Seguro que hay sol | Bajo presión por: Edilberto Aldán - LJA Aguascalientes
14/04/2025

Bajo presión 

Seguro que hay sol

México y Canadá se salvan de los aranceles, por ahora, en el discurso en que Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todas las economías con las que comercia, el presidente de los Estados Unidos señaló: “En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”.

Así, los socios de Estados Unidos en el T-MEC se salvan de los aranceles recíprocos, eso desde el aspecto comercial, en el discurso político, México y Canadá más que socios son víctimas de las crisis estadounidenses, formamos parte de la emergencia nacional que pinta Donald Trump en sus discursos apocalípticos, cualquier cosa que ambos países realicen para mantener el tratado comercial será analizado desde la imaginación del presidente estadounidense.

En este momento, por más que cientos de especialistas compartan sus predicciones, a lo único que se puede apostar es, como Anita la Huerfanita, a que seguro que hay sol mañana, y en ese escenario los extremos se tocan. Después de horas de atender las versiones de futuro de los analistas en los medios de comunicación, en la tienda de la esquina escuché la siguiente explicación: al final, eso de los aranceles, sí va a beneficiar a los Estados Unidos, porque si le pone impuestos a todos los productos que vienen de fuera, pues los gringos tendrán que comprar sólo lo que ellos producen, porque va a ser más barato. Por un momento pensé en intervenir y comentarle lo que recientemente había aprendido sobre comercio internacional para señalar que no era tan simple, afortunadamente para mi tiempo, evité cualquier comentario y seguí dilucidando en silencio cuál marca de galletas saladas era mejor para acompañar la ensalada de surimi.

Además, la opinión del consumidor en la tienda de la esquina no sonaba menos descabellada que la de un especialista en comercio internacional, no sólo eso, lo comentó con la seguridad de quien obtiene toda su información en las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien todos estos días ha asegurado que su gobierno está preparado ante cualquier contingencia y que desde hace seis meses hay un proyecto para que la economía nacional se mantenga y crezca: el Plan México.

Por supuesto, ese Plan México tan presumido por la administración federal tendría que ser revisado ante el cambio de modelo económico mundial propuesto ayer por Donald Trump, pero eso no va a ocurrir, porque así como el presidente de los Estados Unidos se obstina en sus otros datos, en México el gobierno no cambia de ruta porque está empeñado en construir el segundo piso del proyecto de Andrés Manuel López Obrador, proyecto que elude cualquier diagnóstico, sobre todo revisar lo que hizo la administración anterior, las medidas que se tomen ya fueron establecidas con base en la fe que se tiene a los programas de bienestar como motor de la economía y que el Plan México va a lograr fortalecer la economía nacional, así de sencillo, no hay más.

Es posible que las acciones del gobierno mexicano ante las imposiciones de Donal Trump se modifiquen del proyecto original, especialmente cuando se relacione al nearshoring como la respuesta mágica para que la economía crezca, aunque públicamente jamás se acepte que hubo alguna modificación, de nuevo, en especial si las medidas revelan que fuimos engañados por la administración anterior, dos ejemplos recientes: los informes del Gabinete de Seguridad, que contradicen de manera constante la estrategia de abrazos, no balazos: las deficiencias que intentan arreglarse en el Sector Salud, que derrumban los dichos acerca de que ya estábamos mejor que Dinamarca.

A lo anterior, hay que sumar que la administración de Claudia Sheinbaum asegura que sus adversarios, los políticos de oposición, los comentaristas y hasta los medios de información, ante la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, lo único que buscan es lanzar mentiras para desacreditar el esfuerzo del país frente al gobierno de los Estados y se “inventan sumisiones de la presidenta y difunden escenarios apocalípticos”, como se aseguró en la conferencia matutina del día de ayer.


Así, seguro que hay sol mañana y, la presidenta, no va a decir nada nuevo, nada más allá de que hay un plan y estamos en jauja.

Coda. No por mucho madrugar, amanece más temprano, es más, para muchos adelantados, por más que brinquen de la cama, no se les hará; en este esfuerzo de quienes, desde ahora, ya se anuncian candidatos para el 2027 en Aguascalientes, sólo se está dilapidando dinero, porque quienes anuncian recuperaciones milagrosas y renuncias poderosas, ante el silencio de Palacio de Gobierno, terminan borrando sus publicaciones laudatorias y con la cola entre las patas siguen con la mano extendida hacia los benefactores que siembran chayotes en el medio periodístico.

@aldan


Show Full Content
Previous Secretaría de Bienestar y el INEA firman convenio de colaboración
Next Arranca en este mes el censo viviendas Infonavit, anuncia Aldo Ruiz
Close

NEXT STORY

Close

Reunión de seguimiento para la identificación de ganado bovino en Aguascalientes y guía electrónica para su movilización

29/08/2018
Close