Roger Federer: De las raquetas a un imperio de inversiones - LJA Aguascalientes
25/04/2025

Imagina un tipo que dominó el tenis como si fuera un juego de niños, ganando 20 Grand Slams con la elegancia de un bailarín y la precisión de un reloj suizo. Ahora, imagina que ese mismo tipo, Roger Federer, colgó la raqueta en 2022 y se convirtió en un titán de las inversiones, amasando una fortuna que hace que sus $130 millones en premios parezcan monedas sueltas.

De Basilea al Olimpo: Una mentalidad de acero

Roger Federer nació el 8 de agosto de 1981 en Basilea, Suiza, y desde chico mostró que no era uno más. A los 8 años ya golpeaba la pelota en el TC Old Boys, y a los 14 se mudó al Swiss Tennis House en Biel para pulir su talento. Pero no era solo habilidad: era cabeza. 

“En el tenis, gané el 54% de los puntos en mi carrera, pero eso me dio el 80% de los partidos”

Dijo en su discurso en Dartmouth en 2024. Esa mentalidad de sacar ventaja de lo mínimo, lo llevó a 103 títulos, incluyendo 8 Wimbledon (récord histórico) y 6 Australian Open, entre otros.

Federer no era de los que gritaban o rompían raquetas, bueno, al principio sí, pero lo domó. “Tuve que aprender disciplina tras un reto en el Abierto de Italia”, confesó. Se enfocó en el proceso: más cardio, análisis de rivales, estabilidad mental. Eso lo mantuvo en la cima hasta los 41 años, cuando se retiró en la Laver Cup 2022 junto a Rafa Nadal, en un partido de dobles que dejó al mundo llorando. Su secreto: constancia y una calma que desarmaba a cualquiera.

El salto a las inversiones: Del césped a los cheques

Si en la cancha Federer era un artista, fuera de ella es un genio con olfato de tiburón.

Su fortuna, estimada en $550-600 millones en 2025, no viene solo de los $130 millones en premios, tercero histórico tras Djokovic y Nadal. Viene de un cerebro que juega al ajedrez financiero. Su jugada maestra: invertir en On Running, una marca suiza de zapatillas que amaba como usuario. En 2019, puso $54 millones por el 3% de la empresa. Cuando On salió a bolsa en 2021, su valor explotó a $12 mil millones, y las acciones treparon a $24. ¿Resultado? Su tajada vale hoy $360 millones, casi tres veces su dinero del tenis.

Pero no para ahí. Federer cofundó TEAM8, una agencia que maneja talentos como Coco Gauff y Juan Martín del Potro, mostrando su visión para el futuro del deporte. Tiene tratos con Rolex, Mercedes-Benz, Lindt, Moët & Chandon y Wilson, su aliado de raquetas de toda la vida. Y no olvidemos a Uniqlo: en 2018 firmó por $300 millones por 10 años, un contrato que sigue corriendo post-retiro. “Siempre busqué socios que compartan mi visión de excelencia”, dijo en una entrevista de 2023. Su mentalidad inversora es como su revés: elegante, precisa y letal.

Las claves de su mente: tenis e inversiones, un mismo juego

¿Qué une sus voleas con sus inversiones? La paciencia y el cálculo. En la cancha, Federer sabía esperar el momento justo para el golpe ganador; en los negocios, vio el potencial de On Running antes que nadie. “Pequeñas ventajas se convierten en grandes victorias con el tiempo”, dijo en Dartmouth, un eco de su filosofía en ambos mundos. No se apura, analiza, confía en su instinto. Como cuando enfrentaba a Nadal, su némesis, con 24-16 en su historial, sabía que perder puntos no era perder el partido. En las finanzas, igual: invierte a largo plazo, no busca el pelotazo rápido.


Su disciplina también brilla fuera del césped. “Roger no es de los que arriesgan todo en una apuesta loca”, dijo un ex agente en Forbes. Elige proyectos con raíces fuertes y confiables, como él. Y su humildad lo mantiene en tierra: sigue viviendo en Suiza con Mirka y sus cuatro hijos, lejos del ruido de los flashes.

El legado en el tenis: más que trofeos

Federer no solo ganó 20 Grand Slams, segundo tras Djokovic (24) y Nadal (22); cambió el tenis. Con 1,526 partidos y un 82% de victorias, llevó el deporte a un nivel de arte.

“Elevó el tenis a una forma de expresión”, escribió Matthew Lambert en Daily Mail. Su revés a una mano, su volea suave, su estilo fluido inspiraron a cracks como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. “Es el embajador perfecto del deporte”, dijo Nadal en 2024, tras su retiro.

Fuera de la cancha, la Roger Federer Foundation ha invertido $70 millones en educación infantil en África y Suiza desde 2003. “Quiero devolver lo que el tenis me dio”, dijo en 2023. Y su Laver Cup, creada en 2017, sigue uniendo generaciones de jugadores. Djokovic lo resumió en octubre de 2024: “Su legado vivirá por siempre”.

¿Qué viene ahora?

A los 43, Federer no se queda quieto. En 2024, donó millones al TC Old Boys de Basilea para canchas nuevas, un guiño a sus raíces. Sigue con On Running; lanzó la línea THE ROGER Clubhouse Pro y rumorean que podría volver para un dobles con Nadal en 2025. “No descarto nada”, dijo en Sky Sports en septiembre de 2024, con esa sonrisa pícara. ¿Djokovic en la mira? “Novak aún tiene cuerda, pero yo estoy feliz viendo”, bromeó.

Roger Federer no solo fue el rey del tenis; es el rey de las transiciones. De las raquetas a las inversiones, su mentalidad de ganador lo llevó de las canchas al olimpo financiero. “El tenis me enseñó a no rendirme nunca”, dijo en su adiós. Y así, con un revés final, nos deja un legado que no cabe en una vitrina: un hombre que jugó, ganó y ahora reina fuera del juego.

Vía El Táctico


Show Full Content
Previous Las “Jordan Rules”: El plan maestro de los Bad Boys para frenar a Michael Jordan
Next El sorteo del Mundial de 1982: El día que el fútbol se ahogó en bolas rotas y risas
Close

NEXT STORY

Close

Juan Manuel Ávila Hernández fue reelecto como presidente de Coparmex Aguascalientes

27/01/2022
Close