- Más de 10 talleres y 12 presentaciones de libros formaron parte de la programación de la : Sexta Feria del Libro BACHUAA
- La feria se llevó a cabo en los tres planteles del CEM: Central, Oriente y Norte
- El evento integró letras, música, arte y pensamiento como parte de la formación integral
Con el objetivo de acercar a los estudiantes del Centro de Educación Media (CEM) a la cultura y al pensamiento humanístico, se llevó a cabo la Sexta Feria del Libro BACHUAA, una celebración que por tres días consecutivos inundó de letras, charlas, talleres, cine y música los espacios del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La maestra Liliana Muñoz Sandoval, jefa del Departamento de Filosofía y Letras del CEM, compartió que este evento representa un esfuerzo colectivo por parte del profesorado para despertar en las y los jóvenes el interés por las Humanidades: “Cada año buscamos brindarles una experiencia cercana a los libros, a las ideas, al arte. Invitamos a librerías locales, organizamos conferencias, talleres, presentaciones de libros y muchas actividades más. Es un trabajo en conjunto que responde a nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes”.
Durante la feria se llevaron a cabo más de diez talleres y al menos una docena de presentaciones editoriales. Algunas de las actividades destacadas fueron la presentación del libro Fútbol llanero de Patricia Vázquez, una charla con el escritor Rodolfo Popoca, así como un diálogo filosófico sobre la felicidad a cargo de Alfonso Gallo. También se realizaron cine-debates, actividades de cómic, exposiciones de trabajos académicos y talleres prácticos, como el de elaboración artesanal de cuadernillos, impartido por Pie Rojo Ediciones.
“La lectura, para nosotros, es también una forma de resistencia”, expresó Muñoz Sandoval. “Nos permite encontrar nuestra voz, reflexionar y ofrecer alternativas frente a la dureza del mundo. Por eso creemos que estos espacios son fundamentales”.
Además de los stands de libros y talleres, la feria contó con venta de productos artesanales creados por docentes, como las libretas elaboradas por la maestra Tere y su familia. Como broche de oro, se ofrecieron presentaciones musicales a cargo de estudiantes, reforzando así la integración de distintas expresiones culturales.
El evento tuvo lugar en los tres planteles del CEM: Central, Oriente y Norte, siendo este último el más reciente en sumarse al proyecto. Actualmente, el Centro de Educación Media de la UAA atiende a más de 4,000 estudiantes entre sus tres turnos y planteles, consolidándose como el centro más grande de la universidad.