Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028: Los Juegos de la igualdad - LJA Aguascalientes
26/04/2025

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 están rompiendo el molde como nunca antes y es que el Comité Olímpico Internacional (COI) soltó la bomba, por primera vez, en 132 años de historia olímpica moderna, habrá más mujeres que hombres compitiendo. Sí, leíste bien.

De los 10.500 atletas que sudarán la gota gorda en LA28, 5,655 serán mujeres y 5,543 serán hombres. Y eso no es todo: también tendremos un récord histórico de 351 medallas en juego, 22 más que en París 2024. Esto no es solo un cambio de números; es un grito de igualdad que retumba desde Atenas 1896 hasta las calles de California.

Un hito de igualdad: Más mujeres en la cancha

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 no solo serán un espectáculo de fuerza, velocidad y resistencia; serán un espejo de cómo ha evolucionado el mundo. Con 5,655 mujeres frente a 5,543 hombres, el COI no solo alcanza la paridad de género que logró en París 2024, sino que la supera, dándole un giro histórico al guión. ¿Cómo lo lograron? La clave está en los deportes de equipo. Por primera vez, el fútbol femenino tendrá 16 selecciones, mientras que el masculino se queda con 12. El waterpolo femenino igualará a los hombres con 12 equipos, y el boxeo suma una categoría más para mujeres, llegando a siete divisiones. Hasta el básquetbol 3×3 tendrá paridad con 12 equipos por género.

Esto no es casualidad. Es el resultado de décadas de lucha por la igualdad en el deporte, un camino que empezó cuando 22 mujeres pisaron por primera vez una competencia olímpica en París 1900. Aquel año, el 2.2% de los atletas eran mujeres, compitiendo en tenis, golf y croquet, mientras Pierre de Coubertin, el fundador de los Juegos modernos, gruñía que el deporte era “para hombres” y que las mujeres solo debían aplaudir. Charlotte Cooper, una tenista británica, le calló la boca al convertirse en la primera campeona olímpica individual al ganar el oro. Desde entonces, las mujeres han ido conquistando terreno, medalla tras medalla, hasta este momento en 2028 donde no solo igualan, sino que lideran en número.

351 medallas: Un récord que pesa toneladas

Si el aumento de mujeres es el alma de LA28, las 351 medallas son el cuerpo. Este número supera las 329 de París 2024 y marca un récord en la historia olímpica moderna. ¿Por qué tantas? Porque el programa se está expandiendo como nunca.

Entran cinco deportes nuevos propuestos por el comité organizador de Los Ángeles: béisbol/sóftbol, críquet, flag football, lacrosse y squash, sumando 698 plazas de atletas (322 mujeres y 376 hombres). Pero no solo se trata de añadir deportes; también hay ajustes jugosos dentro de los ya existentes.

Por ejemplo, la natación suma seis pruebas de velocidad (50 metros espalda, braza y mariposa para ambos géneros). La escalada deportiva se divide en tres eventos con medallas separadas: búlder, dificultad y velocidad. El remo costero estrena el solo femenino, el solo masculino y el doble scull mixto. Y ojo con esto: la gimnasia artística tendrá una competencia mixta por primera vez, con hombres y mujeres juntos en el podio. De las 351 medallas, 161 serán femeninas, 165 masculinas y 25 mixtas. Es un buffet de oportunidades para que los atletas dejen su huella en la historia.

De 1900 a 2028: Un viaje de resistencia

Para entender la magnitud de lo que pasa en 2028, hay que mirar atrás. En Atenas 1896, las mujeres ni siquiera podían soñar con competir; Coubertin las quería en las gradas, no en la pista. Pero en París 1900, esas 22 pioneras, lideradas por Cooper y Hélène de Pourtalès en vela, abrieron la puerta. Fue un arranque lento: en Ámsterdam 1928, las mujeres entraron oficialmente al atletismo, pero solo en cinco pruebas frente a las 22 de los hombres. Tuvieron que esperar hasta Tokio 1964 para el voleibol, hasta Los Ángeles 1984 para el maratón y hasta Londres 2012 para que todos los países llevaran al menos una mujer en su delegación.

París 2024 marcó la paridad numérica (5.250 mujeres y 5.250 hombres), pero LA28 va más allá. No es solo cantidad; es calidad. Las mujeres tendrán más eventos, más equipos y más chances de colgarse una medalla. Y no olvidemos el simbolismo: Kirsty Coventry, la primera presidenta del COI desde este año, está liderando este cambio, consolidando un legado que empezó con esas 22 valientes de 1900.


El juego cambió

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 no son solo una competencia; son una declaración. Más mujeres que hombres, 351 medallas en juego, un récord que pesa y una historia que se reescribe desde aquel París 1900. Esto es más que deporte; es un reflejo de un mundo que, aunque tarde, empieza a entender que la igualdad no es una meta, es el punto de partida.

Vía El Táctico


Show Full Content
Previous Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas, pero mantiene freno constitucional
Next Los pósters de México para el Mundial 2026: Un viaje visual por la pasión y la cultura
Close

NEXT STORY

Close

La pasión del futbol / Cinefilia con derecho

09/01/2017
Close