La semana pasada, un diputado local señaló que el mayor riesgo en la elección judicial no era tanto que algunos candidatos provinieran de partidos políticos o hubieran sido funcionarios públicos, sino que algunos aspirantes tendrían presuntos vínculos con el crimen organizado. Aunque este señalamiento es más grave, lo anterior también representa un foco rojo.
Y es que algunos candidatos al Poder Judicial tardaron solo unas semanas en repetir los vicios comunes de las campañas tradicionales: ya se detectó que están utilizando redes sociales, particularmente mensajes vía WhatsApp, y su primer círculo de confianza para recopilar credenciales de elector y números celulares, con el fin de garantizar votos.
A cambio, prometen que si ganan serán “serios y eficientes” en la atención de asuntos jurídicos pendientes, lo cual resulta alarmante, ya que desde ahora están condicionando votos. Si así actúan antes de obtener el cargo, ¿qué nos espera después? ¿Que pidan moches para dar celeridad a los juicios? Es una alerta clara de lo que no debe permitirse en un proceso de esta naturaleza.
Visita exprés
El pasado viernes, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, realizó una visita relámpago a Aguascalientes. Durante su estancia, participó en la inauguración del primer laboratorio de diseño de semiconductores en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA).
Además, adelantó que habrá un incremento salarial para maestros y negó que se esté utilizando al SNTE como instrumento de afiliación corporativista a Morena. Dijo que esa práctica está prohibida y que él no participa en ese tipo de tareas.
Por cierto, parece que durante el trayecto hacia el aeropuerto, Delgado alcanzó a charlar con la regidora Martha Márquez, y ya de regreso también tuvo un breve encuentro con la senadora Nora Ruvalcaba. Todo indica que algo se traen entre manos, considerando las grillitas internas en Morena, lo cual, la verdad, ya no sorprende a nadie.
Cero tolerancia
Luego de que una alumna de la licenciatura en Biotecnología denunciara al presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA, la rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, aseguró que en la institución habrá cero tolerancia ante este tipo de conductas.
Pinzón, quien en breve iniciará su proceso de reelección, llega a esta etapa respaldada por avances en infraestructura, difusión cultural y calidad educativa; sin embargo, sigue cargando con el pasivo del caso de la estafa Ponzi, heredado de su antecesor, Javier Avelar, quien sigue bajo investigación, sin avances significativos hasta el momento.
Nissan y su importancia económica
La presentación del nuevo modelo Magnite de Nissan en Aguascalientes no solo marca un hito comercial, sino que reafirma el papel de la empresa como motor económico del estado y protagonista clave en la transformación de la industria automotriz en México. El respaldo tecnológico de su sistema e-POWER, con más de 20 mil unidades vendidas en el país, posiciona a la marca como líder en ventas de vehículos eléctricos, un logro que refleja tanto la visión de futuro como la aceptación del mercado nacional por tecnologías más limpias y eficientes.
A esta proyección se suma un hecho que ha generado entusiasmo y orgullo: desde el 1° de abril, el mexicano Iván Espinosa asumió la dirección general de Nissan Motor Co., en un momento internacional marcado por tensiones comerciales, como la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. Que un mexicano tome las riendas globales de una empresa con el peso e historia de Nissan habla del talento, la preparación y la confianza que genera nuestro país en los más altos niveles de la industria.
Nissan no solo invierte en producción, también lo hace en innovación y liderazgo. Y Aguascalientes, una vez más, demuestra ser el escenario idóneo para que las grandes decisiones y avances tecnológicos del sector automotriz tomen forma. El reto está en seguir consolidando este binomio virtuoso entre industria, talento y territorio.
Lamentable
En días recientes se viralizó un video en el que se muestra una riña entre estudiantes del CBTIS 168. Según versiones, el conflicto surgió por una actividad de educación física, pero fue escalando hasta involucrar a varios alumnos.
Al respecto, el Instituto de Educación de Aguascalientes ya realiza las investigaciones correspondientes, según confirmó su director, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso. Indicó que se brindará atención psicológica a los involucrados y que podrían aplicarse sanciones que llegarían hasta la suspensión. También se está evaluando la responsabilidad del personal docente por una posible omisión en la supervisión.
Más inversión extranjera
La llegada de 600 millones de pesos en inversión extranjera a Aguascalientes, anunciada por la empresa PROMA, representa un paso firme en la consolidación del estado como destino estratégico para la industria automotriz. La nueva planta, dedicada a la producción de asientos automotrices, generará 225 empleos formales, fortaleciendo tanto el desarrollo económico como la generación de oportunidades laborales de calidad.
Desde su gira por Europa, la gobernadora Tere Jiménez compartió esta noticia, que refleja el resultado de una gestión activa y con visión internacional. Además, la firma de un convenio con la CaMexItal es un acierto que permitirá estrechar los lazos económicos y comerciales entre Aguascalientes e Italia, ampliando el horizonte para futuras inversiones.
Estos logros no solo son buenas noticias para el presente, sino una inversión en el futuro. Aguascalientes continúa posicionándose como un punto clave de conexión entre talento local, tecnología global y cooperación internacional.
Verificación (y no vehicular)
El INE, a través de su Comisión de Fiscalización, anunció que realizará verificaciones en campo a las personas candidatas al Poder Judicial, tanto en el ámbito federal como local.
En el caso de Aguascalientes, estas visitas están programadas del 29 de abril al 28 de mayo, y abarcarán los procesos para integrar el Supremo Tribunal de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y la selección de personas juzgadoras de primera instancia. Se verificará la información y documentación entregada por los aspirantes.
Suerte
La aplicación para adquirir boletos digitales para el Foro de las Estrellas en la Feria Nacional de San Marcos ha generado intenso debate. En cuestión de segundos, los boletos se agotan, literalmente. Conseguir una entrada parece casi como sacarse la lotería, así que si usted logró obtener alguno, aproveche y cómprese también un cachito. Y si no ha tenido suerte, recuerde que todavía queda la opción de formarse físicamente en la fila para ingresar al foro. Todo puede pasar.