Opiniones encontradas | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
16/04/2025

Opiniones encontradas

 

La reforma que busca tipificar la apología del delito para prohibir los narcocorridos sigue dividiendo opiniones, esta vez en el sector empresarial. Por un lado, el presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, Roberto Díaz Ruiz, opinó que el tema debería ignorarse, y que cada uno “se gane la vida como pueda”, porque según él, la sociedad hidrocálida está “chapada a la antigua”. Aunque, si nos guiamos por el periodo de la Feria Nacional de San Marcos, hasta al más conservador se le olvida serlo… o al menos eso se rumora.

 

Por el otro lado, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Irma Patricia Muñoz de León, dijo que el sector que representa apoya la prohibición de ese tipo de música.

 

Total: opiniones encontradas. Lo que sigue es esperar que la reforma sea aprobada en el Pleno la próxima semana y se publique antes del inicio de la verbena abrileña, para que entre en vigor. El reto será regular toda la música en espacios públicos, una tarea titánica: ¿quién revisará qué se toca en cada establecimiento? ¿Qué pasará si son las propias bandas callejeras en el andador J. Pani las que entonan estas canciones?

 

Ignorar la ley no exime de cumplirla, pero su entrada en vigor deberá venir acompañada de mucha difusión.


 

Borrados del mapa

 

Después de que se aprobara en el país el regreso de los trenes de pasajeros mediante una reforma constitucional, resulta que Aguascalientes quedó fuera del proyecto ferroviario. Así lo confirmó la directora general del SCIT, Leslie Figueroa Treviño, quien señaló que el nuevo plan contempla el mantenimiento de 3 mil kilómetros de vías, con trabajos ya iniciados en Hidalgo.

 

¿La esperanza? Que nos consideren para la segunda fase del proyecto. Mientras tanto, como dijo la propia funcionaria: “a hacer changuitos”… pero también a hacer gestiones, porque no se vale solo cruzar los dedos.

 

Mal pensados

 

Tuvo que salir el presidente del Patronato Nacional de la Feria de San Marcos, José Ángel González Serna, mejor conocido como “Paquín”, a defender la app del Foro de las Estrellas. Esto, ante las quejas de que los boletos se agotan en segundos.

 

Aclaró que la aplicación funciona correctamente, que no hay fraude en la asignación de accesos, y que se limita a 10 mil boletos por evento. Así que, si usted no ha logrado conseguir boletos para su artista favorito, la explicación es simple: no está de suerte. A seguir intentando… o en su caso, a formarse con tiempo el día del evento.

 

¡Que alguien piense en los consumidores!

 

A propósito de la Feria, el diputado de Morena, Fernando Alférez, aprovechó la sesión del Pleno del Congreso del Estado para hacer un posicionamiento en defensa del consumidor.

 

Pidió a los feriantes actuar con responsabilidad y exhortó a denunciar cualquier cobro indebido o abuso ante la PROFECO, ya que, en estas fechas, dijo, “todos andan muy vivos queriendo sacar una lanita extra”.

 

Lo rescatable

 

En una sesión tranquila y sin sobresaltos, se aprobaron reformas a favor de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o neurodivergencias, para que accedan de manera equitativa a salud, educación y desarrollo, bajo los principios de inclusión y no discriminación. La propuesta fue promovida por la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba.

 

También se presentó una nueva iniciativa de delito: en voz del diputado Adán Valdivia, se busca sancionar el uso de drones o artefactos a control remoto cuando se utilicen para dañar la integridad física de las personas o atenten contra la seguridad pública.

 

Ahora sí, chao

 

Ya se declaró constitucional la reforma que desaparece al ITEA, luego de que los municipios votaran a favor. Con esto, se formaliza su desaparición. Cabe mencionar que desde hace meses el organismo operaba solo con una comisionada.

 

México vs. México

 

La activación del Artículo 34 de la ONU para investigar desapariciones en México ha generado apoyo entre colectivos y familias, pero también resistencia desde el poder.

 

Mientras muchos aplauden la intervención internacional como vía para esclarecer miles de casos, senadores de Morena han pedido la destitución del funcionario de la ONU que realizó el informe, tomándose el tema de forma personal, en vez de buscar soluciones reales.

 

Pero esa postura no acaba con el problema. Hasta finales de 2023, en México había 52 mil cuerpos sin identificar y 339 mil 398 registros de personas desaparecidas. Las entidades con más reportes: Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León y Sinaloa.

 

Entre preguntas, silencios y esperanzas

 

Continuamos con las entrevistas a candidatos a magistrados y jueces, y algo hay que reconocer: la disposición que han mostrado ha sido notable. Varios de ellos han puesto sobre la mesa ideas valiosas, y muchos comparten un origen en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que, por lo visto, está formando una camada sólida de profesionales que ya ocupan cargos dentro del Poder Judicial Federal.

 

Sin embargo, hay algo que no se puede ignorar: el principal enemigo del gremio de abogados ha sido el propio gremio. A diferencia de otras profesiones, donde existe una sola organización que agrupa a sus miembros, los abogados han proliferado en barras, colegios y asociaciones que, más que unirse, se fragmentan, ¿no te dan chance de ser presidente? ¡No pasa nada: fundas tu propia agrupación! Esa falta de unidad ha debilitado históricamente la posibilidad de actuar con fuerza en momentos clave. Y el Poder Judicial, en muchos sentidos, es la primera grieta visible de esa desunión.

 

No eran las formas

 

Durante las entrevistas, algunas voces han coincidido: la reforma era necesaria, pero esta no era la manera de hacerlo. Otros ven el proceso como una última oportunidad para subir el último peldaño; y hay quienes avanzan con cautela. Lo cierto es que hay temor, sobre todo porque hay candidaturas que no prosperaron, y todo podría definirse con una movilización en el momento justo. Pero también hay algo de esperanza. Hemos visto perfiles interesantes, propuestas que valen la pena y profesionales que aún creen en el valor de transformar desde adentro.

 

El problema, quizá, es que los abogados nunca terminan de ponerse de acuerdo sobre lo que realmente necesita el Poder Judicial. Y el Poder Judicial, por su parte, nunca supo abrirse, nunca supo comunicar. Aunque nadie duda de su capacidad técnica, su cerrazón le jugó en contra. Al final, cuando más esperaban el respaldo del ministro, fue él quien terminó por dar la última patada.

 

Por eso, ante lo que viene, no sorprende el escepticismo, pero tampoco debemos dejar de lado la posibilidad -por mínima que sea- de que este proceso sirva para mejorar aunque sea un poco. Porque sí, hay mucho en juego. La estabilidad constitucional está en riesgo, y no es momento de callar.


Show Full Content
Previous Aguascalientes, segundo lugar en rendimiento de producción de ajo a nivel nacional
Next Aguascalientes, segundo lugar del país en rendimiento de producción de ajo y más en LJA.MX, edición 11/4/2025
Close

NEXT STORY

Close

UAA llama a reforzar medidas de prevención ante aumento de contagios de covid-19 en el país

04/01/2022
Close