Un juez sin preparación puede afectar tu vida: alerta la Barra de Abogados - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Irving Tafoya, presidente de la Barra de Abogados de Aguascalientes, advirtió que la ciudadanía debe conocer a quienes pretenden ocupar cargos judiciales, pues sus decisiones impactan directamente en la vida cotidiana
  • Llamó a la sociedad, especialmente a jóvenes y padres de familia, a ejercer su derecho al voto de forma dinámica e informada.

Participar e informarse, más allá del voto, es fundamental para garantizar que quienes ocupen cargos judiciales estén realmente preparados y comprometidos con la ciudadanía, afirmó el licenciado Irving Tafoya Dávila, presidente de la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes.

Desde octubre de 2022, Tafoya está al frente de esta organización que agrupa a profesionistas del Derecho en la entidad, además de ejercer como abogado litigante. En su análisis sobre el actual proceso electoral, consideró que la ciudadanía aún no tiene claridad sobre los cargos en disputa ni sobre las trayectorias de quienes aspiran a ocuparlos.

“Es algo nuevo, es algo inédito. La ciudadanía no está muy enterada, no sabe qué se va a elegir, no sabe quiénes son los candidatos o candidatas”, señaló. El proceso electoral actual incluye tanto elecciones federales como locales, y por primera vez algunos jueces deberán darse a conocer ante el electorado: “Los juzgadores siempre habían estado encerrados en sus juzgados y, pues, es la primera vez que los hacen salir para que la gente los conozca”.

Tafoya reconoció que algunos aspirantes han optado por estrategias llamativas en redes sociales, sin que ello refleje necesariamente su preparación o trayectoria: “Desgraciadamente, caen a veces en lo chusco para tratar de darse a conocer. Salvo esas personas que se han hecho virales por lo que han publicado más que por sus capacidades, apenas nos estamos dando cuenta de lo que va a pasar”.

Ante este panorama, hizo un llamado directo a padres de familia, jóvenes y sociedad en general a involucrarse más allá de acudir a las urnas: “Debemos interesarnos, debemos votar, tratar de interesarnos. Ver las páginas del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Estatal Electoral, las plataformas como ‘Conóceles’, para que sepamos quiénes son”.

Advirtió que todos estamos expuestos a procesos judiciales en algún momento de nuestras vidas, por lo que resulta crucial que quienes ocupen cargos en el Poder Judicial sean los más capaces: “Podemos estar en un proceso donde quien nos juzgue, a lo mejor, no sea la persona más capaz”, alertó.

Además, explicó que la justicia cotidiana no está limitada a conflictos legales complejos: “Un familiar fallece sin dejar testamento y se ven obligados a hacer un juicio testamentario. Todos estamos sujetos a acudir a los órganos jurisdiccionales”.

Respecto a la reciente reforma de los artículos 105 y 107 de la Ley de Amparo, Tafoya expresó su preocupación por las implicaciones que podría tener en los derechos de los ciudadanos. Recordó que el juicio de amparo es un mecanismo esencial para protegerse frente a actos de autoridad que vulneren los derechos humanos.

“La fórmula Otero dice que únicamente beneficia a la persona que promueve el juicio y la justicia de la Unión lo ampara. Aunque el acto sea violatorio de manera general, solamente le va a aplicar a quienes hagan el juicio”; sin embargo, advirtió que, con los cambios actuales, esta protección podría debilitarse: “Si necesitamos que tengamos este amparo, vamos a necesitar forzosamente hacer el juicio. Ya no va a aplicar de manera general”.


Ante la duda de si estas reformas podrían vulnerar principios fundamentales como el debido proceso, su opinión fue tajante: “Definitivamente”, y afirmó que muchas reformas recientes parecen más un retroceso en lugar de un avance, “es importante que se hagan foros, análisis, y que, si vemos que no fue lo mejor, nuestros diputados y senadores corrijan”.

También expresó preocupación ante la posibilidad de que el Poder Judicial ya no pueda revisar las decisiones del legislativo, lo que dejaría a la ciudadanía sin mecanismos efectivos para defender sus derechos: “Necesitamos un Poder Judicial autónomo, imparcial, preparado. Si no tenemos la oportunidad de que revise las reformas constitucionales, nos va a perjudicar bastante”.

Recordó que México es parte de tratados internacionales que también establecen límites a las leyes nacionales. Como ejemplo, mencionó la discusión sobre la pena de muerte: “No es posible implementarla porque los tratados internacionales la prohíben. Aunque en algunas situaciones se escuche tentador, se violan derechos humanos y podría ejecutarse a inocentes”.

Finalmente, el presidente de la Barra de Abogados instó a los ciudadanos a mantenerse informados, preguntar, dialogar y acudir a votar con conocimiento de causa. Recordó que el próximo 29 de abril arrancan las campañas locales, momento clave para que la ciudadanía observe con atención a los aspirantes a cargos judiciales.

“Pregúntenle a sus abogados conocidos si conocen a los candidatos. Infórmense, estén enterados y participen. Si conocen a alguien que está contendiendo, y saben que es bueno, qué mejor. Si no, también. Pero que formen parte activa de este proceso”, concluyó.


Show Full Content
Previous Presentan Observatorio Ciudadano para elecciones del Poder Judicial en Aguascalientes
Next Tilde, repostería fina que preserva el sabor de familia en Rincón de Romos
Close

NEXT STORY

Close

Comenzará la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca en municipios del interior de Aguascalientes

27/04/2021
Close