¿Origen o consecuencia?
Esta semana cerró con un tema que se subió a la agenda pública y que ya comienza a generar diversas opiniones, sobre todo por los acontecimientos ocurridos en un concierto del grupo Los Alegres del Barranco en Guadalajara, y a unos días de que inicie la Feria Nacional de San Marcos. El debate gira en torno a la prohibición de los llamados narcocorridos o corridos tumbados.
Ya hay división en ciertos sectores de la población, incluso entre funcionarios públicos. Recordemos que hace algunos meses, Alejandro Zúñiga, director del ICA, compartió su opinión al respecto, señalando que este género musical es una forma de libertad de expresión, tanto para quien lo compone como para quien lo escucha.
Sin embargo, la discusión va más allá. La violencia que vive el país es un problema social latente desde hace muchos años. Hoy en día, estos actos son más visibles y han generado una preocupante normalización en el imaginario colectivo. Hace quince o veinte años, leer una noticia relacionada con el crimen organizado generaba preocupación; hoy, ese tipo de nota es parte del consumo diario en medios.
Este fenómeno, combinado con la popularidad de un estilo musical que alude al narcotráfico, nos obliga a preguntarnos: ¿qué estamos haciendo como sociedad? ¿Qué hacen los políticos para ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes, para evitar que aspiren a caminos ilícitos? Y sobre todo: ¿los narcocorridos son el origen o la consecuencia de la violencia que vivimos?
Por mientras…
Mientras se busca la verdadera raíz del problema, desde el municipio de Aguascalientes ya se analiza la posibilidad de prohibir narcocorridos durante la Feria Nacional de San Marcos. El propio secretario del Ayuntamiento, Javier Soto Reyes, mencionó que están evaluando medidas similares a las implementadas en Chihuahua, donde se exige una garantía económica de entre 500 mil y 2 millones de pesos a los artistas de este género, como condición para evitar la apología del delito durante sus presentaciones.
Repartiendo facultades
Para reforzar la posibilidad de restringir este tipo de música, los diputados locales ya están haciendo su trabajo y modificando el marco jurídico correspondiente. Dos iniciativas ya fueron presentadas y se pretende que estén aprobadas antes del inicio de la feria, para evitar espectáculos con mensajes ligados al delito.
La primera iniciativa propone otorgar a los 11 municipios la facultad de prohibir espectáculos que incurran en apología del delito. Sin embargo, esta figura solo existe en el Código Penal Federal, por lo que la segunda iniciativa, presentada por el grupo mayoritario del PAN y sus aliados, plantea reformar el Código Penal local para incorporar esta figura, replicando lo que ya han hecho entidades como Jalisco.
Con esta reforma, se sancionaría con penas de 6 meses a 1 año de prisión y de 500 a mil días de multa a quienes, mediante mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones, exalten, justifiquen o glorifiquen delitos, personajes ligados a la delincuencia organizada, el narcotráfico, el uso de armas prohibidas o la violencia contra la autoridad o la sociedad, particularmente a través de la música.
Así que los artistas que se presenten en el Palenque durante la edición 2025 de la feria deberán planear cuidadosamente sus espectáculos para evitar incurrir en un posible delito. Y, por cierto, ojalá no salga por ahí algún funcionario despistado en redes sociales haciéndose su propio corrido o celebrando con temáticas “buchonas” (sarcasmo), ya vimos que en Agüitas nunca falta quien lo haga, y mejor ni decimos nombres para no herir sensibilidades.
Todavía hay gente que se quiere afiliar al PRI
Aunque usted no lo crea, todavía hay personas que quieren militar en el PRI. Así lo informó Eduardo Tavera, actual secretario de Organización del tricolor, quien anunció que realizaron una jornada de afiliación que calificaron como un “éxito”: más de 200 dirigentes refrendaron su compromiso y 1,645 ciudadanos se afiliaron voluntariamente.
¡Felicidades! Esos nuevos tricolores representan casi el 10% del total de votos que obtuvieron en la elección municipal de la capital el año pasado. Por cierto, en su rueda de prensa semanal no se quedaron callados y arremetieron contra Morena, acusándolos de utilizar programas sociales con fines políticos.
Hay de gravedades a “gravades”
El diputado Emanuelle Sánchez Nájera se pronunció sobre el proceso electoral del Poder Judicial, señalando su preocupación por la posible presencia de perfiles con militancia partidista, lo cual comprometería la autonomía judicial. No dijo que se refiriera a Aguascalientes, pero obvio aquí en Agüitas va a pasar exactamente lo mismo.
Eso sí, recalcó que el problema más grave no es la militancia, sino que haya candidatos con presuntos vínculos con el crimen organizado, lo cual empoderaría aún más a estos grupos. Por lo pronto, en nuestra entidad no hay información oficial sobre algún caso de ese tipo.
Aguascalientes como destino estratégico
La participación de Aguascalientes en la Hannover Messe 2025, uno de los eventos industriales más relevantes del planeta, no es solo un logro diplomático o protocolario. Es una muestra clara de que, desde la Secretaría de Economía, se está construyendo una estrategia sólida para posicionar al estado como un destino atractivo para la inversión internacional.
En un mundo donde la competencia por atraer capital productivo se intensifica, destacar en un foro de esta magnitud significa entrar al radar de empresas globales, innovadoras y tecnológicamente avanzadas. Alemania, potencia industrial por excelencia, representa una puerta de entrada a cadenas de valor de alto nivel, y colocar el nombre de Aguascalientes ahí es una apuesta inteligente.
Pero más allá del escaparate, esta presencia debe traducirse en resultados concretos: acuerdos, alianzas, inversión directa y empleo de calidad. La verdadera tarea comienza tras el foro, cuando los compromisos deben transformarse en proyectos.
Aguascalientes tiene lo necesario: talento, infraestructura, ubicación estratégica y voluntad. Con visión y seguimiento, puede convertirse no solo en un participante del mercado global, sino en un protagonista.