Sheinbaum en Aguascalientes | Bajo presión por Edilberto Aldán - LJA Aguascalientes
26/04/2025

Voy a pedirles un favor, vamos a respetarnos, todos y todas, vamos a respetar a la gobernadora, levante la mano quienes vamos a permitir que hable con todo respeto, Así inició en Rincón de Romos el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar, con la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando un pequeño grupo de asistentes abucheó a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel al momento de usar la palabra. El guión es viejo, se repite desde la administración de Andrés Manuel López Obrador en las visitas del titular del Poder Ejecutivo a una entidad que no es gobernada por algún morenita, es un montaje que hemos visto hasta la saciedad, ya ni siquiera debería ser nota periodística, pero la escena funciona para distraer la atención de lo realmente importante de los actos de la presidenta y la recepción que tiene en las diversas entidades federativas que visita.

No debería ser nota porque siempre es la misma escena, un puñado de asistentes abuchea al gobernante de la oposición y dan la oportunidad, ahora, a la presidenta para que extienda su manto protector, solicite a los suyos respeto y quede muy bien. De eso se trata, de presentar una imagen de tolerancia del oficialismo; innecesario para Claudia Sheinbaum teniendo los índices de popularidad con que cuenta, pero indispensable para los lambiscones que quieren quedar bien con la presidenta, en el caso de Aguascalientes, no es casualidad que el número de personas que abucheó a Teresa Jiménez fue similar a los aplausos rabiosos al presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez; saque usted sus conclusiones.

Aguascalientes no es una isla pero sí una excepción que debe ser analizada en el entorno político nacional, justo porque es la única entidad en la que Sheinbaum Pardo no ganó la elección y es gobernada por una panista; en tiempos en que los adelantados están haciendo de las suyas y que los gobiernos de la oposición parecen ser la última fuente de resistencia al tsunami del oficialismo.

La intervención de Teresa Jiménez fue respetuosa, dejó en claro que su gobierno quiere trabajar con la presidencia, “para que la gente pueda contar con el apoyo de su gobierno” en un marco de colaboración y respeto republicano; en su intervención, la gobernadora recordó, principalmente, los primeros lugares que ocupa Aguascalientes en materia de desarrollo económico y no dejó pasar la oportunidad de reiterar los pendientes que tiene la Federación con la entidad: la tecnificación del Distrito de Riego 01; avance en el puente de la carretera 45; cooperación en el Sistema Integral de Transporte Integral de Tercer Anillo; la conservación de las carreteras federales como la 70 y la rehabilitación de la carretera a Villa Hidalgo; así como reforzar la seguridad en los límites de Aguascalientes con sus estados vecinos; finalizó invitando a la presidenta a la Feria Nacional de San Marcos, lo que aplaudieron a rabiar los asistentes, incluso el grupo de abucheadores, porque así somos en Aguascalientes, pura euforia ante la mención de la FNSM o los primeros acordes de Pelea de Gallos. Lo más importante es que Teresa Jiménez subrayó que la visita de Claudia Sheinbaum “es un símbolo de diálogo, de voluntad política y de unión nacional”.

La presidenta no respondió a ninguna de las peticiones de la gobernadora, simplemente no se dio por aludida, como siempre, porque lo que distingue a Claudia Sheinbaum es que emplea sus visitas a las entidades federativas para reforzar los mensajes que difunde de lunes a viernes en las conferencias matutinas, la promoción de los programas sociales, la elección judicial y, recientemente, las nuevas normas del programa “Vida Saludable” que prohíbe la venta de refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y productos similares en las escuelas.

Todo lo anterior es anecdótico, a esto nos han acostumbrado los gobiernos tetratransformistas, si bien la nota está en la construcción de miles de viviendas de interés social en Aguascalientes, eso pasará a segundo plano para dar paso a la lectura de los gestos y símbolos en el encuentro de las gobernadora de oposición con la presidenta, cada quien intentará llevar agua a su molino. Los panistas resaltarán la evidente buena relación entre Teresa Jiménez y Claudia Sheinbaum, la cita de datos duros con que la gobernadora subrayó las estadísticas que destacan a Aguascalientes, así como la manera respetuosa de demandar la colaboración de la Federación en los proyectos de la entidad.

El oficialismo, ocupado en la lambisconería y con la mirada puesta en los cargos públicos, no acaba de entender los mensajes de la presidenta, como en cada una de sus intervenciones, sin manotazos en la mesa, sin ceder al estilo machista que demanda violencia, recuerda a quienes buscan ganar espacios de poder, que quien manda es ella, no por nada una de las anécdotas a las que más recurre es que fue señalada por ser ama de casa, así la repitió en Aguascalientes Claudia Sheinbaum: “A mucha honra ama de casa, soy abuela, soy mamá, soy ama de casa y comandanta suprema de las fuerzas armadas, para que nadie se burle de una ama de casa”.

Más directo imposible, para los adelantados, los que presumen encuestas que los establecen como candidatos, los de espectaculares con su carota, quienes le dan la espalda para lamer la suela del hijo de López Obrador, para todos ellos, la pueden acusar de ser todo lo que quieran, al final, quien está en la presidencia y ejerce ese poder a plenitud es ella, Claudia Sheinbaum.

Coda. “No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos, y todos tenemos que ir promoviendo eso”, dijo la presidenta en relación a los narcocorridos en una entrevista banquetera tras la presentación del programa de vivienda en Aguascalientes, a ver con qué salen ahora los prohibicionistas, de ambos lados, Arturo Ávila y los ineptos del Congresito de Aguascalientes.


  1. Falleció Mario Vargas Llosa, quien creía que “Leer es protestar contra las insuficiencias de la vida” y en La fiesta del Chivo escribió: “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”, habrá quien lo quiera recordar porque estableció que México es una dictadura perfecta, sus muchísimas polémicas extraliterarias, el ojo morado que le dejó a García Márquez… Ojalá y sean más quienes hagan de Vargas Llosa un libro abierto.

@aldan


Show Full Content
Previous Realidad destartalada III | A lomo de palabra por Germán Castro
Next Aranceles, soberanía y economía: lo que la guerra comercial nos obliga a repensar por Ricardo Femat
Close

NEXT STORY

Close

Se desaprovechan descuentos de CFE por uso de energías renovables

25/10/2015
Close