- Con el objetivo de promover la participación informada en un proceso electoral inédito, fue presentado el Observatorio Ciudadano para la Vigilancia del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, encabezado por Aarón Cuéllar Casillas.
Este mecanismo de observación se da en el marco de la primera elección ciudadana de jueces y magistrados en el estado, un hecho sin precedentes en México. “Nuestro principal objetivo es observar el proceso para que se lleve con legitimidad, pero también acercar esta información a la ciudadanía para que sepa quiénes son los candidatos, qué experiencia tienen y por qué es importante elegir bien a quienes impartirán justicia”, explicó Aarón Cuéllar, presidente del observatorio.
La elección contempla 64 cargos judiciales, incluyendo jueces civiles, familiares, laborales, mercantiles y del sistema penal, que serán definidos entre 102 candidatos. Ante la falta de familiaridad de la ciudadanía con este tipo de elección, el observatorio buscará facilitar la comprensión del proceso y los perfiles en contienda.
El observatorio está conformado por 10 ciudadanos, entre ellos catedráticos, estudiantes de Derecho y representantes de organizaciones civiles como la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes, la Red de Mediadores y la Fundación Color Zanahoria. “Se trata de una elección muy distinta a lo que conocemos. Aquí no votaremos por partidos, sino por personas que aspiran a juzgar casos reales. Y aunque algunos crean que eso no les afecta, todos podemos necesitar justicia algún día”, añadió Cuéllar.
Como parte del acompañamiento al proceso, se habilitó la plataforma cpcags.org/3de3, donde a partir del 28 de abril se podrá consultar información patrimonial, de intereses y trayectoria de los candidatos. Esta herramienta fue desarrollada en conjunto con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. “El objetivo es que los ciudadanos puedan comparar a los candidatos con base en su experiencia, formación, posibles conflictos de interés o situación patrimonial”, detalló Cuéllar.
Además, se realizarán foros y espacios de diálogo público, donde los aspirantes podrán exponer su trayectoria y responder inquietudes de la sociedad civil, con un enfoque claro y accesible.
Una de las principales preocupaciones del observatorio es el riesgo de desinformación entre la población, tanto por el diseño de las boletas (que incluyen números en lugar de logotipos) como por la baja visibilidad de los candidatos. “Se corre el riesgo de una alta cantidad de votos nulos. Por eso vamos a promover que la gente sepa cómo votar y a quién elige, porque de ello depende en manos de quién dejaremos la impartición de justicia”, advirtió.
También alertó sobre la posible intromisión de factores de poder externos o velados, que intenten influir en la elección de candidatos afines, por lo que el observatorio buscará garantizar transparencia, autonomía y vigilancia ciudadana constante. “No se trata de criticar por criticar, sino de observar para garantizar que el proceso se lleve con transparencia y que los votantes lleguen informados, no a ciegas”.
El Observatorio Ciudadano difundirá sus actividades, materiales y análisis a través de medios locales, y próximamente en redes sociales propias, así como en las del CPC Aguascalientes y el Sistema Estatal Anticorrupción, que funge como secretariado técnico del proyecto.