Tiempos extras
En el Partido Revolucionario Institucional en Agüitas dicen que están vivos… aunque la realidad es que están jugando tiempos extras. Aun así, en su muy optimista (demasiado optimista) visión, aseguran que van a regresar a gobernar, que ya aprendieron de sus errores. Así lo expresó su dirigente local, Kendor Macías, quien afirma que ahora sí, ya cambiaron. Según él, sus militantes están comprometidos, que son gente ejemplar, y que aquellos que cometieron errores ya se fueron del partido… y que ahora militan en Morena (ahí les hablan a algunos representantes guindas que hoy ocupan curules o regidurías).
Sin embargo, los resultados electorales dicen otra cosa. Eso sí, hay que reconocer que, en la última elección, el poco capital político que aún conservan en algunos distritos locales -principalmente al oriente de la ciudad- ha permitido sumar a la coalición en momentos complicados para sus hermanitos de tinta electoral. Pero el panorama político cambia de una elección a otra, y más cuando no se tienen los recursos ni los liderazgos para mantener una estructura sólida de electores, como dicen los que andan en la grilla.
Por lo pronto, los tricolores ya andan organizando una coalición “todos contra Morena” para el 2027.
Garantizar la dignidad y seguridad de todas
La destitución de Manuel Cavazos Lerma por sus declaraciones denigrantes contra las mujeres fue una decisión acertada, pero también un recordatorio urgente: la violencia de género no debe tener cabida en la vida pública, ni en ninguna esfera de la sociedad. Las palabras importan, y más cuando vienen de personas con poder e influencia.
Respaldar a las mujeres no puede seguir siendo solo un eslogan político. Debe traducirse en decisiones firmes, en estructuras equitativas y en una cultura institucional basada en el respeto. La designación de Alejandra Andrade es un paso positivo, pero la verdadera transformación solo será posible si viene acompañada de acciones sostenidas para erradicar el machismo, visibilizar la violencia simbólica y abrir espacios reales de liderazgo para las mujeres.
La política seria y con sentido humano, como se ha dicho, empieza por garantizar la dignidad y seguridad de todas.
No, gracias
En donde sí dijeron “No, gracias” a la idea de formar un frente opositor contra los guindas fue en Movimiento Ciudadano, donde dejaron claro que van firmes y no se quitan de la ruta que han trazado, desde lo nacional hasta lo local. Su crecimiento en intención de voto y simpatías responde a otra dinámica, algo que tienen muy claro.
Ya lo dijeron: van a ir solos en las próximas elecciones. Nada de coaliciones con otros partidos. Y basta con revisar sus números: si bien en el Congreso local solo tienen un escaño, en todos los municipios crecieron, logrando colocar varias regidurías. Será interesante ver qué impacto tienen en la próxima elección, considerando que en comicios anteriores han postulado a candidatos con experiencia política y en el servicio público.
Voto ciudadano
El Colegio de Juristas en Materia Civil y Familiar por la Excelencia Académica en el Estado, a través de su presidente Alfredo Arturo Garrido Sandoval, hizo un llamado a promover el voto ciudadano en las elecciones del Poder Judicial. Señalaron que se trata de un proceso inédito y que el objetivo de las barras y colegios de abogados es incentivar la participación, ya que se estima una cifra de participación de apenas 20%, lo cual es muy bajo para la elección más grande de la historia (literal).
Op. Cit.
En el mismo sentido que el Colegio de Juristas, el Sol Azteca también llamó a incentivar la participación ciudadana en este proceso electoral extraordinario. Su dirigente, Oscar Estrada, reconoció que muchas personas están en contra de la reforma judicial que dio origen a estas elecciones, pero insistió en que es nuestro deber participar y conocer a los candidatos. Para ello, hicieron alusión a la plataforma del INE, donde pueden consultarse los perfiles de quienes compiten por cargos como personas juzgadoras.
Más nombramientos federales
Continúan los nombramientos federales en Aguascalientes. Esta vez le tocó el turno a Rocío Reyes, quien fue designada como directora de la CONAGUA en la entidad. Ha sido directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Pabellón de Arteaga, y también se desempeñó como síndica en San Francisco de los Romo, durante el primer periodo de la actual presidenta municipal, Margarita Gallegos.
¿Será señal de que ese municipio se pinta de guinda en el 2027? Hace apenas unas semanas, la marea guinda estuvo muy activa realizando campañas de afiliación.
Relevo en la Cámara de Diputados
El día de ayer, el Pleno de la Cámara de Diputados tomó protesta a Alfonso Rubalcava Jiménez, quien entra en relevo de Quique Galo, luego de que este solicitó licencia el lunes para integrarse como secretario de Ayuntamiento del municipio capital. Ruvalcaba fue bien recibido y arropado por su grupo parlamentario, especialmente por los legisladores federales que representan a Aguascalientes en la Cámara Baja.
Se buscan policías ministeriales
La apertura de una nueva convocatoria para integrar a la Policía Ministerial en Aguascalientes responde a una necesidad real: el déficit de elementos ministeriales compromete la capacidad del Estado para garantizar justicia y seguridad. Sin embargo, sumar más personal no basta si no se acompaña de procesos rigurosos de formación, supervisión y ética en el servicio.
Los requisitos establecidos -como contar con estudios superiores y no tener antecedentes penales- son un buen filtro inicial, pero el reto de fondo es formar cuerpos policiacos verdaderamente profesionales, comprometidos con la legalidad y cercanos a la ciudadanía.
La confianza en las instituciones de procuración de justicia sigue siendo frágil. Por ello, esta convocatoria debe ir más allá del número de plazas a cubrir: debe ser parte de una estrategia integral que privilegie la calidad por encima de la cantidad y que dignifique el servicio público en todos sus niveles.