuges, aún después de la vida.
En Aguascalientes, la delegada en Aguascalientes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Norma Esparza Herrera, informó que con el Seguro para Madres Jefas de Familia se tiene un registro de 53 mil 358 registros de mujeres que son el único sostén en su casa, beneficiando a 125 niños y 99 niñas, así como jóvenes con el subsidio que se entrega de manera bimestral a 108 familias.
Explicó que el programa tiene como propósito disminuir la vulnerabilidad de hijos de hasta 23 años de edad en hogares donde las mujeres mantienen a los hijos por su cuenta, para darles la certeza de que contarán con oportunidades de desarrollo y herramientas para construir su futuro.
Con el Seguro para Jefas de Familia se entrega una transferencia bimestral a los hijos en orfandad de 315 pesos para el nivel preescolar; 520 pesos para nivel primaria; 725 pesos para secundaria; 935 pesos para nivel medio superior y 1050 pesos para quienes tienen hasta 23 años y estudian el nivel superior.
El programa federal, puesto en marcha por el presidente el 13 de marzo de 2013, plantea el cuidado de niños y jóvenes en orfandad como una de las políticas públicas de Estado, que a la fecha ha respondido con el pago a mil 109 derecho habientes en toda la República mexicana.
Con información de la Sedesol