Madres buscadoras clausuran el Senado por negación de desapariciones forzadas, exigen disculpa a Noroña por revictimizarlas - LJA Aguascalientes
17/04/2025

Con mantas, fichas de búsqueda y una consigna que pesa más que cualquier protocolo diplomático —“¡Hasta encontrarles!”—, decenas de madres buscadoras de distintas partes del país clausuraron simbólicamente el Senado de la República. La protesta no fue solo una acción performática: fue una respuesta directa a las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, quien ha insistido en minimizar la existencia de desapariciones forzadas en México.

Desde la Glorieta de los Desaparecidos hasta las puertas del Senado, las mujeres exigieron verdad, justicia y, sobre todo, una disculpa pública. No solo por los dichos de Noroña, sino por el respaldo del Senado a la moción que busca sancionar a Oliver Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, por afirmar lo que para muchas familias es un hecho cotidiano: en México hay desapariciones forzadas y muchas de ellas involucran al Estado.

Las madres, provenientes de estados como Guerrero, Sonora, Guanajuato y Jalisco, entre otros, pegaron imágenes de sus seres queridos en las aceras del recinto legislativo, sellaron las entradas con carteles de “clausurado por su falta de compromiso” y escribieron con pintura blanca sobre el asfalto: “Negar y ocultar es desaparecer +127 mil”. No solo señalaron la indiferencia institucional, sino la narrativa que busca responsabilizar exclusivamente al crimen organizado, ignorando la participación o colusión de agentes del Estado.

Durante la jornada, se registraron momentos de tensión. Una de las madres, Yoltzin Martínez, fue encapsulada por personal de seguridad del Senado cuando intentó atravesar una valla para dirigirse a una reunión en Gobernación. Más tarde, se reportaron otros enfrentamientos entre manifestantes y personal de resguardo que impidió el acceso al inmueble.

La reacción de Fernández Noroña fue replegarse tras el muro de la victimización institucional. Acusó a los medios de distorsionar sus declaraciones y se negó a dialogar directamente con las manifestantes: “Cualquier cosa que diga va a ser distorsionada”, sostuvo. En su lugar, la senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, intentó entablar conversación con las madres, pero fue rechazada.

Jackie Palmeros, del colectivo Una Luz en el Camino, y Jorge Verástegui, activista de larga trayectoria, señalaron que la protesta buscaba no solo la atención mediática, sino llevar la realidad hasta los pasillos donde se legisla, donde se redactan discursos diplomáticos, pero no se escucha el eco del dolor.

Al final de la protesta, como ocurre tras cada manifestación incómoda para el poder, el personal de limpieza del Senado retiró las imágenes y limpió el asfalto. Como si quitar las fotos pudiera borrar la ausencia.

Vía Tercera Vía



Show Full Content
Previous El problema de Roro y Nohemi: ¿Tradwife o mujer oprimida?
Next Investigan brutal golpiza a alumno en escuela militarizada de Sonora; denuncian violencia escolar como “novatada”
Close

NEXT STORY

Close

Camiones urbanos en Aguascalientes: sin puerta de salida y sin ventilación

29/09/2021
Close