- Será para uso prioritario de personas con movilidad disminuida y de la tercera edad
- Entre los 300 mil y 600 mil pesos, el costo de un elevador con las características adecuadas
El elevador en el Palacio Municipal para uso prioritario de personas con movilidad disminuida y de la tercera edad podría ser una realidad, comunicó Fabiola Aragón Leal, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el municipio capital.
La implementación de un elevador facilitaría el acceso de las personas al segundo piso, donde se encuentran un gran número de funcionarios; refirió que el costo es barato y que la implementación del elevador ayudaría “para que las personas puedan tener acceso al presidente municipal, a nosotros los regidores, a los secretarios. Yo creo que es una buena propuesta”.
Elevadores con el espacio necesario para una silla de ruedas estándar que incluyen señalética para débiles visuales y botones con sistema Braille, rondan entre los entre 300 mil y 600 mil pesos, “no es muy caro, incluso el tope del millón sigue sin ser caro; a la larga vamos a ver, en tres años, qué es lo que aporta contra programas que cuestan ocho millones y a la larga no aportan nada”, la construcción de este elevador no afectaría el inmueble ya que es un sistema que se adapta a la estructura.
Aragón Leal expresó que la poca accesibilidad dentro del Palacio Municipal manifiesta que una persona en silla de ruedas no podría ocupar un cargo como servidor público, por lo que la compra e instalación de un elevador es una de las principales propuestas de la Comisión de Derechos Humanos, “es lo primero que quiero que salga”, proyecto que espera sea analizado y apropiado por todo el Cabildo.
A pesar de que el Código Urbano incluya las especificaciones para las personas con discapacidad, poco se cumple, situación que podría trabajarse de la mano con el Congreso del Estado para hacer el llamado a las dependencias para que cumplan con las modificaciones arquitectónicas en beneficio de personas con discapacidad; sin embargo estableció que no sólo Aguascalientes, sino todo el país tiene un diseño urbano deficiente, “México todavía no está preparado para tratar a las personas con discapacidad como se merece”.
Finalmente dijo que realizarán la invitación al presidente municipal a que viaje por el centro de la ciudad en una silla de ruedas y se enfrente los retos urbanos que viven diariamente algunas personas.
Foto: Gilberto Barrón