Menos reincidencia, más oportunidades: justicia cívica con enfoque en adolescentes - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Con el objetivo de ofrecer un trato más digno y humano a los adolescentes detenidos, el Municipio de Aguascalientes puso en marcha el nuevo Sistema de Justicia Cívica especializado en Adolescentes, ubicado en Prolongación Libertad esquina con Prof. Edmundo Gámez Orozco.

El director de Justicia Cívica del Municipio, Moisés de Luna Martínez, informó que este nuevo espacio busca cambiar la dinámica con la que se atendía a menores infractores: “Los jóvenes necesitan ser escuchados más, atendidos más, y crear este modelo de justicia especializada en adolescentes en un entorno más amigable”. A diferencia del modelo anterior, ahora los adolescentes serán entrevistados, se recabará información sobre su entorno social y se les realizará una revisión médica. Posteriormente, comparecerán ante un juez cívico especializado en adolescentes.

El nuevo sistema también busca fortalecer la corresponsabilidad de los padres. “La característica principal es que los papás en esta ocasión sí los van a tener que acompañar para que puedan tener los detalles de su problemática y su realidad”, explicó De Luna.

El espacio cuenta con cuatro áreas de resguardo, con capacidad total para aproximadamente 120 adolescentes. La inversión fue de 280 mil pesos, y se aprovechó infraestructura ya existente. “No hemos llegado al tope. Durante la Feria es el momento en que llegan más casos, pero tenemos infraestructura suficiente para evitar el colapso”, comentó el director.

‘Te puede interesar Impacto de posible arancel al jitomate sin graves consecuencias, por el momento

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Enrique Galo, destacó que este modelo se enfoca en la orientación y el seguimiento, más que en el castigo: “Este modelo de justicia cívica no es un asunto punitivo, es un asunto de orientación para los jóvenes y de corresponsabilidad para los padres”. Detalló que se busca generar un padrón de datos sobre los jóvenes, incluyendo información educativa, laboral y de consumo de sustancias.

El presidente municipal, Leonardo Montañez, mencionó que en el nuevo modelo se priorizan las medidas preventivas: “Lo que estamos buscando es que en el tiempo que ellos van a permanecer aquí puedan tener activaciones de ajedrez, una biblioteca, temas lúdicos y de crianza positiva”. También informó que actualmente se realiza un operativo especial con presencia policial permanente en ocho puntos identificados como focos de disturbios para prevenir las riñas.

La regidora Karla Esparza, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, aseguró que esta iniciativa representa una oportunidad real para los jóvenes: “Muchos de esos jóvenes necesitan mucha ayuda y no solo un castigo”. Recordó que, en 2023, el 42% de los 6 mil 500 adolescentes detenidos reincidieron.

Finalmente, Moisés de Luna reportó una disminución significativa en la detención de adolescentes: “En enero eran casi 600, en febrero 400, en marzo empezamos las prácticas y fueron 300, ahorita en el mes de abril del primero al quince ya llevamos tan solo 98 adolescentes”.



Show Full Content
Previous Impacto de posible arancel al jitomate sin graves consecuencias, por el momento
Next Evitan estallamiento de huelga en UNIPRES ante paro de labores
Close

NEXT STORY

Close

Las Cuentas del PREP / Tlacuilo

10/06/2016
Close